Episodi
-
Paco Nadal nos descubre la última tendencia en viajes. Viajar para dormir. Para descansar. Y terminaremos dando respuesta a las preguntas de nuestro oyentes para sus próximos viajes.
-
En la música nos visita Zahara para presentarnos su sexto disco “Lento Ternura” que hace alusión a un lugar metafórico donde ha podido respirar tranquila o admirar la belleza y que coincide con cambios vitales. Pco Nadal nos descubre la última tendencia en viajes: viajar para dormir.
-
Episodi mancanti?
-
En la Unidad de Vigilancia Lingüística Isaías Lafuente repasa los mejores gazapos de la semana y en Más Platón y menos WhatsApp reflexionamos sobre Filosofía y Relato
-
Abrimos La Ventana de la Música para recibir a Zahara, que nos presenta su sexto disco 'Lento Ternura', que hace alusión a un lugar metafórico donde ha podido respirar tranquila y admirar la belleza y que, además, coincide con cambios vitales.
-
Isaías Lafuente presenta el informe 823 de la Unidad de Vigilancia.
-
Isaías Lafuente elige 'Pino' como la palabra del día de este viernes 21 de febrero.
-
Barcelona prohíbe las rutas de la borrachera por el Eixample durante dos años. Hablamos con Tonet González sobre el pino Juan Molinera, candidato a mejor árbol de Europa. Analizamos cómo ha recibido Rusia el giro de Trump, sus negociaciones y sus promesas de paz con Javier González Cuesta. Además, Chus Navarro nos relata como cada vez más enfermeras abandonan Baleares.
-
Patricia Peiró habla con José María González, policía, criminólogo y autor del ensayo "En la mente del delincuente vial".
-
Elvira Lindo invita a Radio Lindo a Luis Alegre, que dirige la Muestra de Cine Español en Tudela.
-
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Susanna Ruiz, Laura Piñero, Raúl Pérez y Sheila Blanco
-
Nuestro filósofo de cabecera, José Carlos Ruiz, presenta su primera novela, 'Una mujer educada'. Hablamos con Sandra Cerro, grafóloga y perito calígrafo, sobre lo que esconde la firma de Donald Trump. Por último, Julián Giménez y Ana Durán hablan sobre la cobertura de la DANA y el impacto de la desinformación.
-
Hablamos con Sandra Cerro, grafóloga y perito calígrafo sobre lo que nos dice la firma de Donald Trump sobre él.
-
José Carlos Ruiz, nuestro filósofo de cabecera, nos presenta su primera novela 'Una mujer educada' (Ed. Destino), que empieza en los últimos días de vida de su protagonista, Eva, una catedrática de filosofía de 43 años, divorciada, madre de una niña muy pequeña, que decide dedicar el capítulo final de su vida a escribir una especie de manual de instrucciones para su hija.
-
Carlos Boyero hace la crítica de las películas de la semana. En la sección de Podcast recibimos a María Peñalosa, guionista del podcast "La cita de tu vida" y cofundadora de la ONG Mundo en movimiento. Nieves Concostrina nos acerca a 19 de febrero de 1912: Cuando los negros no tenían derecho a bañarse en la playa de los blancos. Terminamos con 'Lo que queda del día'
-
María Peñalosa, guionista del pódcast "La cita de tu vida" y cofundadora de la ONG Mundo en movimiento.
-
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero nos habla del estreno de 'Aún estoy aquí', una película basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil, en 1971. Además, Boyero habla del Bafta a 'Mejor Documental' a 'Super/Man: The Christopher Reeve Story'.
- Mostra di più