Episodi
-
Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas, las cuales inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, pues rompieron los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a los contenidos de su obra, que transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, Cortázar suele ser relacionado con el realismo mágico e incluso con el surrealismo. Además, es catalogado como uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano, junto a otros escritores de renombre, entre ellos, los premio Nobel de literatura: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y Carlos Fuentes, ganador del Premio Cervantes.
-
Ramón Modesto López Velarde Berumen fue un poeta mexicano. Su obra suele encontrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado "el poeta nacional".
-
Episodi mancanti?
-
Jaime Mario Labastida Ochoa es un poeta, periodista, ensayista, filósofo y académico mexicano. De febrero de 2011 a febrero de 2019, fue director de la Academia Mexicana de la Lengua.
-
Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.
-
Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.
-
Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.
-
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, más conocido como Jorge Luis Borges, fue un destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.
-
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870),[1] más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo (aunque la historiografía literaria concuerda en que realmente pertenece al Posromanticismo por fechas y por temas y estilo literarios). Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
-
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un poeta y político cubano. Político republicano democrático, ensayista, periodista y filósofo, fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de Independencia de Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
-
Autor anonimo El Soneto a Cristo crucificado, también conocido por su verso inicial, «No me mueve, mi Dios, para quererte», es un poesía mística de autoría desconocida, escrita en España en la segunda mitad del s. XVI y publicada por primera vez en 1628.
-
Pedro Miguel Obligado fue un poeta, profesor, ensayista, conferencista y guionista argentino que nació en Buenos Aires, Argentina, en 1892 y falleció en la misma ciudad en 1967.
-
Miguel Guardia (1921-1982) fue un poeta de terso lirismo en Tema y variaciones (1952), El retorno y otros poemas (1956) y Palabra de amor (1966), y se interesó por la historia y la crítica teatral.
-
Miguel Guardia (1921-1982) fue un poeta de terso lirismo en Tema y variaciones (1952), El retorno y otros poemas (1956) y Palabra de amor (1966), y se interesó por la historia y la crítica teatral.
-
Neruda es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.
El escritor Gabriel García Márquez se refirió a él como «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»[2] y el crítico literario Harold Bloom señaló: «ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», [3] quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.[4] -
Nezahualcóyotl (también escrito como Netzahualcóyotl)[1][2][3] (1402-1472) (en náhuatl: Nezahualcoyōtl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Texcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de raza mexica sino chichimeca
-
Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac, pueblo que es en la actualidad un barrio de la ciudad de México. Escritor precoz, muy pronto destaca en el mundo literario mexicano. En 1937 participa en Valencia en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.
-
Carlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco, 16 de enero de 1897-Ciudad de México; 16 de febrero de 1977) fue un escritor, poeta, museógrafo y político mexicano, quien fuera Senador por Tabasco desde el 1 de septiembre de 1976 hasta el día de su muerte.
-
Carlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco, 16 de enero de 1897-Ciudad de México; 16 de febrero de 1977) fue un escritor, poeta, museógrafo y político mexicano, quien fuera Senador por Tabasco desde el 1 de septiembre de 1976 hasta el día de su muerte.
-
Nació en la Ciudad de México, el 17 de agosto de 1924; murió el 22 de septiembre de 1982. Poeta, dramaturgo y narrador. Estudió Derecho y la maestría en Letras Modernas, con especialización en Arte Dramático, en la unam. Fue jefe del Departamento de Literatura del inba; director de la Revista de Bellas Artes; maestro de arte teatral, jefe de prensa y publicidad en el inba; miembro fundador de la Agrupación de Arte Teatral. Becario del cme, 1952. Flor Natural en los xxv Juegos Florales de San Luis Potosí 1954.
-
Guadalupe Angela, de 1969 a 2020.
fue una poeta mexicana.
Licenciada en Enseñanza de Lenguas Extranjeras por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Maestra en Literatura Mexicana y Doctora en Estudios Críticos del Lenguaje por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Su obra abordó temas como la adolescencia, la infancia, la danza, el existencialismo y la alquimia.
Al lado de la escritora italiana Angela Masotti, tendió un puente entre México e Italia con la antología Zarpamos. - Mostra di più