Folgen

  • Este podcast tiene algunas preguntas de ustedes que fueron llegando y que siempre me gusta responder desde mi experiencia, sin nada resuelto, pero compartiendo lo que me funcionó como emprendedor. Estas fueron las que elegimos:

    00:45- ¿Cómo encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

    03:45- ¿Qué importancia tiene para vos trabajar con las personas correctas?

    06: 34- ¿Qué opinas de hacer negocios con amigos/familia?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast:

    ¿Cómo encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

    Creo que la vida es una sola y el trabajo forma parte de ella, yo no lo separo, pero entiendo que muchas personas sí. Creo que hay momentos para que ese balance vaya cambiando. En los comienzos de una empresa hay que dedicarle mucho más de lo que uno le dedica a la vida persona y es probable que durante un tiempo sea así (ahí es clave que tu entorno acompañe) y siempre llega después ese momento en donde uno debe aprender a delegar y a dejar en manos de otros ese trabajo que al principio hacías y ahí es cuando podés volver a dedicarle el tiempo que querés a tus relaciones personales.

    ¿Qué importancia tiene para vos trabajar con las personas correctas?

    Para mí es aptitud que tiene que ver con las capacidades y la formación de la persona y la actitud, que tiene que ver con el ánimo, la personalidad, cómo encara los desafíos. Uno contrata a las personas por lo que saben y las despide por lo que son. Esa frase creo que es cierta porque a la larga, lo que termina valiendo son tus capacidades de resolver, de relacionarte, de trabajar en equipo.

    ¿Qué opinas de hacer negocios con amigos/familia?

    El escenario puede ser delicado, o puede ser la mejor situación del mundo. Es clave aplicar las mismas normas que aplicarías con alguien que no conocés en el sentido de la exigencia, y siempre priorizar la relación si no te entendés en el trabajo. Para esto es clave la comunicación, hablar, setear expectativas y hacerlo desde el principio. Tené conversaciones incómodas más temprano que tarde.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #caminorecorrido #amigosytrabajo #familiaytrabajo

  • Este podcast habla sobre lo que hay detrás del podio, de esa foto con la medalla o trofeo. De cómo a veces uno NO tiene en cuenta todo el camino recorrido para llegar ahí. Esta vuelta fue en una conversación con Lu, que me hizo las siguientes preguntas:

    00:58- ¿Quién es esa persona que te sostiene cuando nadie te aplaude?

    02:03- ¿Siempre actuás como lo que querés ser o a veces lo hacés por ser un ejemplo para los demás?

    05:06- ¿Te fallás a vos mismo cuando das todo por los demás?

    07:05- ¿Querés que te reconozcan por lo que lograste o por lo que te costó llegar hasta ahí?

    07:44- ¿Qué te decís a vos mismo cuando nadie te escucha?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast:

    “Mi fe, mi entorno más cercano como la familia y el equipo son los que me dan el aliento cuando nadie está viendo,en esos momentos en donde no estoy en el escenario”.

    “Me ha pasado de ser una mejor versión mía por los demás, de no tenerlo tan claro y tratar de mostrar seguridad por estar en un lugar determinado”.

    “Creo que mostrarse vulnerable y muchas veces decir que no sabés hacia dónde vas es clave como líder también. Sobre todo si sabés hacia dónde no querés seguir yendo, pero no tenés tan en claro a dónde sí”.

    “Creo que uno paga un precio por estar en ese lugar de ejemplo, es clave saber qué lugar ocupás todo el tiempo y actuar en consecuencia. El cargo no te hace líder, líder sos por tus actitudes y cómo te ven los demás”.

    “Al fin y al cabo el líder no hace lo que hace por la mirada del otro, lo hace porque uno así quiere que sea, y el liderazgo es una consecuencia, pero no es el objetivo”.

    “Me gustaría ser reconocido por mis valores y mi persona, no por las cosas que logré o lo que tengo. Los logros te ponen en un lugar de exposición, y por lo tanto te permiten tener una voz más reconocida, pero no te definen como persona”.

    “Intento mejorar la conversación conmigo mismo, mejorar cada día y escucharme, pero no ser tan duro. Creo que tratar de agregar valor cada vez que uno comparte algo es clave y revisar eso constantemente es una de las cosas que hago”.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #caminorecorrido #detrasdeescena #loquenadieve

  • Fehlende Folgen?

    Hier klicken, um den Feed zu aktualisieren.

  • Este podcast es sobre esos momentos en donde planificamos todo con precisión. Tenemos objetivos claros, hábitos en marcha, un sistema funcionando… Y de repente, BOOM, la vida nos sacude. Te dejo algunas herramientas que me sirvieron para lidiar con los cambios de planes:

    00:50- ¿Cómo arrancamos el año?

