Episodi

  • Un libro que llegó en un momento clave de mis estudios de doctorado, como una bocanada de aire fresco ante todo el material académico que uno debe leer. Es un libro que goza de la magia de la antropología escrita desde la experiencia, desde las palabras que las personas usan todos los días, desde el trabajo material. Pero más allá de mis particularidades y mi experiencia, este es un libro que enriquece la bibliografía de los antropólogos y las antropólogas interesadas en las cosas, en los objetos, en las sustancias… en la vida social de las cosas, dirán algunos; otros, que son cosas vivas. Un libro cargado de experiencias antropológicas en el trabajo de campo en diversas regiones de Colombia.La invitación de Luis es a que hablemos, investiguemos, exploremos los objetos, repensemos las cosas que acompañan el diario vivir, y que seamos conscientes de los intangibles que nos rodean y acompañan. Incluso, a que pensemos en las cosas y los objetos como agentes que también se relacionan, se mueven y se repiensan todos los días. Pero Luis no se detiene ahí: nos muestra varios capítulos con experiencias de colegas en sus trabajos de campo, y también propone una metodología que busca sacar de su comodidad a los profesionales que afirmen hacer etnografía.
    Luis Alberto Suárez Guava es antropólogo, magíster y doctor de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios sobre antropología del tiempo, culturas populares y grupos indígenas de los Andes colombianos y está interesado en las discusiones sobre etnografía como estrategia epistemológica de la antropología y sobre el lugar de la antropología en la mediación de los conflictos que atraviesan a las sociedades contemporáneas. Es coordinador de la línea antropologías indígenas y campesinas desde los Andes colombianos y profesor asistente de la Universidad de Caldas. Coeditor de la Revista de Antropología y Sociología: Virajes.
    “Cosas vivas. Antropología de objetos, sustancias y potencias” es un libro editado y publicado en 2019 por Editorial Pontificia Universidad Javeriana en Colombia.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.
    Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales.
    Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional.
    “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
    Para más información del libro:
    https://repository.javeriana.e...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Episodi mancanti?

    Fai clic qui per aggiornare il feed.

  • En la esencia de los estudios antropológicos esta inserta la idea de comprender todas las experiencias de los seres humanos, tanto en lo publico como en lo privado, y es en este ultimo en donde muchas veces es más difícil insertar la labor antropológica. El libro de Jose Alejandro es una muestra de esa antropología echa en la intimidad, en las cotidianidades de cómo vivir la vida siendo una persona que necesita unos dispositivos añadidos a la corporalidad de un ostomizado.
    Desde un trabajo de antropología médica y de la salud, Polanco nos muestra las vidas cotidianas que algunas personas que pasan por el procedimiento quirúrgico de la ostomía. Un proceso que no solo queda en una sala de cirugía, sino que es un proceso con el que deben vivir todas las personas que ostomizadas. Una experiencia que se configura en el contexto colombiano, en la ciudad de Bogotá, en donde las particularidades de la ciudad conllevan a desarrollar estrategias para asistir a una cita médica, para mantener higienizado sus dispositivos, incluso la necesidad de reutilizar algunos objetos que se perciben de un solo uso, pero que aquí deben pasar por un segundo uso.
    Jose Alejandro es publicista, magíster y doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. Especialista en Mercadeo Estratégico del Colegio de estudios superiores en administración CESA con estudios en dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles. Actualmente profesor titular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá.
    “Antropología del astronauta cotidiano”. Un libro editado y publicado en 2020 por Editorial UTadeo en Colombia.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 55 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martínez-Carrión con motivo de la publicación del libro sobre el bienestar biológico en España que ha coordinado junto a Josep Maria Ramon-Muñoz. A lo largo del episodio, que está dedicado al tristemente fallecido Javier Puche, comentamos los hallazgos de diversas investigaciones sobre la estatura de los españoles, que podemos tomar como un espejo del nivel de vida. José Miguel nos explica cómo pudo ser posible que la altura media de los españoles aumentara nada menos que trece centímetros a lo largo de la edad contemporánea. De su mano también conocemos otras dimensiones más oscuras, como la decepcionante evolución de la estatura en la parte central del siglo XIX o la presencia de importantes diferencias sociales y territoriales. Terminamos hablando acerca de una nueva frontera en los estudios de historia antropométrica: el reto de incorporar la perspectiva de género.
