Folgen
-
"Tal vez lo que no puedo expresar - aquello que me resulta más misterioso y no soy capaz de decir -sea el transfondo contra el cual aquello que sí expreso ha adquirido significado" - escribió Wittgenstein.
-Quizá estas calles familiares sean el transfondo en el cual adquirió sentido la palabra saudade, la nostalgia, la melancolía y los relingos en esta ciudad.-
-Quizá un día adquieran sentido las palabras y calles extranjeras dónde se resiente la atemporalidad del ensayo de Luiselli. -
Esta lectura es la tercera y última parte del capítulo "Dos calles y una banqueta", del libro Papeles Falsos, escrito por Valeria Luiselli.
De igual manera, esta será la lectura con la que cierro este año en este espacio.
Mil gracias por dejarme acompañarte con estas lecturas atemporales durante este año.
Deseando estos días sean de paz y buenos momentos, nos escucharemos pronto.
Con cariño, Elettaria C.🤍 -
"La nostalgia no siempre es nostalgia de un pretérito.
Existen lugares que nos producen nostalgia por adelantado. Lugares que sabemos perdidos en cuanto los encontramos; lugares en donde nos sabemos más felices de lo que jamás seremos después." - Valeria Luiselli
Continuación del fragmento tomado del libro "Papeles falsos", escrito por Valeria Luiselli.
Deseo está sea una lectura agradable, gracias por llegar hasta aquí.
Elettaria C.
🤍 -
Fehlende Folgen?
-
Un diccionario en portugués para describir la saudade, una vida para descubrirla, sentirla. Un dolor para apropiarse de ella, llevarla dentro del vocabulario que solo el corazón y la memoria comprenden.
Un primer fragmento leído del libro "Papeles falsos", escrito por Valeria Luiselli.
Pido disculpas por los muy posibles errores fonéticos que he cometido en aquellas palabras extranjeras con las que se busca retratar la saudade.
Deseo está sea una noche agradable, gracias por llegar hasta aquí.
Elettaria C.
🤍 -
Vivencias que solo ocurren en los bordes, dónde una presencia extraña se convierte en compañera durante las noches. Noches en las cuáles, de una u otra manera, llegar a casa implica un acto de valentía, de sobrevivencia, para poder contar otro día.
Arelis Uribe recopila las vivencias de mujeres chilenas, cuerpos femeninos llenos de crudas vivencias, que con su voz trascienden en la escritura, retumbando con las realidades de muchas mujeres latinas.
Este es un capítulo escrito por Arelis Uribe, que aparece en su libro "Quiltras", publicado por la editorial Paraíso Perdido, en Guadalajara,México en el año 2019.
Deseo que esta lectura desborde emociones. -
Un día "extra" cada cuatro años. ¿La cuenta empieza otra vez al sonar la media noche? Un día más de invierno, de verano, un día más separando las realidades.
Arelis Uribe recopila las vivencias de mujeres chilenas, cuerpos femeninos llenos de crudas vivencias, que con su voz trascienden en la escritura, retumbando con las realidades de muchas mujeres latinas. Deseo que este fragmento resuene en esta noche.
Quiltras, escrito por Arelis Uribe, publicado por la editorial Paraíso Perdido en el año 2019, en Guadalajara, México. -
Navegar en anécdotas, emociones, y palabras para ese no lugar al que busco llegar.
Fantasmas en este presente del que no podemos escapar.
Tiempo como el azul de Prusia para el corazón roto.
Encontramos aquello que no sabíamos necesitábamos para volver ese veneno antídoto.
Con este fragmento despido la lectura del libro Tarantela. Una lectura que evoca memorias enraizadas a los esqueletos de ríos de Coyoacán.
Gracias por acompañarme en este viaje.
Tarantela, novela escrita por Abril Castillo Cabrera. -
Aquello que alimenta poco a poco el caos que llevamos dentro, que nos envenena, dándonos una sutil sensación de control, como un placebo para el dolor que ha permanecido.
Leo para ustedes un extracto de la novela Tarantela escrito por Abril Castillo Cabrera. -
¿Por qué volvemos si no hay nada más ahí? Nada más que el juego conocido, esas sensaciones de pequeñas muertes, esa sensación de final sin serlo.
Comparto una lectura del libro Tarantela, escrito por Abril Castillo Cabrera. -
Fragmento de la novela titulada "Tarantela", escrita por Abril Castillo Cabrera.
¿Cuál es esa memoria, esa sensación a la que vuelves una y otra vez? ¿Qué es lo que aún no logras resolver en ti? -
Comparto con ustedes un fragmento de la novela titulada Tarantela, escrita por Abril Castillo Cabrera.
-
Un extracto de la novela titulada "Tarantela", escrita por Abril Castillo Cabrera.
Este fragmento pertenece al capítulo "Gorila" -
Un cúmulo de ideas plasmadas por Terry Tempest Williams en su libro "Cuando las mujeres fueron pájaros: Cincuenta y cuatro variaciones sobre la voz"
-
Un respiro, es lo que más necesitamos y lo que menos nos llegamos a conceder.
-
¿Alguna vez has sentido que al mirarte en el espejo, se refleja un ser con mirada mordaz?. ¿Que hay un par de ojos más en ese reflejo, que sin clemencia, te devuelven la mirada? Este es el último texto de esta temporada, que abrazan retazos de batallas pasadas.
-
Este es el segundo episodio en este compendio de escritos melancólicos del pasado.
-
Este pequeña composición da inicio a una serie de textos que conservo de memorias melancólicas de antaño.
-
Comparto con ustedes uno de los últimos textos, que contrasta con el halo melancólico de los previos en este espacio. Con este doy termino a la segunda temporada de este proyecto, el fin que acompaña un nuevo inicio.
-
Comparto uno de mis primeros textos compuestos en los inicios de esta pandemia, dedicado a ese amargo gusto que todos en algún momento llegamos a adquirir.
-
Este es uno de los poemas escritos por Renée Vivien,mujer liberal a finales de pleno siglo XlX. Poeta, mujer libre de estigmas, libre a excepción del amor, pues vivió uno de los romances más tormentosos y llenos de vida con Natalie Barney.
-
Un motivo de un enamorado para su amante.
- Mehr anzeigen