    02:00- Lo que nos cambió los planes

    02:46- La vida son estaciones

    04:55- Establecer lo mínimo que tenés que lograr

    05:25- Redefinición del éxito

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast:

    “Uno hace la diferencia cuando sostenés compromisos, cuando no importa lo que pase, lo que vos planificaste lo lleves a cabo”.

    “Es importante entender que la vida son estaciones, prioridades en distintos momentos y eso va cambiando a lo largo del tiempo”.

    “La pasamos mal cuando los planes cambian, pero peor cuando no aceptamos lo que pasa”.

    “Lo importante en esos momentos es establecer ese mínimo de lo que tenés que lograr en momentos en donde los planes cambian”.

    “Ser exitoso es también poder lidiar con las situaciones imperfectas de la vida que muchas veces nos cambian los planes y poder seguir adelante”.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #cambiodeplanes #planificacion #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #calendario #esfuerzo #entrenamiento

  • Este podcast es la historia de la persona más joven que cruzó nadando el Río de La Plata. Pilar Tellería logró esa hazaña con tan solo 17 años y creo que su historia es inspiradora y aplica a la vida y carrera de muchos emprendedores y empresarios. Estas fueron las preguntas que le hice:

    01:10- ¿Qué te llevó a hacer esta locura de cruzar el Río?

    02:18. ¿Cómo es el cruce?

    05:46- ¿Qué cambiaste de un año para el otro?

    07:09- ¿En qué pensás mientras nadás durante 12 horas?

    09:09- ¿Cómo te juega en contra ser perfeccionista? ¿Qué pasa en la cabeza después de llegar a esta hazaña?

    11:00- ¿Qué consejo le dejarías a un emprendedor o a alguien que la está peleando por un objetivo difícil?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    Les dejo un resumen de las frases de Pilar que más me resonaron por si quieren guardarse algunos conceptos:

    “En mi mente cruzaba todos los días el Río de la Plata, estaba obsesionada”.

    “Hay algo de inconsciencia en meterse a hacer algo así, son desafíos grandes que tienen que tener un grado de locura”.

    “Subestimé la preparación de la mente para el primer intento que tuve, es clave”.

    “De un intento a otro cambió todo: El equipo, la mente, el entrenamiento, el acompañamiento de la familia”.

    “La mente es igual de importante que el entrenamiento físico, perder la noción del tiempo en carreras como esta es clave y saber que en algún momento van a llegar los pensamientos negativos, porque es imposible que no lleguen. Hay que entrenar cómo dejarlos pasar”.

    “Es imposible que todo sea perfecto, cada carrera, cada entrenamiento y sobre todo después de un triunfo así”.

    #liderazgo #inspiracion #vulnerabilidad #emprendedoresargentinos #deportesynegocios #disciplina #alfajores #remaxcyclingteam #carrera #esfuerzo #entrenamiento

  • Este podcast es la historia de la carrera que corrimos hace unos meses en la Patagonia argentina. El Gran Fondo Siete Lagos no fue cualquier carrera, fue una odisea, un desafío y para muchos hubo un momento en donde se replantearon haberla hecho. En este episodio les cuento por qué y qué hicimos para superarla entre todos como equipo:

    00:22- ¿Cómo es la carrera?

    01:33- El equipo que fue a la carrera

    03:08- Hay un grado de locura

    04:21- El entorno y el equipo

    06:27- Encontrar rueda

    07:48- El desafío era llegar

    08:39- Conclusión final

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #ciclismo #sietelagos #granfondosietelaos #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #deportesynegocios #disciplina #alfajores #remaxcyclingteam #carrera #esfuerzo #entrenamiento

  • Este podcast es una entrevista a la creadora del Chocoarroz, una de las golosinas más conocidas de Argentina y que fue el inicio de un nuevo mercado en el mundo de los alfajores. Estas fueron las preguntas que le hice a Mónica Herz:

    00:21- ¿Qué cualidad no le puede faltar a ningún emprendedor?

    01:52- ¿Cómo aprendemos de los errores? ¿Hay alguno que quieras compartir con otros emprendedores?

    03:25- ¿Cómo es el desafío de formar otros líderes?

    05:17- ¿Cómo hace un emprendedor para hacer conocido su producto o servicio?

    07:02- ¿El cliente qué papel juega en todo esto?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar (http://emprendeconproposito.com.ar/)

    IG: @sebasosaemprende (https://www.instagram.com/sebasosaemprende/)

    @somosecp (https://www.instagram.com/somosecp/)

    YT: Emprende con propósito (https://www.youtube.com/channel/UCtx_YSTTLzddsBX2lOLhYbw)

    TikTok: @somosecp (https://www.tiktok.com/@somosecp)

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #empresariosargentinos #empresarios #lideresempresarios #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores #chocoarroz #monicaherz #alfajores #alfajordearroz #chocolate #marcasargentinas

  • Este podcast es una entrevista en donde Marcos Providenti me desafió a responder algunas preguntas desde mi rol de empresario y de emprendedor. Estas fueron las que respondí:

    01:16- ¿Por qué dirías que sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP?