    José Miguel Martínez Carrión es doctor en Historia y catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Murcia. Tiene tras de sí una larga trayectoria en los campos de la demografía histórica, la historia agraria y la historia antropométrica, campo este último en el que fue pionero en nuestro país. Entre sus libros encontramos “Economía de la Región de Murcia” y, como coordinador, “El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX” y “Desigualdad y transición nutricional en la historia económica”, coordinado junto con Francisco Medina-Albaladejo y Salvador Calatayud.
    Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En un proyecto de descolonización del género plural y de largo alcance dentro de los feminismos, este libro es una conversación entre América del Sur (Abya Yala) y el sur de Europa (territorio español) que busca contribuir, en un contexto revuelto, al continuo camino de reconstrucción de la resistencia y política feministas frente a una matriz colonial-moderna gobernada para ser “sana, competente y feliz”. Aquí, esta matriz se vincula con la regulación y fabricación de alterizaciones y minorizaciones naturalizadas —sometidas a violencias estructurales— a partir de un ideal blanco de género, nación y raza. Género y poder: exploraciones situadas en el sistema colonial-moderno es un ejercicio parcial y plural, en términos de lugares de enunciación, que abre el diálogo y presenta fragmentos de insurrección de nuevas prácticas feministas de vulnerabilidad y resistencia, de transformación subjetiva y social y de agenciamientos y libertad.
    Conoce la editorial: https://www.javeriana.edu.co/e...
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Doy por seguro que toda persona que este leyendo este blog debe tener un acercamiento básico a las redes sociales, a los medios digitales, e incluso con acceso a un smartphone. Es por ello por lo que el contenido de este libro es seguramente algo que usted ya conoce y vive todos los días. Todos los días hablamos con amigos, familiares, parejas, y todo tipo de personas con las que se necesite una comunicación digital. Esta cotidianidad nos plantea nuevas condiciones en la forma en que nos relacionamos, nos pensamos y nos comportamos. Siendo así, este libro llega para revolucionar nuestras cabezas en nuestros comportamientos diarios.
    El libro tiene un amplio espectro de personas que se sentirán atraídas. Jorge Palomino nos muestra en su texto las dinámicas de cómo se configuran los cuerpos, las subjetividades y afectividades al momento de tener como mediador el teléfono móvil o celular. Es claro que nuestra forma de relacionamiento ha cambiado gracias a las nuevas tecnologías de la información, pero ¿hasta donde nos ha cambiado a nosotros mismos? La pérdida de nuestro teléfono móvil es un buen ejemplo que usa el autor para mostrar cómo ahora tenemos prótesis, extensiones tecnológicas, con las cuales interactuamos tanto que se han convertido en una parte esencial de nuestro ser como individuos y como sociedad.
    Así como este, en el podcast podrá escuchar muchos ejemplos sobre cómo hemos naturalizado ciertos comportamientos y de los cuales debemos ahora reflexionar mas en detalle.
    “De prótesis afectivas y otras (con)figuraciones. Cuerpos, subjetividades y afectividad en la era del celular”. Un libro editado y publicado en 2023 por Editorial Pontificia Universidad Javeriana en Colombia.
    Para más información del libro:
    Pontificia Universidad Javeriana
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La visita en museos es una de las actividades que regularmente muchos hacemos al momento de visitar un lugar. Una visita que tiene como propósito conocer perspectivas de vida sobre realidades que no tenemos como cercanas en unos lugares que evocan unas realidades particulares y con intensiones particulares. En muchas partes del mundo, los Estados crearon museos nacionales que compilaban los objetos que daban bases a los estados-nación, pero también ahora los museos funcionan como catalizadores de procesos de memoria para no olvidar.Sin embargo, los museos también son la muestra de colecciones de objetos materiales que se guardaban y se erotizaban por sus orígenes. Esto es algo evidente en países del norte global en donde existen museos en donde se pueden apreciar bienes patrimoniales de muchas partes del mundo. En los pasados siglos las potencias mundiales pudieron recolectar objetos materiales de diversas sociedades del mundo y armar colecciones de esas sociedades “exóticas” que eran lejanas. Toda una problemática que podemos leer ahora desde la exotización del otro que se enraizó en procesos etnocentristas y raciales.
