Episodi
-
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure se preguntan por qué envejecemos y tratan de averiguar si la ciencia podrá hacer algo para revertir o ralentizar ese proceso en el futuro. Lo harán de la mano de la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y de la genetista y divulgadora Helena González-Burón. Según el segundo principio de la termodinámica, invertir la entropía es imposible. No se puede, por tanto, detener el envejecimiento. Pero ¿hasta qué punto se podría ralentizar ese proceso? ¿Existe un límite? ¿Cuál? Cada vez comprendemos mejor los procesos del envejecimiento, y ese conocimiento está permitiendo a los investigadores desarrollar terapias inimaginables hasta hace poco. El grupo liderado por María Blasco ha logrado ampliar la vida en ratones en un 24% sin que desarrollen enfermedades asociadas el envejecimiento. ¿Qué pasará cuando se aplique a los humanos? Según la propia María Blasco, ese porcentaje podría ser aún mayor.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure parten en busca de vida extraterrestre, inteligente o no. Lo harán de la mano de la química Deborah García Bello y del físico Enrique Fernández Borja. En 1959 la revista Nature publicó un artículo que lo cambiaría todo: “Searching for interstellar communications” (“En busca de comunicaciones interestelares”). Desde entonces, muchos científicos se han centrado en la búsqueda de signos de vida más allá de la estratosfera. No es una cuestión menor. Ese descubrimiento, de producirse, demostraría que los humanos no somos únicos ni especiales. No digamos ya si esa vida resulta ser inteligente. Hoy por hoy, nuestros robots y nuestras sondas buscan rastros de vida en Marte y en los exoplanetas. Al mismo tiempo, escuchamos atentamente las señales que nos llegan del espacio por si alguna pudiese contener algún mensaje. Hasta donde sabemos, no hay ningún motivo para descartar que ese mensaje pueda estar llegando en estos mismos momentos.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure analizan, una por una, las principales amenazas que se yerguen sobre la humanidad. Lo harán de la mano del meteorólogo José Miguel Viñas y del físico Javier Santaolalla. ¿Cuál es el peor de los escenarios posibles que puede provocar el cambio climático? ¿De qué depende que lo alcancemos? ¿Cómo se desarrollaría una pandemia realmente letal para nuestra especie? ¿Cómo empezaría? ¿Sería de origen vírico o bacteriológico? ¿Qué pasaría si ahora mismo estallase una guerra nuclear? ¿Tendríamos alguna posibilidad de supervivencia como especie? No es cuestión de ponerse dramáticos ni siniestros. Se trata solo de entender, desde la perspectiva científica, qué amenazas nos rodean y cómo podemos protegernos de ellas. Si algo ha demostrado la historia de la humanidad es, de hecho, que nuestra resistencia a la extinción es tenaz. En este podcast lo demostramos con numerosos ejemplos.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure analizan, desde las más diversas perspectivas, la idea de los viajes en el tiempo, tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Lo harán de la mano de los físicos Javier Santaolalla y Enrique Fernández Borja. Podemos pensar que, si los viajes en el tiempo se harán realidad algún día, ya deberíamos tener viajeros temporales a nuestro alrededor. Sin embargo, una teoría nos indica lo contrario, porque no se podría viajar a un pasado anterior al invento de la máquina del tiempo. Eso nos deja margen para seguir soñando. Hasta Stephen Hawking se interesó por la idea de los viajeros temporales. Y no es de extrañar, porque la física tiene mucho que decir al respecto. Al menos, desde una perspectiva teórica. En este podcast veremos cómo los agujeros de gusano pueden ser máquinas del tiempo naturales y cómo, bajo ciertas condiciones, nos permitirían incluso viajar al pasado.