    03:00- ¿De dónde viene esa capacidad de servir?

    04:29- ¿Los valores vienen de tu entorno?

    05:50- ¿Cómo convive el mundo de la fe con el de los negocios?

    09:28- Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?

    12:40- ¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    Te dejo un resumen de la entrevista por si querés guardarte algunos conceptos:

    ¿Por qué sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP?

    La empresa desde que comenzó hasta ahora fue creciendo mucho y ECP comenzó siendo eso, un canal de comunicación entre las personas que iban entrando en la Red y los valores y las ideas que queríamos difundir. Es un proyecto propio que cubro y financio porque terminó convirtiéndose en algo mucho más importante que la Red RE/MAX, hoy hablo y escucho las historias de muchísimos emprendedores de todo el país.

    ¿De dónde viene esa capacidad de servir?

    Creo que es algo con lo que se nace, la generosidad, el servir a otros y disfrutar de hacerlo. Si es genuino se re nota y si no lo es, también.

    ¿Ese hacer es genuino por el entorno? ¿Es por tu familia o pareja esta necesidad de dar?

    Si, ambos venimos de familias que se dedicaron a eso desde distintos lugares. Es algo que se vive y nosotros lo combinamos con la fe.

    ¿Y cómo conviven esos dos mundos?

    A veces pienso que el camino que recorrimos con Dotti, lento, con desafíos, y todo lo que tuvo fue gran parte gracias a que sentíamos ese propósito, esa visión y esa fe. Hay algo de sentir que estamos en este mundo para algo más grande que simplemente existir. La fe se fue incorporando en mi vida como empresario porque es parte de lo que soy, es orgánico y natural pensar que ambos mundos están conectados. Liderar me ha ayudado a ser mejor persona.

    Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?

    Es que ser buena persona es buen negocio, el dinero es una consecuencia de tener un objetivo genuino que vaya mucho más allá. Al dar, lo que sea que des, siempre terminás mejor de lo que fuiste. Se puede tener un buen negocio, con mentalidad ganar-ganar y generando valor y ganar buen dinero con eso. Necesitamos que esos ejemplos estén más a la vista, porque existen, pero no los contamos.

    ¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?

    No es el discurso que más vas a escuchar, pero creo que ser vulnerable es un superpoder. Es potenciador de todo lo que hagas. Contar todo lo que hiciste para llegar hasta ahí. Nunca detrás de un premio va a haber una historia fácil, y hay que empezar a contar esas historias para desmentir que el éxito o esa foto final con la medalla está al alcance con poco esfuerzo.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #empresariosargentinos #empresarios #lideresempresarios #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores

  • Este episodio es una conversación con Lu sobre talento, cómo encontrarlo y algunas ideas que fui desarrollando a lo largo de estos años para armar equipo.

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @somosecp @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp

    #talento #vision #futuro #pasión

  • Este podcast es la segunda parte de la entrevista a Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7. Pasó de ser jugador a liderar el equipo que logró varias victorias y también varios desafíos. Estas fueron las preguntas que le hice:

    00:21- ¿Cómo se lidera o acompaña al equipo en momentos de diversidad?

    04:12- ¿Qué pasó en los JJOO? ¿Fue difícil?

    05:20- ¿Se habló del maltrato de los demás equipos en los JJOO?

    06:58- ¿Qué pasa cuando la revancha de una final es en 4 años?

    08:43- ¿Un consejo para los emprendedores que nos escuchan?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo algunas frases de Santi que me dejaron pensando:

    “A lo largo de los años tuvimos más derrotas que triunfos, incluso momentos de desafíos de rumbo en el equipo, y eso es lo que nos hizo fuertes”.

    “El estado de resiliencia es clave para sobrellevar la tormenta, pero no puede ser tu estado constante”.

    “Sabemos lo que duele la derrota, para poder disfrutar después el triunfo”.

    “El triunfo se construye con cultura en un equipo pero a largo plazo, pero esas construcciones se van armando individualmente, para que el equipo se vaya motivando en el tiempo”.

    “Debe haber objetivos a corto, mediano y largo plazo”.

    “Un equipo es más permeable a hacer una análisis y corregir en la derrota que en la victoria”.

    “Hay que trabajar en poder analizar la victoria también, no solamente la derrota”.

    “La confianza es subestimar algo y dejar que eso suceda, el convencimiento es hacer algo para que eso pase, porque hiciste algo puntual para que suceda”.

    “Jugar con 80.000 personas insultándote te marca como equipo, tenés que estar muy firme en la cultura para reaccionar a eso correctamente”.

