Episodi
-
Tercer capítulo de la serie dedicada a los pecados capitales, y en un acto de gula lujuriosa nos despachamos con dos de una sola vez: la envidia y la ira.
Con la rabia como motor narrativo y la envidia como sombra silenciosa, analizamos cómo estos sentimientos atraviesan personajes, autores y relatos de la historieta. Desde broncas editoriales hasta venganzas dibujadas, un repaso por el costado más visceral del noveno arte.
Un episodio donde los pecados no se confiesan... se cuentan en viñetas.
Con Pablo Turnes, Diego Labra y Amadeo Gandolfo.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Los 4 Fantásticos #2: John Byrne, evolución y reinvención.
En este segundo episodio de la serie dedicada a la Primera Familia de Marvel, nos metemos con la etapa de John Byrne, uno de los momentos más influyentes y personales en la historia de los Fantastic Four.
Con libertad total como autor completo, Byrne propuso una relectura que combinó respeto por el legado de Kirby y Lee con una mirada moderna: ciencia, drama familiar, conflictos reales y rediseño de personajes. Una reinvención que dejó huella en plena era de redefiniciones para el cómic de superhéroes.
Una etapa clave para entender cómo los 4F volvieron a sentirse centrales en el Universo Marvel, cuando todo parecía girar en torno a mutantes y vigilantes callejeros.
con Patricio Oliver, Damián Pérez y Mariano Cholakian,
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Episodi mancanti?
-
"Mi obra es popular porque conecta con el hombre común, pueden entenderla muy fácilmente, y siempre tuve esa intención. Nunca encasillé mi arte en un sector específico de la humanidad, amo a la gente en general, mi arte lo refleja, y así ha sido siempre." (Jack Kirby)
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
-
Nos metemos con El Eternauta y su relación con la ciencia ficción, no solo como género narrativo sino como marco político y filosófico. Desde la nevada mortal hasta la figura del héroe colectivo, analizamos cómo la obra de Oesterheld y Solano López construye una visión única del futuro.
con Pablo Sapia y Damián Pérez
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
En su 85° aniversario, repasamos el camino de una de las figuras más complejas del universo DC. Catwoman nació como villana, mutó en antiheroína y terminó convertida en ícono pop. Su historia es también la de cómo los cómics cambiaron su mirada sobre el deseo, el poder, el crimen y el amor.
Desde su primera aparición en 1940 hasta sus reversiones más audaces, analizamos sus distintas encarnaciones, autores clave, momentos icónicos y su papel como símbolo de independencia, ambigüedad y estilo.
Una figura que nunca termina de definirse del todo, pero que siempre deja huella. Selina Kyle cumple 85, y vale la pena detenerse a ver qué dice su historia sobre la nuestra.
Invitado: Alan Suárez,
con Manuel García Muro y Roberto Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Jonathan Hickman regresa al universo Marvel con GODS, una historia que promete redefinir el equilibrio cósmico y la mitología de la editorial.
con Tomy Favero y Damián Pérez.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
¡Popqueología se renueva! En este episodio, damos la bienvenida oficial a Pablo Sapia, quien se suma al eterno Roberto Barreiro como parte del equipo fijo del programa.
En esta ocasión, nos metemos de lleno en la historieta familiar, ese género que ha acompañado generaciones con relatos sobre dinámicas familiares, humor cotidiano y crítica social.
Desde The Katzenjammer Kids hasta Calvin & Hobbes, pasando por Blondie, Mafalda, Zipi y Zape y Bringing Up Father, analizamos cómo estas historietas construyeron su identidad y reflejaron los cambios en la sociedad.
Un recorrido imprescindible para entender cómo la historieta ha retratado la familia en todas sus formas.
-
Hoy en el podcast de Kamandi:
La lujuria.
En este capítulo, continuamos con la serie que hemos dado en llamar "los pecados capitales y los comics" y nos metemos con el espinoso tema de la lujuria.
Pornografía, erotismo, male gaze, superhéroes con sus partes estiradas hasta el máximo, descubrimientos infantiles que nos cambiaron y nos arruinaron la vida, shojo manga, boys love, comic adulto de los sesentas y sesentas, y perversiones dibujadas.
De todo cabe en este episodio, grabado con los tres participantes en vivo por primera vez, porque hay degenerados para todos los gustos.
Con Diego Labra, Pablo Turnes y Amadeo Gandolfo.