    En Ensamble de una colección, Aura se centra en la colección que el antropólogo alemán, Konrad Theodor Preuss, consolido en la primera mitad del siglo XX. Aura nos cuenta en su investigación el proceso histórico de quién era ese Preuss y cómo fue el proceso para recolectar objetos que ahora reconocemos como patrimonio cultural en Colombia. Un estudio histórico-antropológico que llega para mostrarnos el desarrollo de las disciplinas académicas en la primera mitad del Siglo XX.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Antropólogo y magíster en Estudios Sociales. Investigador social, catedrático, productor radial, podcaster y divulgador científico.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Los estudios sobre élites en Ciencias Sociales y Humanas son muchas veces menos predominantes que los estudios sobre grupos subalternos, o por lo menos en Colombia. La Historia es la disciplina desde donde más se ha hecho sobre estos estudios, recuerdo con gratitud leer historiadores legendarios como Norbert Elías o E.P. Thompson. Personalmente, tengo dos textos en los cuales siempre pienso cuando se trata de estudios sobre élites, sólo para dar ejemplos: el texto de Bordieu en donde analiza el campo académico y universitario francés, y en Colombia la etnografía de Leonardo Montenegro sobre un famoso restaurante de Bogotá en donde las elites conviven en sus momentos de ocio; de seguro habrá muchas más. En este podcast hablaremos de un libro que hace su aporte al panorama de las élites en Colombia. En este libro hay casos de varias regiones de Colombia y desde diversas disciplinas como la Historia y la Sociología. En una primera parte el libro nos da la conceptualización y origen de las élites en Colombia, la segunda parte habla de las élites políticas y sectores sociales, una tercera parte sobre élites regionales, y una última parte sobre nuevas miradas en el estudio de las élites. Doce capítulos que nos muestran las elites colombianas desde la historia hasta los retos de las nuevas tecnologías configurando unos grupos de elites de importante movimiento social.
    Catalina Acosta Oidor es socióloga de la Universidad del Valle y magíster en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ecuador. En la actualidad es docente e investigadora de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y miembro del grupo de investigación Estudios Interdisciplinarios de la Sociedad y la Cultura.
    Para más información del libro:
    Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero antropólogo y magíster en Estudios Sociales. Investigador social, catedrático, productor radial, podcaster y divulgador científico.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La comida es uno de esos factores de nuestra humanidad que contiene diferentes aristas ya que para configurarse como lo que son han pasado con cientos o miles de años: en su preparación, en sus ingredientes, en los utensilios que se usan para su preparación, en los gustos personales, en los contextos medioambientales, en el acceso a las guarniciones, en los imaginarios sociales y culturales sobre las comidas y los animales… Desde las Ciencias Humanas y Sociales son diversas las disciplinas que han estudiado los fenómenos de la comida y la alimentación. Esto sin meternos en los estudios culinarios que contienen los diversos procesos de preparación, en donde las técnicas y conocimiento experto de los alimentos es esencial.
    Es así que hablar de alimentos es hablar de una esfera muy básica para todos los seres humanos, pero que a su vez compleja por su diversidad dependiendo de los contextos sociales, ubicaciones geográficas, e ideas sobre la alimentación. Villegas nos habla de un tipo de alimento hematófago, con base en la sangre animal para su preparación, lo cual lleva a contemplar muchos imaginarios e ideas que se tienen alrededor de la sangre. En el libro de este podcast tenemos a un periodista contándonos desde la experiencia, con apoyo de la historia, la antropología, la arqueología, y otras disciplinas, cómo se configura la morcilla (o también llamada rellena) a través de los tiempos y cómo se entiende este alimento en la actualidad. Villegas hace un énfasis en la morcilla colombiana y nos cuenta algunos ejemplos de este alimento en varias partes del país. Si usted no sabe qué es la morcilla, en este podcast haremos el esfuerzo para que se antoje de probar este alimento. En este podcast hablaremos sobre este exquisito plato que tiene mucho que decir, mucha historia que contar, y muchas Ciencias Sociales y Humanas que descubrir.