    “Cuando perdés una final y la revancha de ese partido es en 4 años, tenés que pensarlo como el primer partido del camino que sigue JJOO”.

    “Vos podés jugar mejor mañana, no dentro de meses, hay que pensarlo así si querés motivar al equipo cuando tenés una derrota así”.

    “Siempre mostrate honesto y vulnerable frente a tu equipo de laburo. Presentá los desafíos como preguntas”.

    “El equipo es el que define a dónde podemos llegar, por eso tenés que dejarlos a ellos que contesten esa pregunta”.

    “El plan de juego debe ser con convencimiento del equipo, con interés genuino de que van ahí y de que están trabajando para eso”.

    #rugby #rugbyseven #pumasseven #pumas7 #santigomezcora #deporte #altorendimiento #olimpiadas #juegosolimpicos #scrum

  • Este episodio fue grabado durante el evento de la Fundación Inspirar que hicimos el año pasado. Tuvimos una invitada de lujo: La campeona olímpica Paula Pareto. Estas fueron las preguntas que le hice:

    00:16- ¿Qué cualidades buscarías en un emprendedor de alto rendimiento?

    01:45- ¿Cómo hiciste para estudiar y competir en un deporte de alto rendimiento al mismo tiempo?

    02:49- ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tener éxito en lo que hagas?

    04:01- ¿Qué aprendiste de tu carrera deportiva?

    04:56- ¿Cómo manejás la presión como emprendedora?

    06:50- ¿Qué consejo le dejarías a alguien que empieza a emprender?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto:

    ¿Qué cualidades buscarías en un emprendedor de alto rendimiento?

    Esfuerzo y disciplina son claves para llegar a cualquier objetivo. Es lo que más resultados me dio para llegar a donde estoy hoy y en el deporte es el factor central porque a nivel físico partís desde distintas situaciones.

    ¿Cómo hiciste para estudiar y competir en un deporte de alto rendimiento al mismo tiempo?

    La pasión es lo que cuenta. Cuando empecé a estudiar medicina todos me recomendaban que estudié educación física por ser deportista, pero a mí no me gustaba, y tuve que escuchar mi voz que me decía que me gustaba la medicina y que era por ahí.

    ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tener éxito en lo que hagas?

    Creo que hay que ver si uno hace lo que hace porque quiere o porque lo hace todo el mundo. Si tenés un propósito, una pasión, un foco y una visión.

    ¿Qué aprendiste de tu carrera deportiva?

    Me dejó muchos valores del deporte que se pueden aplicar todos a la vida. El respeto, el honor, el compañerismo, la amistad, los saludos de comienzo, del final, el respeto al rival, a la competencia como algo bueno para siempre buscar ser mejor. Yo no quiero ser mejor que otro, quiero ser mejor que yo misma en todos los ámbitos de mi vida.

    ¿Cómo manejás la presión como emprendedora?

    Yo tengo un café y una línea de viandas gluten free con mi familia y puedo delegar a mis personas de confianza.

    ¿Qué consejo le dejarías a alguien que empieza a emprender?

    Si tenés un objetivo, hacé todo por cumplirlo por más difícil que parezca. Me di cuenta que la clave es el día a día. Es la cotidianeidad y hacer cosas todos los días para ser mejor que ayer.

    #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #franquicias #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #pequeparetto #altorendimiento #deporte #objetivosclaros #competencia #meta #millaextra #reclutamiento #proposito #equipo

  • Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana:

    00:15- ¿Estudiaste algo para llegar a donde llegaste? ¿Por qué te trajo hasta acá?

    02:24- ¿Cómo hacés para pasar a la acción lo más rápido posible?

    05:12- ¿Cómo es tu rutina actual y qué cambios le harías?

    07:49- ¿Éxito o felicidad? ¿Se puede tener las dos?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    #formacionprofesional #estudios #exito #felicidad #rutina #pasaralaaccion #habitos #mejoras #trabajoduro #perseverancia #negociosconvalores

  • Este podcast es sobre algo que para mi es clave en el ejercicio del liderazgo y de cualquier emprendedor que quiera brindar un servicio o producto extraordinario en este mundo: pedir feedback, preguntarle a quienes nos rodean qué creen que estamos haciendo bien y qué creen que deberíamos mejorar. ¿Hay que pedirle feedback a todos? ¿Cómo hacerlo de la mejor manera? Estos fueron los principales temas del episodio:

    01:13- Ejemplo del escalador

    01:55- Algunos consejos para dar feedback

    03:25- Consejos para recibir feedback

    05:40- Criterios a tener en cuenta para dar feedback

    06:59- Conclusiones finales

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo algunas ideas principales el podcast por si querés guardarte un resumen:

    “El feedback es el desayuno de los campeones”, como dice Ken Blanchard. Pero muchas veces el feedback es difícil de dar y difícil de recibir. Es algo que buscos practicar con Dotti y que creo que quienes trabajan a nuestro lado sienten y notan que somos de pedir feedback.

