Folgen
-
Roxana Hercolini y Cecilia Carrillo Pinto son Ingenieras Químicas recibidas de la Universidad Tencológica Nacional y la Universidad de Buenos Aires respectivamente.
Ambas son estudiantes del posgrado de Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas en la Universidad Nacional de Quilmes y cultivadoras de hongos.
Durante la pandemia decidieron crear “La funga”, un proyecto de cultura fungi dedicado a la elaboración de productos basados en hongos adaptógenos, dictado de talleres de cultivo del psylocibe cubensis así como de la divulgación de las propiedades medicinales del reino fungi.
Esta vez, hablamos con Roxy y Cecilia sobre cómo ven ellas el estado social de salud mental como colaboradoras del reino fungi y cómo llegaron a dedicarse a este proyecto siendo ingenieras. También charlamos de activismo, la importancia de enseñar sobre autocultivo y cuánto tiene el micelio para enseñarnos.
-
Isbelio Godoy es artista visual, referente de Medicina Tradicional Andina Amazónica y activista de la Medicina Tradicional Nativa.
Nacido en Salta, hoy, además, es investigador del Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis, Enteógenos y Política de Drogas (LINCEpd) de la Universidad Nacional de Quilmes y director de Puma Llakhan, un espacio de investigación y divulgación de enteógenos.
Con un profundo recorrido y conocimiento sobre arte, culturas ancestrales y enteógenos, Isbelio conversó con nosotros sobre cultura, salud y naturaleza desde una mirada tradicional amazónica y nativa y sobre cómo los enteógenos siempre estuvieron relacionados con nuestra forma de ser y estar en el mundo.
Expand Podcast es una producción de Expand Red.
Seguinos en IG en https://www.instagram.com/expand.red/ -
Fehlende Folgen?
-
Hoy hablamos con Luis sobre legalización, industria cannábica y sobre cómo la educación, difusión e investigación son claves para una mejora en la aplicación de criterios de reducción de riesgos y daños .
Luis Osler es abogado especializado en derecho penal y garantías, presidente de la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (Caincca), asesor legal en EXPOCANNABIS y del primer centro de producción y distribución de esquejes de cultivo legal de genéticas registradas en INASE.
Apostando al estudio y la investigación, en 2006 fundó Revista THC y 2012 CECCa, un Centro de Estudios de la Cultura Cannábica.
Su interés y compromiso en el área, lo llevaron a crear y dirigir el Posgrado en Cannabis, Regulación y Políticas de Drogas de la Universidad de Quilmes, ser vice-director del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cannabis y Políticas de Drogas, junto a otros compromisos educativos en otras instituciones educativas.
Expand Podcast es una producción de Expand Red.
Seguinos en IG en https://www.instagram.com/expand.red/ -
Conversamos con Carla Pallavicini. Dra. en Ciencias Físicas de la UBA, especializada en neurociencias. Es investigadora y hoy integra el “Laboratorio de conciencia, cultura y complejidad” (“Cocuco” por sus siglas en inglés), que coordina Enzo Tagliazucchi.Allí investigan la conciencia “de maneras no tradicionales” para “obtener un conocimiento más amplio sobre la relación entre la mente humana, las culturas y las sociedades que emergen de ella”.En este capítulo hablamos con Carla sobre las investigaciones de usos clínicos de drogas psicodélicas, la evidencia científica, los desafíos de la ciencia y una nueva mirada al paradigma de la salud mental.Seguinos en @expand.red
-
En este episodio, conversamos con Ignacio Caldo, médico gastroenterólogo de la Universidad de Buenos Aires, instructor de mindfulness y creador de Gastro-Consciencia, un espacio dedicado a mejorar la salud digestiva desde un enfoque integral. A través de la combinación de sus pasiones por la comunicación y el bienestar, Nacho nos invita a explorar temas clave como la microbiota, el impacto de la meditación en la salud, la importancia de la alimentación, y el aumento de diagnósticos como SIBO, intolerancias alimentarias y gastritis. Además, profundizamos en el rol del intestino como nuestro "segundo cerebro".
Seguinos en Instagram en @expand.red -
Lorena Llobenes, es médica pediatra especializada en neurología infantil. En su camino profesional, algo del paradigma médico contemporáneo la puso en crisis. Así llegó a especializarse en medicina ayurvédica, practicar e investigar sobre meditación, compasión y atención plena.
-
Hoy conversamos con Antonio Catsigyanis, médico especializado en psiquiatría y con un posgrado en terapia cannábica, enteógenos y políticas de drogas.
Antonio es docente, investigador y divulgador en salud mental, con un profundo conocimiento sobre terapias basadas en cannabis y psilocibina. Creó Terapiacannabica.com”, uno de los primeros sitios de divulgación en español, sobre los efectos del uso del cannabis en la terapéutica.
En este capítulo, hablamos con Antonio sobre cómo optó por dedicarse a la psiquiatra después de haberse formado como actor, cómo es la psiquiatría hoy, cuál es el lugar de los profesionales de la salud y cómo está cambiando el paradigma de salud mental ¿Cuál es el camino para estar en salud? ¿Hay solo un camino?
-
Con Gaby Genovese como host, hablamos con aquellos referentes de Latinoamérica que están construyendo hoy el nuevo paradigma de salud y son parte de la revolución científica que ya comenzó con los psicodélic0s como protagonistas.
Conversamos sobre ciencia, salud, terapias, investigación, ancestralidad y más ejes sobre los que necesitamos discutir y charlar para cambiar.
Este es un podcast para expandirte. Respira.