    Lorenzo Villegas es periodista e investigador de las cocinas colombianas. Ha sido columnista gastronómico de los periódicos El Colombiano, El Espectador, ADN, y colaborador de la revista Agenda Cultural Alma Mater. Dirige y presenta el programa televisivo de viajes culinarios Colombia a la Carta TV y realiza el programa de radio Fogones antioqueños, de la emisora cultural Universidad de Antioquia.
    “Morcilla. Una historia rellena de sangre y amor”. Un libro editado y publicado en 2023 por Editorial Universidad de Antioquia.
    Para más información del libro:
    Editorial Universidad de Antioquia: https://www.udea.edu.co/wps/po... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Las estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Monumento, pero que tiene múltiples perspectivas alrededor de un monumento que tiene buenas intenciones, pero que como todo en la vida social tiene sus diferentes tipos de interpretaciones y reflexiones alrededor.
    Un libro que explora a través de un caso particular, en Trujillo (Valle del Cauca, Colombia), los procesos de memoria que recuerdan situaciones, victimas, y eventos infortunados de violencia. Procesos reflexivos, los cuales aportan a la memoria colectiva de una región, de una sociedad, para la no repetición y para el reconocimiento de los hechos. Una situación que lleva a tensiones entre las versiones de los hechos de los múltiples actores, como el Estado, las víctimas, los sobrevivientes, los perpetradores, y las nuevas generaciones.
    Edward Aurelio Garzón Ochoa es profesor en la Secretaría de Educación de Villavicencio (Colombia), Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Magíster en Patrimonio Cultural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador del Instituto Departamental de Cultura del Meta. Sus publicaciones e investigaciones corresponden a los campos del Patrimonio Cultural, Educación, Memoria y Violencia. En el 2021 recibió la condecoración Orden de Honor al Mérito de Villavicencio, a través de la Secretaría de Educación Municipal por desarrollar estrategias y acciones positivas, orientadas a fortalecer competencias en el sector educativo y social. Actualmente es miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la UPTC.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Si hablamos de música tropical son muchos los géneros musicales que saltan a la vista: el reggae, la salsa, o el reciente reguetón. Pero si hablamos de música tropical colombiana, podemos hablar de la cumbia o incluso del vallenato los cuales gozan de categoría propia en los Grammy Latino desde 2006, una muestra de cómo se han extendido los sonidos colombianos a través de Latinoamérica y cómo estos son géneros identitarios del país suramericano. Sin embargo, esto no siempre fue así y Peter Wade con su libro “Música, raza y nación. Música tropical en Colombia” nos muestra cómo fue ese proceso desde los años 40 y 50 del Siglo XX.
    La música tropical colombiana, como ya lo hemos hablado en otro podcast con la cumbia[1], gozo desde mediados del siglo XX de un éxito rotundo el cual hizo que se expandiera a través de Latinoamérica y que incluso aún siga vigente. Sin embargo, ¿qué pasaba en la Colombia de mediados del Siglo XX con esta música? ¿Qué pasaba con la música del caribe en el resto del país? ¿Era aceptada la música del Caribe por los colombianos? ¿Era lo que las elites querían mostrar como nación? ¿Qué pasaba con su identidad colombiana y la música? Estos son algunos temas en donde Wade hace su contribución, desde la antropología, a finales de los años 90 y comienzos del 2000. El libro de Wade problematiza la música mostrando cuestiones de raza e identidad de nación en Colombia. Un libro ya clásico entre la bibliografía sobre relaciones étnicas y raciales en Colombia y Latinoamérica.
    Peter Wade es antropólogo británico, doctor en antropología social por la Universidad de Cambridge y, actualmente, profesor de la Universidad de Manchester. Autor de numerosos libros y artículos sobre la categoría de raza, etnicidad y sexualidad en América Latina, entre los que se destacan “Raza y etnicidad en Latinoamérica” del año 2000, considerado un libro imprescindible para quienes estudian la región y el libro “Gente negra, nación mestiza” en el año 1997.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    PARA TENER EN CUENTA: Cada vez que tengo la oportunidad de hablar sobre música y Ciencias Sociales o Humanas, los invito a que escuchen la conversación acompañada del contexto sonoro, quiero invitarlos a que, abran su cuenta en Spotify, Apple Music, o YouTube y reproduzcan música tropical colombiana de los 40 y los 50. Así se harán a un contexto sonoro de lo que vamos hablando.
    [1] Ver podcast con Darío Blanco Arboleda: https://newbooksnetwork.com/es...