    ¿Alguna vez te preguntaste cómo uno sabe cómo mejorar? ¿Qué tiene que mejorar? Esta es una de las respuestas: el feedback.Una investigación de The Psychology of Optimal Experience 1990 señala que el mejor feedback es el que se da inmediato.

    En el libro de Henry cloud, “The power of the others” hay un capítulo que habla de este tema. En ese capítulo el autor termina por deducir que el cerebro necesita saber cómo le está yendo para adaptarse y hacerlo mejor.

    Algunos tips para pedir feedback:

    No esperar ver a alguien fracasar dar una opinión, hacerlo en el momento, mientras el emprendedor todavía puede adaptarse.

    Para que el feedback sea útil, tiene que ser bueno. Esa persona que te da el feedback, tiene que ser tu aliada y sobre todo debe querer que te vaya bien.

    Para lograr que nos den feedback hay que ser VULNERABLE, sino la gente tampoco quiere darnos su opinión. Si te hablan y no escuchás, en algún momento van a dejar de hacerlo.

    ¿Cómo deben ser las personas a las que les pedimos feedback? Tienen que preocuparse por nosotros, tienen que ser honestas y tienen que tener ganas de que nosotros solucionemos nuestros problemas. No deben ser hirientes en la forma en la que dan esa devolución. Como recibidores de ese feedback, debemos estar abiertos y entrenados, escuchar y asimilar lo que nos dicen para desarrollar el autocontrol que conduce a un gran crecimiento.

    “No podemos cambiar lo que no sabemos que necesitamos cambiar”.

    Según Henry Cloud, cuando recibimos feedback una dosis de adrenalina inunda nuestro cerebro, produciendo ansiedad y literalmente nos quedamos en blanco. Siempre que estamos en modo de lucha o huida, no podemos absorber comentarios y mejorar nuestro autocontrol y aprendizaje. Para aprender y crecer, tenemos que aceptar los comentarios.

    El cerebro necesita mucho amor, seguridad y buenos sentimientos para poder manejar las entradas negativas y usarlas. Es importante recordar esto cuando estás recibiendo comentarios, pero también es fundamental si sos vos quien los da.

    #feedback #devolucion #equipo #trabajoenequipo #aliados #emprenderacompañado #emprenderenequipo #elpoderdelotro #henrycloud

  • Este podcast es sobre el libro “El poder de los otros” de Henry Cloud. Este libro se enfoca en las personas, esos otros que te afectan y en el poder que tiene como otro para ellos.

    00:40- Cuando recurrimos a otros

    02:12- Tipos de relaciones que tenés con las personas

    02:48- Desconexión

    04:45- Mala conexión

    06:06- Falsa conexión

    07:50- Conexión real

    09:30- Conclusión final

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo algunas ideas principales el podcast por si querés guardarte un resumen:

    Las relaciones que tenemos con nuestro entorno, afectan nuestro funcionamiento físico y mental a lo largo de la vida. Henry dice que las personas que buscan alcanzar las metas tienen un “éxito” mucho mayor si están conectadas a un sistema de apoyo humano.

    Yo creo que todos necesitamos personas cercanas que nos apoyen para crecer y mejorar y también existen esas personas que te hacen sentir incómodo, con las cuales la comunicación se vuelve complicada. Henry habla de 4 esquinas de conexión:

    Desconexión: Sucede cuando el líder es exigente y de alto rendimiento, pero las personas no sienten que sus contribuciones sean valoradas o que realmente se preocupen por ellas. Puede generar buenos resultados comerciales, pero suelen ser de corta duración, y luego la falta de relaciones profundas y positivas y una cultura solidaria comienza a erosionar la confianza y la buena voluntad. ¿Cuántas veces escuchamos decir que la cima es solitaria?

    Mala conexión: Nadie busca voluntariamente una mala conexión, pero muchas veces sucede. El liderazgo, la energía, el bienestar, enfoque y pasión se desvían y disminuyen. Empiezas a jugar a la defensiva. Te puede llegar a producir ansiedad, miedo, culpa, vergüenza y sentimientos de inferioridad. Te tomás el fracaso como algo personal. Cualquier evento o resultado negativo se convierte en prueba de que no eres lo suficientemente bueno. La confianza se desvanece.

    Falsa conexión: Son esas relaciones de cartón, en las que hacés de cuenta que te importa el otro, pero en el fondo sabés que es no tanto. Al principio capaz que te hacen sentir bien, pero con el tiempo te dejan vacío.