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure se sumergen en la histórica misión del Apolo 11, centrándose en aquellos detalles que la teoría de la conspiración ha usado para tildarla de fraude. Lo harán de la mano del dos destacados divulgadores: el físico Javier Santaolalla y el geólogo Nahúm Méndez. ¿Por qué ondeaba la bandera americana? ¿Por qué las sombras de los astronautas no eran paralelas si en la Luna no hay más fuente de luz que el sol? ¿Por qué no se ven estrellas en la fotografías de Armstrong y Aldrin? ¿Por qué se quedó marcada la huella de la bota en el suelo lunar, que no es más que polvo seco sin nada de humedad? ¿Y por qué dejó la NASA de mandar misiones a la Luna? En este podcast repasaremos una a una todas estas cuestiones, poniéndolas a prueba desde una perspectiva exclusivamente científica. La conspiración lunar es quizá la madre de todas las fake new. En este podcast la diseccionamos trocito a trocito.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure analizan el actual sistema de producción de alimentos y repasan, una por una, las principales candidatas a "comida del futuro". Lo harán de la mano de nuestra experta en genética Helena González-Burón y de la farmacéutica y nutricionista Marián García (Boticaria García). Una persona ingiere, de media, 76 gramos de proteínas al día. Y ya somos casi 8.000 millones de personas en el planeta. Eso nos obliga a producir doscientas mil millones de toneladas de carne al año, con el consiguiente impacto medioambiental. Algo, además, que resulta éticamente reprobable para cada vez más personas. Muchas entidades, como la FAO, abogan por empezar a cambiar nuestra dieta, lo que supondría una completa revolución alimentaria. Prepárate para las nuevas delicatesen que asoman por el horizonte: insectos, algas, comida sintética y carne vegetal.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure se entregan a la futurología tratando de predecir cómo será el clima en el año 2050. Lo hacen, eso sí, de la mano de dos expertos: nuestro colaborador, el físico y meteorólogo José Miguel Viñas, y el experto en tecnologías de captura Jordi Pedrola. ¿Qué temperaturas alcanzaremos en el verano de 2050? ¿Cómo serán las olas de calor? ¿Qué pasará con las playas artificiales? ¿Experimentaremos en nuestro continente fenómenos climáticos extremos que, hasta ahora, solo veíamos a través de los informativos? Para responder a todas esas preguntas, Eduardo y Ricardo repasarán lo que sabemos del actual cambio climático, desde que se dieron las primeras voces de alarma hasta los últimos estudios. Porque, citando al genio de la ironía Billy Wilder, "la situación es desesperada, pero no grave".
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure repasan la accidentada historia de la inteligencia artificial, desde sus orígenes hasta la actualidad. Lo harán de la mano de la doctora en ciencias de la computación Nerea Luis Mingueza y de la ingeniera informática María Teresa Gómez. ¿Existe un solo tipo de inteligencia artificial o las hay de diversas clases? ¿Cómo se le enseña ética a una máquina? ¿Es capaz una IA de entender un chiste? ¿Y de hacerlo? ¿Llegarán algún día a superar a los humanos? Y, de ser así, ¿cómo sabremos que lo han hecho? Hoy en día convivimos con máquinas que aprenden solas. Pero, por extraño que pueda parecer, lo cierto es que no tenemos muy claro cómo lo hacen. Muchos tecnólogos, como Bill Gates, han advertido sobre los riesgos que conlleva esta tecnología. En este podcast nos preguntamos si realmente deberíamos temer a la inteligencia artificial.
Escuchar audio -
En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure indagan en la ciencia que se esconde tras el amor. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Por qué nos atrae una persona y no otra? ¿Cuánto dura el amor romántico? Para responder a todas esas preguntas, acudiremos a dos de nuestros colaboradores: el neurocientífico Xurxo Mariño y la química Deborah García Bello. De su mano descubriremos qué es la dopamina, el neurotransmisor responsable del placer, y cuál es su función en la experiencia romántica. Nos preguntaremos por qué algunas personas pierden la razón por amor, por qué mejora su humor, por qué notan mariposas en el estómago y, de la noche a la mañana, empiezan a verlo todo de color de rosa. Demostraremos que el impulso que nos empuja al amor y el que nos impulsa a la guerra están sutilmente relacionados desde el punto de vista químico, y trataremos de averiguar si los animales aman igual que nosotros.
Escuchar audio