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este volumen es el primer estudio comparativo sistemático de Cuba y Puerto Rico desde una perspectiva histórica y contemporánea. En estos ensayos, los colaboradores destacan la interconexión de los dos archipiélagos en categorías sociales como nación, raza, clase y género para fomentar un estudio más matizado y multifacético de las relaciones entre las islas y sus diásporas.
    Los temas van desde perspectivas históricas y antropológicas sobre Cuba y Puerto Rico antes y durante la Guerra Fría hasta estudios culturales y sociológicos de las comunidades de la diáspora en los Estados Unidos. El volumen presenta análisis de coaliciones políticas, la formación de hermandades interinsulares y cuestiones ambientales. Además de compartir una historia temprana similar, Cuba y Puerto Rico tienen culturas entrelazadas estrechamente, incluidas sus prácticas lingüísticas, literarias, gastronómicas, musicales y religiosas. Los colaboradores también discuten la literatura de autores cubanos y puertorriqueños, examinando la estética de las técnicas y discursos literarios, la representación del espacio psicológico en el escenario y los impactos de la migración.
    Mostrando cómo las trayectorias de ambos archipiélagos han estado vinculadas entre sí durante siglos y cómo han divergido recientemente, Cuba and Puerto Rico ofrece un enfoque transdisciplinario para el estudio de esta intrincada relación y la formación de comunidades y continuidades de la diáspora.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo.
    Presenta María Camila Núñez Gómez.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Esta publicación reúne 15 trabajos destinados a reflexionar sobre los modos en que las infancias son atravesadas, conmovidas y afectadas por los avatares de la época en la que están transitando. Se trata de pensar particularmente sobre los riesgos que enfrentan las infancias en la actualidad: riesgos físicos, riesgos sociales, riesgos psíquicos, riesgos familiares e incluso riesgos económicos y políticos. Se trata también de pensar los riesgos y excesos a los que están expuestos los cuerpos de las infancias del siglo XXI: los maltratos y abusos, la hiperestimulación, la medicación generalizada, la analgesia de los afectos, la coaptación del movimiento y la creatividad y el desdibujamiento de la palabra y el deseo.
    Presenta Rith Nina Estrella.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Para los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos.
    El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran con modelos específicos de enseñar la sociología, pero también en este libro se miden las formas de enseñar Sociología en otros países de Suramérica mostrando que las mallas curriculares son “entes vivos que se transforman en el tiempo” -tal como las autoras del libro lo muestran.
    Una continua reflexividad sobre las profesiones en donde Paz y Arboleda nos muestran que la forma de enseñar la disciplina en Suramérica y en Colombia tienen un componente alto de formación hibrida en donde la sociología llena vacíos y apunta a una apropiada inserción laboral muchas veces correspondiente a los contextos sociales.
    Ana Lucía Paz Rueda es socióloga, magister en Sociología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). PhD en educación de la Universidad de Deusto, País Vasco. Actualmente es Decana de Innovación educativa de la Universidad Icesi (Cali, Colombia), docente de tiempo completo con experiencia en intervención social y educativa, investigaciones y publicaciones en las áreas de intervención social, conflicto en la escuela y docencia reflexiva, y pensamiento crítico y creativo.
    “La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida”. Un libro editado y publicado en 2023 por Editorial Universidad ICESI.
    Para más información del libro:
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Podría decirse que los registros fotográficos son usuales cuando hacemos investigación con personas y comunidades. Esto no solamente es ahora, en donde la mayoría de nosotros tenemos teléfonos inteligentes con cámaras fotográficas, sino más bien es una práctica común desde el siglo XIX capturando personas, objetos, rituales, bailes… todo lo que pueda ser capturado por los lentes de esos primeros etnógrafos, antropólogos o sociólogos.
    Cómo olvidar las fotografías de Franz Boas recreando rituales de comunidades estadounidenses, o la clásica fotografía de Malinowski en las islas Trovarían, o el mismo Levi-Strauss en Brasil, o Margaret Mead en Samoa. Cada uno de estos registros fotográficos son representación visual de un libro clásico de antropología hecha en el siglo XX: Malinowski con “Los argonautas del Pacífico Occidental”, Levi-Strauss con “Tristes Trópicos”, y Mead con “Adolescencia, sexo y cultura en Samoa”.