    Conexión real: Esas relaciones donde podés ser vos mismo. Donde sabés que le importás al otro y vos también te preocupás por él. Te sentís seguro, tranquilo, y salís con las pilas recargadas. Te ayudan a crecer, a ser mejor persona. Es como tener un equipo de apoyo. Estas relaciones te ayudan a enfrentar tus problemas. Te muestran lo bueno y lo malo.

    Creo que es clave para desarrollarnos y crecer, que busquemos conexiones auténticas que nos permitan ser nosotros mismos. El poder de los otros puede ser transformador. Elijamos sabiamente con quién conectamos y cómo lo hacemos.

    #otros #entorno #amigos #familia #equipo #emprenderacompañado #equipo #emprenderenequipo #elpoderdelotro #henrycloud

  • Este podcast es una entrevista a un amigo de la casa que ha estado en varios eventos de Emprende: Fede Manzuoli. Él es fundador de Guapaletas, una marca de helados que comenzó con lo que hoy ya es un obligado para todas las heladerías: las paletas de helado. Estas son las preguntas que le hice:

    00:21- ¿Qué cualidad fundamental debe tener un emprendedor?

    01:24- ¿A veces el emprendedor tiene que saber a quién escuchar?

    03:12- ¿Cómo me diferencio de quienes hacen lo mismo que yo?

    04:22- ¿Cómo supero los miedos que tiene cualquier emprendedor antes de lanzar su producto?

    05:57- ¿Qué tips darías para liderar equipos?

    08:01- ¿Qué error podemos ahorrarle a los emprendedores?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo algunas frases de Fede que me quedaron resonando por si querés guardarte un resumen:

    “Un emprendedor debe tener pasión, capacidad de escucha al cliente y tolerancia al fracaso”.

    “Si erraste es porque lo podés resolver”.

    “La pasión es lo que te va a permitir saber a quién escuchar, con tu proyecto, con tu idea, con tu proyecto en el que vos creés”.

    “La clave está en innovar, escuchar al cliente y los cambios en las necesidades del mercado”.

    “Hacete las peores preguntas vos, porque después vas a tener la respuesta cuando te las hagan otros”.

    “Siempre lo más importante es serle fiel a tu producto y a lo que vos querés hacer con tu proyecto, si tenés eso en claro, las preguntas se responden solas”.

    “Yo te digo el qué y el cuándo, el cómo te lo dejo a vos para que vueles y tengas tu propio camino, porque capaz tengas una mejor idea que la mía o que yo no conocía”.

    “Liderar es saber coordinar talentos y dejarlos brillar”. }

    “No te pelees con la piedra, te la vas a cruzar y las vas a tener que superar. Aceptar el desafío es lo mejor que podés hacer como emprendedor”.

    #guapaletas #helado #emprendedoresargentinos #emprendedoreslatinos #ideas #equiposdetrabajo #negociosconvalores #negociosconproposito #proposito

  • Este podcast es una entrevista a Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7. Pasó de ser jugador a liderar el equipo que logró varias victorias y también varios desafíos. Estas fueron las preguntas que le hice:

    00:26- ¿Qué aprendiste como jugador que te ayudó a ser después mejor entrenador?

    02:26- ¿Uno aprende de los líderes que tuvo para aplicar su liderazgo?

    04:00- En una disciplina como los Pumas 7, ¿cómo trabajás con un margen tan acotado por la intensidad de los partidos?

    06:20- ¿Qué buscas en un jugador para que se sume al equipo?

    08:17- ¿Cómo ayudar al equipo en un momento de tensión o de desafíos?

    10:38- Legar es difícil, pero es más difícil mantenerse

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    #rugby #rugbyseven #pumasseven #pumas7 #santigomezcora #deporte #altorendimiento #olimpiadas #juegosolimpicos #scrum

  • ¿Alguna vez escuchaste esa frase que dice:“En el problema, está la solución”? En el podcast de esta semana hablo decómo detectar un problema en tu proyecto o emprendimiento y solucionarlo enamorándote de él. Lu decidió acompañarme en el estudio para hacerme las siguientes preguntas:

    00:16- ¿Cómo detectás un problema cuando estás emprendiendo?

    01:51- ¿El problema es siempre el mismo o va cambiando en un emprendimiento?

    04:13- ¿Cambia el problema entonces?

    05:20- ¿En qué etapa del negocio se chequea ese cambio de problema?

    06:17- ¿Creés que hay una primera etapa en donde uno duda mucho y eso es contraproducente?

    07:26- ¿Cómo podemos medir eso?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web:emprendeconproposito.com.ar

    IG:@sebasosaemprende

    YT:Emprende con propósito

    Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos:

    Creo que emprendemos porque detectamos una necesidad o un problema en la sociedad, así que el emprendedor debe ser amigo del problema, porque gracias a él prospera su proyecto. El problema ES la solución.

