Folgen
-
En este episodio Sara y Alejandro nos enseñan sobre lo que necesitamos saber sobre los halógenos.
-
En este capítulo hablaremos del bloque derecho de la tabla periódica, este está conformado por 6 grupos, pero profundizaremos en 3 de ellos. Los grupos carbonoideos, Nitrogenoideos, anfígenos y halogenos.
-
Fehlende Folgen?
-
En este episodio Sara nos habla sobre 3 grupos importantes de la tabla periódica. Sus principales propiedades y cómo se caracterizan.
-
En este episodio Alejandro nos habla sobre lo que es la química descriptiva, lo que está estudia y de qué forma lo hace.
-
Tras los diferentes estudios realizados con nuestra temporada piloto, Sara olmos y Alejandro Alvarado nos traen una nueva temporada contextualizándonos sobre la química descriptiva.
-
En este episodio el estudiante Sara Olmos habla de el Boro y el Aluminio, la historia de estos elementos, sus usos, algunas de sus reacciones y entre otras propiedades. También nos presenta algunos riesgos, los cuales nos podemos encontrar expuestos al manejo de estos elementos. Este guion fue desarrollado por el estudiante Felipe Carmona.
-
Laura Paso en este episodio enseña sobre dos elementos del grupo actínido de la tabla periódica. Nos presenta las características principales de estos elementos y sus curiosidades en estado natural. También encontramos información como los usos que se le dan, donde han sido encontrados y de donde surgen sus nombres. Finalmente, el riesgo del uso de estos elementos.
-
La estudiante Sara Olmos, en este episodio nos habla de otros tres elementos pertenecientes al grupo de tierras raras. Mas específicamente, los que surgieron del mineral Iterbita. Este grupo de elementos es muy curioso, ya que habían sido considerados impurezas y aquí podemos encontrar el por qué.
-
En este episodio el estudiante Jesús López nos introduce a que son los “Metales”, nos menciona algunas características sobre ellos y como se producen. El también se enfoca en la sección de tierras raras, nos presenta las propiedades que estos suelen tener, al igual que como los podemos encontrar en la naturaleza y que usos se les dan a estos. También encontramos la aclaración de porqué se les llaman tierras raras.
-
El estudiante Carlos Lobo, en este episodio comienza con la serie de tierras raras. Nos habla de la historia de estos, ya que mucho se confundían entre ellos. También encontramos información como la descripción de estos, los usos que se le dan en la actualidad y hasta como se producen estos en reactores nucleares.
-
El Estudiante Javier Jaramillo en este episodio se encarga de enseñarnos sobre los metales: Zinc, Cadmio y Mercurio. Comienza contándonos la historia de cómo se descubrieron estos elementos, donde los podemos encontrar y para qué se realizaba la extracción de estos.
-
En este episodio, la estudiante Mishelle Hernández enseña sobre los elementos del grupo 7b. Nos comenta de los principales usos de estos metales y los estados de oxidación con los que trabajan. También podemos encontrar la información como sus usos, con qué elementos suelen realizar compuestos, su estado en la naturaleza, las principales reacciones de estos y que precauciones se deben tener con ellos, ya que pueden llegar a ser explosivos.
-
La estudiante Shirley Beltrán en este episodio enseña sobre el cromo, molibdeno y tungsteno, nos habla de las principales fuentes de extracción de estos metales y datos importantes como que en la luna podemos encontrar oxido de cromo. Estos elementos nos de gran importancia en la industria automovilística en la fabricación de lubricantes, aleaciones metálicas y elaboración de artículos de lujo.
-
En este episodio, el estudiante Alejandro Alvarado nos habla sobre los elementos de transición del grupo 4 o conocidos como la familia del vanadio. Estos elementos se caracterizan por formar coloridos cristales y sorprendentes aleaciones metálicas utilizadas en industrias como la aeroespacial, el área de la salud, automotriz y entre otras. El descubrimiento de estos metales también presenta historias interesantes como el doble descubrimiento del vanadio.
-
En este capitulo la estudiante Karina Gutiérrez habla ampliamente de los elementos del grupo 4b. Define sus características físicas y químicas, los usos que se le dan, su proceso de extracción. Ejemplo de sus usos son las industrias aeroespacial, de la salud, automovilística. También encontramos información de como uno de estos elementos esta presente en las arenas de playas costeras y puede traer graves efectos a la salud. Karina comenta que riesgos y enfermedades nos podemos encontrar expuestos al contacto con estos elementos.
-
En este episodio, el estudiante Kevin Gaviria nos habla de los elementos: Cloro, Yodo y bromo. Estos también son conocidos como "Halógenos". Enseña sobre como podemos encontrarlos en la naturaleza y en que estados, algunas de sus reacciones principales y finalmente las aplicaciones que se le dan a estos elementos.
-
El estudiante Jose castellar en este episodio habla de las propiedades de los elementos: Azufre, Silicio, Estaño y Plomo. Enseña donde podemos encontrar estos elementos, algunas de sus reacciones y que riesgos se pueden tener al uso de estos elementos. También encontramos información de cuales son los principales usos en la vida cotidiana de estos elementos.
-
Maicol burgos nos enseña de un grupo muy importante de la tabla periódica ya que ese es esencial para nuestro cuerpo humano y presenta múltiples usos en la industria. Uno de estos elementos es de los que más esta presente en los océanos y la vida marina. Finalmente nos habla de un metal muy usado para la producción de aleaciones muy resistentes y al mismo tiempo esta presente en nuestro organismo.
-
En este capitulo el estudiante Jhonatan Bossio, nos habla de tres elementos pertenecientes al primer grupo de la tabla periódica o conocidos como los metales alcalinos: Litio, sodio y potasio. Enseña cómo ubicar estos elementos en la tabla periódica, algunas de sus reacciones y qué riesgos se pueden tener al uso. También encontramos información de cuales son los principales aplicaciones que se le dan en la vida cotidiana.
-
En este primer episodio, la docente Aida Liliana Barbosa nos introduce sobre este proyecto. Describe de qué forma las herramientas como los podcasts han sido una gran estrategia durante la pandemia para transformar la forma en que se enseña y se aprende.