    En Colombia un libro clásico es “Campesinos de los Andes” de 1961 escrito por el sociólogo Orlando Fals Borda. Un trabajo sociológico que hace parte de los libros clásicos de Ciencias Sociales, pero, hasta el momento, no teníamos fácil acceso a ese registro fotográfico. Es allí en donde entra este libro “Fals Borda Fotógrafo. Saucio 1949-1964”. La publicación llega para complementar la grandeza del trabajo de Fals Borda en Colombia. Un libro que agradezco haya sido publicado poque así conocemos un poco más de lo que fuimos a mediados del siglo XX en áreas rurales, y reafirmar la metodología y aporte de Fals a nuestras Ciencias Sociales y Humanas.
    En este nuevo episodio hablamos con Verónica Salazar Baena, profesora del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona (España); máster en Europa, el mundo mediterráneo y su difusión Atlántica por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España); máster en Estudios del mundo Hispánico por la Universidad Jaume I (Castellón de la Plana, España); Historiadora por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Actualmente es investigadora posdoctoral I+D "Poder y representaciones en la época moderna" (Universidad de Barcelona y Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España) e investigadora del grupo de Estudios interdisciplinares de la sociedad y la cultura, adscrito a la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. 
    Para más información del libro:
    Ediciones USTA: https://doi.org/10.15332/li.li...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Después de al menos mil años de transformaciones en el Istmo oaxaqueño, los huaves se adentran en el siglo XXI enfrentando cambios más profundos y vertiginosos que nunca. Su ambiente terracuático, su pesca, su alimentación, sus cuerpos, sus fiestas y su cosmovisión, dan cuenta en tiempo real de un maremoto impulsado por factores tanto internos como externos.
    Este maremoto (porque todo lo que atañe a los mareños involucra al mar) abarca los elementos más disímiles, como las nuevas artes de pesca que retan al cayuco y la atarraya, el avance de las iglesias evangélicas, la economía local alrededor del consumo de cerveza, la lucha de las parturientas contra el parto medicalizado, una lengua que se renueva para seguir existiendo, y las promesas de desarrollo y destrucción de megaproyectos como los parques eólicos o el Corredor Interoceánico. La época en la que se sitúan estos cambios en el Tecnoceno, una etapa de la vida en la Tierra en que las tecnologías reproducen intercambios desiguales, y cuyas relaciones sociales injustas, instauradas desde la Conquista, ahora se ocultan bajo las técnicas e instrumentos. ¿Qué pasa con los modos de vida, las identidades y las subjetividades en un momento en que la implacable economía extractivista influye en la mayor parte de los procesos existenciales huaves, desde el momento del nacimiento hasta la forma en que mueren, cada vez más por complicaciones de diabetes?
    Estos 13 ensayos, escritos a conciencia por investigadoras e investigadores que han volcado buena parte de su vida a la comprensión de los ikoots/ikojt/konajts, envueltos y macerados en investigación bibliográfica rigurosa, nos ofrecen una mirada a este nuevo momento –uno definitorio-en la vida de estos pueblos lagunares.Las interrogantes que abordan, a fin de cuentas, nos interpelan a todas y todos.
    Los huaves en el tecnoceno: Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo se puede descargar en https://www.editpress.it/catalogo/los-huaves-en-el-tecnoceno/
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Para algunos este tema será un tema político, y para otros será un tema religioso; dependiendo, tal vez, de la disciplina desde donde se quiera investigar. Lo que sí es claro es que es un tema importante para la configuración de nuestras identidades latinoamericanas. De nuevo alrededor del cristianismo actuando en nuestros contextos latinoamericanos y generando particularidades y cualidades dignas de ser comprendidas y expuestas para el reconocimiento en nuestras sociedades.
    En este podcast hablaremos sobre el cristianismo pentecostal de Argentina, específicamente de una comunidad en particular en Buenos Aires. No podemos desconocer la relación de lo político y lo religioso como un fenómeno social que vemos -creo yo- en todo el mundo. Una relación que no es nueva ni única en nuestra región latinoamericana ya que seguramente muchos podemos revisar en nuestros contextos inmediatos algunos ejemplos de este dialogo político-religioso.