    Los problemas van cambiando a lo largo de la historia de un emprendimiento. Creo que un proyecto comienza a caer cuando piensa que el problema es siempre el mismo, porque ahí te estancás y perdés esa lectura de la sociedad y de tus clientes.

    El problema para las grandes empresas, va evolucionando y uno debe evolucionar con él. Saber leer ese cambio es parte del emprendedor. Cuando uno ve que está fallando, debe comenzar a hacerse preguntas, pedir feedback, escuchar al cliente, porque ahí vas a encontrar la falla que capaz no estás viendo.

    Es importante esa revisión, esa duda, ese cuestionamiento cada tanto de chequear si la visión sigue siendo la misma. En RE/MAX lo hacemos de una manera súper personal, visitando todas las oficinas y hablando con los líderes de la región varias veces todos los años.

    #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #problema #trabajoduro #vision #perseverancia #esfuerzo #desafios

  • Este podcast es la segunda parte de laentrevista que le hice a Fredi Vivas. Él es el creadorexperto en IA, y Ciencia de datos y creador deRocking Data, Referente de Singularity (NASA). Además escribió libros como “Invisible” y "Cómo piensan las máquinas". Estas fueron las preguntas que le hice:

    00:11- ¿Cómo trabajarías con la IA si tuvieras un emprendimiento?

    02:50- ¿Qué pasa con la protección de los datos?

    04:06- ¿Qué cualidades deberíamos desarrollar en el mundo de datos de hoy para ser más competitivos?

    06:44- ¿Estamos entrenando a la inteligencia que nos va a reemplazar?

    09.30- ¿La IA ayuda a las pequeñas empresas, o es solo para los grandes?

    12:02- ¿Cuál es el uso más común de la IA hoy?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web:emprendeconproposito.com.ar

    IG:@sebasosaemprende

    YT:Emprende con propósito

    Te dejo algunas frases de Fredi que me quedaron resonando por si querés guardarte algún resumen:

    “Los datos son el nuevo petróleo del siglo XXI”.

    “Un emprendimiento no tiene un cliente solo, tiene distintos tipos de clientes y registrarlo y actuar de acuerdo a esos datos es central para tu producto”.

    “Todos podemos recopilar datos, no necesitás un programa o una persona que trabaje haciendo eso”.

    “No es necesario un algoritmo para entender al cliente siempre, a veces es hablar, escuchar, ponerse en su lugar y simplemente estar más atentos al servicio que necesitan”.

    “La tecnología puede sistematizar procesos y atención al cliente para que sea mejor el servicio, la tecnología debe humanizarnos”.

    “La IA complementa, no es un reemplazo, las personas van a querer seguir tratando con personas, no con máquinas”.

    “Quienes puedan mezclar bien lo digital con lo humano van a ser las empresas que van a liderar”.

    “El Physital son las empresas que pueden potenciar lo físico con lo digital y se complementan”.

    “Las IA generativas son sumamente democratizantes, ayudan a personas que tienen menos recursos a acceder a información y generar procesos más precisos”.

    #IA #inteligenciaartificial #artificialinteligence #tecnologia #cienciadedatos #datascience #analisisdedatos #avances #informacion #tech

  • Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana:

    00:07- ¿Qué te dio la fuerza para sobrellevar los momentos en donde pensabas que no podías?

    03:15- 3 tips para mejorar mi marca personal

    07:31- ¿Qué hago si estoy comenzando pero mi entorno no cree en mí?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto:

    ¿Qué te dio la fuerza para sobrellevar los momentos en donde pensabas que no podías?

    Estar enfocado, creer en tu sueño y estar convencido en la visión. Cuando todo es más desafiante, hay que enfocarse en los que están arriba del barco y confiaron en vos y pensar en ellos. Mi entorno familiar me ayudó mucho para volver a recordar lo que me hizo comenzar con el sueño de RE/MAX, la fe, las personas que me rodean y todas las personas que se sumaron ya sea como clientes o como parte del equipo.

    Tips para mejorar mi marca personal

    Siempre estamos construyendo marca, las personas trabajan con personas, no marcas. Es clave entender eso. 3 ideas para construir marca personal: Siempre sé genuina, en redes, en persona, con todos los que te rodean. Pensá a largo plazo, la construcción de la identidad no se hace en meses, preguntate ¿qué querés que la gente diga de vos? y tomá decisiones en base a eso aunque se sientan poco redituables en el presente, te prometo que en el futuro vas a ver los frutos. Por último, elegí el canal correspondiente para comunicar lo que querés comunicar. El canal dice tanto como el mensaje que se está comunicando.

    ¿Cómo emprender cuando el entorno no apoya y pone palos en la rueda cuando estás comenzando?

    Estar a contramarea en tu cotidianeidad es desafiante, es normal que las personas se resistan a las nuevas ideas o el riesgo de invertir en un proyecto o emprendimiento. Creo que la conversación con la persona o las personas es clave. Es importante setear expectativas en esa conversación, poner plazos, dinero, resultados esperados. Hay que tener en cuenta que todo negocio/emprendimiento/proyecto, implica un riesgo. Si fuera fácil, no sería negocio.

    #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #franquicias #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #servicioextraordinario #millaextra #reclutamiento #proposito #equipo #franquiciados #entorno #apoyoemocional

  • ¿Creés en la suerte? ¿Las personas exitosas están ahí porque era su destino? Esta semana hacemos doble click en este tema que me disparó una charla que tuve con Manu Ginobilli. Lu decidió acompañarme en el estudio para hacerme las siguientes preguntas:

    00:28- ¿Creés que hay suerte? ¿Es el destino?

    01:44- ¿Se puede construir la suerte?

    02:43- ¿Qué características tienen los que “tienen suerte”?

    04:09- ¿Cuál es el común denominador de aquellos que tienen suerte? ¿Y de los que no?

    05:04- ¿Qué pensás de la gente que dice que te pueden robar la suerte o que es por temporadas?

    07:00- ¿Cómo trasladamos esa suerte a un emprendimiento?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos:

    Hay un componente que se relaciona con la suerte que tiene que ver con estar en el lugar correcto en el momento indicado, pero creo que eso también lo empuja uno mismo, es algo que se da en un marco en donde trabajaste para estar estadísticamente ahí.

    La suerte te va a encontrar trabajando, esfrozándote, haciendo llamados telefónicos, visitando gente… Muchos grandes deportistas fueron “descubiertos” después de estar 17 años jugando. Cuanto más trabajo, más suerte tengo, porque tengo más posibilidades de que la suerte me encuentre. Esa es la realidad.

    En general, alguien “con suerte”, es alguien inquieto, obsesivo con lo suyo, perseverante, trabajador. Para que esa suerte te lleve al éxito, necesitás estar preparado para eso. Creo que salir, estar presente en los lugares en donde hay posibilidades, estar en constante movimiento y haciendo, intentando crecer, y rodearte de personas que tienen esa mentalidad.

    La suerte creo que se construye y se sostiene en el tiempo siempre que uno siga haciendo, podés tener más o menos por momentos, pero lo que vos hagas nadie te lo puede sacar o robar. En ese sentido nadie te puede “robar la suerte”.

    La suerte no se puede trasladar o medir en un excel. Uno puede soñar, tener aspiraciones, deseos, pero el trabajar para ellos, hacer algo para acercarte más a eso todos los días, y tratar de ser esa persona que todos quieran tener al lado, para así llegar más fácilmente a esas personas que vos anhelás tener al lado.

    #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #suerte #trabajoduro #vision #perseverancia #esfuerzo

  • Este podcast es una entrevista que le hice a Fredi Vivas. Él es el creador experto en IA , y Ciencia de datos y creador de Rocking Data, Referente de Singularity (NASA). Además escribió libros como “Invisible” y "Cómo piensan las máquinas". Estas fueron las preguntas que le hice:

    00:26- ¿Qué te llevó a fundar Rocking Data y qué tan distinto es hoy a ese momento?

    03:50- ¿Por qué la IA es tan importante?

    04:25- ¿Notás que hay cada vez más emprendedores?

    05:52- Nacemos emprendedores pero debemos ir creciendo como empresa, ¿cómo es eso?

    06:41- ¿Cómo puede un emprendedor o Pyme usar la IA?

    09:38- ¿Qué herramientas de tecnología puede usar un emprendedor?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a [email protected]

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    Te dejo algunas frases de Fredi que me quedaron resonando por si querés guardarte algún resumen:

    “El estudio de datos existe desde hace muchos años, no es algo nuevo. Se fue transformando y va cambiando todos los días”.

    “La IA va a cambiar el mundo. Lo está haciendo desde los años 80, pero ahora lo vemos más claramente”.

    “Hoy hay cada vez más emprendedores trabajando en las empresas, las personas se ponen la camiseta porque no trabajan nada más por el dinero”.

    “Quienes vienen a trabajar con nosotros buscan esa frescura del proyecto nuevo que fue creado por sus propios dueños y que sigue siendo dirigido por ellos, eso no debe perderse a pesar de convertirse en una empresa”.

    “Tanto la IA como la ciencia o el análisis de datos son claves para el emprendedor hoy”.

    “Los datos son información sobre tus clientes, te ayudan para darles un mejor servicio, entender los datos es clave”.

    “No necesitás tener un sistema para hacer eso, podés hacerlo vos con un excel, con una persona dedicada a eso”.

    #IA #inteligenciaartificial #artificialinteligence #tecnologia #cienciadedatos #datascience #analisisdedatos #avances #informacion #tech