Revista Kamandi
-
En este episodio de Amazing Heroes exploramos la llegada de los autores británicos al comic estadounidense y su impacto en la industria. Desde los primeros dibujantes hasta la irrupción de Alan Moore, Grant Morrison y Neil Gaiman, analizamos cómo la influencia británica trajo una narrativa más oscura, crítica y adulta, desafiando el mito clásico del superhéroe. ¿Los británicos revolucionaron el cómic o lo desmantelaron irreversiblemente? ¿Marcó el camino para el futuro o impuso un modelo del que después se intentó escapar? Un episodio fundamental para entender cómo la historieta de superhéroes cambió para siempre en la década 1980.
con Martín Salinas y Mariano Cholakian.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
"Mi obra es popular porque conecta con el hombre común, pueden entenderla muy fácilmente, y siempre tuve esa intención. Nunca encasillé mi arte en un sector específico de la humanidad, amo a la gente en general, mi arte lo refleja, y así ha sido siempre." (Jack Kirby)
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Nos sumergimos en El Espécimen Vitruvio, la última obra de la dupla conformada por Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena, que explora los límites del conocimiento humano y nos hace preguntarnos muchas cosas.
Invitado: Gastón Ocariz
con Damián Pérez y Mariano Cholakian.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Los 4 Fantásticos #1: Jack Kirby, exploración y familia.
En este primer episodio de la temporada 2025 de La Batea, nos sumergimos en el origen de los 4 Fantásticos, el icónico grupo creado por Jack Kirby -y también por Stan Lee-. Exploramos la etapa fundacional que redefinió el comic superheroico, transformando el género con personajes humanos, conflictos reales y un universo conectado.
Desde la creación de la Zona Negativa hasta la aparición de villanos como el Dr. Doom y Galactus, este episodio celebra la chispa que dio inicio al universo Marvel.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Historia del Manga en Argentina #12: Full Metal Alchemist + Shingeki no Kyojin.
¡Se termina la sección!
Con Lisandro Arau y Diego Labra.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Crónicas Superheroicas #57
CRISIS EN TIERRAS INFINITAS...
Y LA NOSTALGIA
con Patricio López Tobares y Santiago Oga
¡ÚLTIMO EPISODIO DEL CICLO!
Nos despedimos por todo lo alto metiéndonos en el gran evento que cambió la historia de los comics.
Un análisis reflexivo sobre motivaciones e impactos. Reflexiones que se atraviesan con otro gran tema: la nostalgia.
Nos acompañarán algunos invitados con sus reflexiones: Klau Ramone, Marcelo Iglesias (Disfuncionales y Vehementes), Ian Gutiérrez y Gus Casals (¡Qué pesada! e Ian lee Crisis), Nico Gath (Tierra X) y el maestro Quique Alcatena.
¡Prepárate tu trago y a despedir el ciclo con reflexión y mucha diversión!
-
"Mi obra es popular porque conecta con el hombre común, pueden entenderla muy fácilmente, y siempre tuve esa intención. Nunca encasillé mi arte en un sector específico de la humanidad, amo a la gente en general, mi arte lo refleja, y así ha sido siempre." (Jack Kirby)
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
-
Nos reunimos nuevamente en La Batea, para hablar sobre una obra de la historieta argentina que queremos mucho, y por enésima vez pasa por este dial (?): Efecto Malena, de Matías De Vincenzo y Rodrigo Canessa. Con Damián Pérez y Roberto Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
Crónicas Superheroicas #56
CRISIS EN TIERRAS MÚLTIPLES
con Patricio López Tobares y Santiago Oga
¡Penúltimo episodio del año!
Vamos preparando el terreno para llegar a la Crisis en Tierras Infinitas. Y la mejor manera es recorrer el camino de las Crisis que la antecedieron. Aquellas Crisis que comenzaron en la Justice League of America y que de a poco fueron creando el Multiverso de DC Comics. Crisis que fueron un evento anual (durante más de veinte años) con un derroe de imaginación.
¡Preparate un trago y unite a nosotros a un viaje a través de las Tierras Múltiples!
-
Historia del Manga en Argentina #11.5: Scherzo.
Invitado: Pablo Rey,
Con Lisandro Arau y Diego Labra.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
-
https://www.youtube.com/watch?v=iUA0TvwmCEY&t=180s (Jack Kirby)
Encuadre, es un podcast de https://www.instagram.com/vigopablo/ y https://www.instagram.com/patriciooliver.arg/?hl=es, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte. -
En este nuevo Amazing Heroes, nos zambullimos en la Edad de Bronce de los comics: esa etapa donde todo se volvió más adulto, más social y, por qué no, más humano. Desde superhéroes que lidiaban con sus propias miserias hasta guionistas que pasaron de los fanzines al centro de la escena. Una época de cambios, rupturas y algunos quilombos editoriales. ¿Cómo llegaron los fanáticos a tomar las riendas? ¿Qué pasó con los monstruos y los funny animals? Y sobre todo, ¿cómo algo tan épico terminó desmoronándose? Todo esto y más, en este viaje por los comics setenteros.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
- Mostra di più