    Panotto nos muestra la configuración de identidades religiosas, que a su vez son identidades políticas, no solo en los sujetos sino también en las comunidades. Todo esto para el caso de una comunidad en Argentina que tiene un carácter político en sus formas de actuar, pensar y promulgar.
    “Sujetos creyentes e identidades políticas. Un estudio sobre espacios eclesiales pentecostales en Argentina como comunidades políticas”. Un libro editado y publicado en 2023 por TeseoPress.
    Para más información del libro:
    TeseoPress: https://www.teseopress.com/suj...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Antes de comenzar a escuchar este podcast, le sugiero reproducir la lista de canciones que dejamos en esta publicación. Allí encontrará algunas canciones seleccionadas por el autor de este libro quien nos puede dar a conocer muchos sonidos de la cumbia. Hablar de música y de cumbia requiere que también la escuchemos, por ello le aconsejo reproducir la lista en un bajo tono mientras vamos hablando con Darío Blanco Arboleda, autor de “La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental”. 
    Playlist para acompañar el podcast.
    Canciones de las diversas cumbias de Latinoamérica son “Cumbia sobre el rio” de Celso Piña en México… “Alza las manos” de Damas Gratis en Argentina… “La Danza de Los Mirlos” de Los Mirlos en Perú… o “La subienda” de Gabriel Romero en Colombia… Si usted reconoce alguna de estas canciones, lo invito o la invita a quedarse a escuchar todo este podcast porque seguro le va a interesar. Todas estas son canciones populares en cada uno de esos países, y la vez todas son representaciones nacionales de la cumbia. Un género musical que comúnmente tiene su ubicación inicial en Colombia, pero que se ha trasladado a toda Latinoamérica.
    Claramente hay algo en la cumbia que no se quedó solo en Colombia, sino que se trasladó a otros países de Latinoamérica. El libro que exploraremos hoy trata de este tema, sobre la cumbia, y por qué la cumbia es un sonido común que nos identifica a los latinoamericanos. Una identidad que está ligada a los extractos populares de nuestras sociedades. Un género musical que ha luchado por mantenerse a través de los años y sigue muy vigente.
    El sonido de la cumbia ha llegado a Japón (un gran ejemplo es la fusión de Frente Cumbiero, cuarteto colombiano con el grupo japones Minyo Crusaders: Minyo Cumbiero - Cumbia del Monte Fuji) y a Europa, a esta última en forma de música electrónica. Las nuevas generaciones podrán relacionar “Fuego” de Bomba Estéreo o el sonido del DJ ingles Quantic, y por qué no nombrar la incursión de la canción “Fiesta en Corraleja” mezclada en el Tomorrowland de 2019 por el DJ neerlandés Tiesto.
    La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental, un libro publicado y editado en 2018 por la Editorial Universidad de Antioquia.

    Para más información del libro.

    Editorial UDEA

    Documental de Darío: Colombias de Monterrey



    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En la vida, muchas veces adoptamos filosofías, expresiones e incluso comportamientos que no obedecen a nuestros contextos inmediatos; tal vez por mayor empatía con unas u otras, lo cual nos lleva a construir nuestras propias identidades. Otras veces nos quedamos con nuestros pasados particularidades que nos identifican. Y otras muchas veces, nos identificamos con lo que fuimos, somos y apropiamos. Somos un retazo de muchas filosofías expresiones y comportamientos.
    En este podcast Pablo Gómez nos habla de sobre su libro “La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca””, una investigación que muestra cómo una población indígena en Colombia se identifica, se resignifica, y se representa a través de los conflictos internos para la construcción de su identidad. La comunidad muisca que muchos creímos asimilada por las poblaciones de las ciudades del centro de Colombia ha despertado y son ahora más visibles.
    Este libro es una etnografía antropológica que nos muestra la “reactivación de una identidad étnica” con una carga política muy importante que incluso la configura. Para finalizar el podcast hablamos con Pablo sobre la gran pregunta que muchos nos preguntamos sobre este tipo de comunidades ¿son legítimos los muiscas del siglo XXI? Pero sobre todo nos preguntamos por ¿es importante preguntarse esto en la actualidad?
    “La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca””. Un libro editado y publicado en 2019 por Ediciones USTA.
    Para más información del libro:
    Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://ediciones.usta.edu.co/...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices