Folgen
-
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' nos cuentan cómo era el Sáhara antes de convertirse en desierto. Concocemos al explorador y guía polar Hilo Moreno. Lola Pons nos enseña a expresarnos con la lengua de Valdano. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana. Y Ainhoa Aguirregoita nos habla de los tipos y usos de las harinas.
-
En la cocina, los básicos lo son todo. Hoy Ainhoa Aguirregoitia nos habla de uno de los ingredientes más esenciales de la gastronomía: la harina. Desde el pan más humilde hasta la alta cocina, la harina está en todas partes ¿Qué diferencia una harina de fuerza de una floja? ¿Cómo cambia el resultado de un bizcocho o un panettone? Cerramos con una receta de tortillas de trigo mexicanas.
-
Fehlende Folgen?
-
Hoy nos acompaña un personaje muy reconocido: un hablante argentino, un hablante muy hablante. Admirado, imitado y siempre elocuente: Jorge Valdano. Desde los campos de fútbol hasta las conferencias, su manera de expresarse es un sello propio. ¿Qué significa hablar bien? ¿Cómo medimos la locuacidad?
-
Hay muchas películas superficiales y lacrimógenas, casi siempre superficiales, que teacarician pero que nunca te penetran. Hoy Javier Ocaña trae tres ejemplos que nos llevan a la convivencia de una persona sorda con su pareja, oyente, en el momento de tener un bebé. 'Sorda' es irreprochable en lo cinematográfico, en lo humano, lo social y lo personal. La segunda propuesta es la americana 'Ghostlight', un drama sobre el amor al teatro, la culpa y la misericordia. Y la tercera es la francesa 'Por todo lo alto', un folletín sobre el conflicto de clases, con humor y mucha música.
-
Nos acercamos a uno de los exploradores que mejor conoce los polos. Hilo Moreno es guía del CSIC para los científicos españoles en la Antártida desde 2008 y forma parte del Proyecto Trineo de Viento, que recopila en el Ártico muestras para investigadores de todo el mundo.
-
Los ministros de ciencia y tecnología hoy comentan las compras millonarias que se están dando, o proyectando, en el mundo tecno: Google ha comprado una empresa israelí de ciberseguridad por 32.000 millones de euros, OpenAI ha obtenido 40.000 millones de Soft Bank y JD Vance decide quién se va a hacer con TikTok. También se valora la información sobre la posibilidad de que Elon Musk abandone su puesto en el gobierno estadounidense y la influencia que pueda tener en su decisión el hecho de que el candidato republicano al que apoyó con más de veinte millones de dólares haya perdido en Wisconsin.
Además, hablamos del análisis genético de los cuerpos hallados en el entorno de la famosa cueva de los nadadores, en pleno Sáhara, que pertenecen a un linaje humano que se separó del nuestro hace más de cinco mil años, y vivieron en esa zona cuando se parecía a la sabana africana, con grandes praderas, jirafas e hipopótamos.
En noticias médicas, comentamos el caso de la mujer que ha vuelto a hablar veinte años después gracias a un implante cerebral (y comparamos este avance con lo que se propone Elon Musk con Neuralink) y la relación entre la vacuna contra el herpes zoster y la reducción de la demencia. -
Donald Trump anuncia aranceles del 20% para cualquier importación de la UE, mientras Von der Leyen recuerda que Bruselas prepara contramedidas y pide diálogo a Washington. El Gobierno canario suspende las clases en Tenerife, La Palma y La Graciosa ante la amenaza de fuertes vientos por la borrasca Nuria. Y el hombre detenido por matar a la hija de 5 años de su expareja en Murcia estuvo fichado en el sistema Viogén por maltratar a otra mujer.
-
Con Javier Aroca, Estefanía Molina y Carlos Sánchez. Incorporamos a Arancha González Laya, ex-ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Actual decana de la Escuela de París de Asuntos Internacionales del Sciences Po. El presidente de los Estados Unidos ha anunciado un arancele del 10% a todo producto que entre en su país independientemente de la procedencia, aranceles que ha elevado hasta el 20% a Europa, o el 34% a China. Toda una declaración de guerra comercial. Bruselas abre la mano a negociar para evitar la entrada en vigor de estos aranceles. Pero también avisan: no van a quedarse de brazos cruzados.
-
Con una tabla enorme en las manos, en los jardines de la Casa Blanca y ante una gran bandera de Estados Unidos, Donald Trump concretó anoche en qué consiste la guerra comercial que ha decidido declararle al mundo. A partir del sábado, aplicará aranceles universales del 10%. Esos serán para todos los países. Luego, a partir del miércoles, hará pagar a cada zona según lo que él considera que les castigan.
-
Esa obsesión de los medios rosas y amarillos por desnudar a princesas y reinas es de lo más deleznable, más cuando se trata de jóvenes que hace nada eran menores de edad. En este sistema en el que todo se puede explotar, comprar y vender y muchos confunden la libertad sexual con el derecho de acceso al cuerpo de las mujeres por parte de los hombres el robado de la princesa no es más que una muestra de machismo.
-
Con una puesta en escena propia de un mitin de campaña y desde los jardines de la Casa Blanca, Trump anunció la lista de aranceles que le va a enfrentar, al mismo tiempo, con todas las economías del planeta. Entre ellas, un impuesto universal del 10% a todos los países que exporten a Estados Unidos a partir del sábado. En el caso de Europa, el porcentaje es unitario. El 20% será para todos los países, y eso permitirá a la Comisión dar una única respuesta. Ursula von der Leyen ha respondido tendiendo la mano a la negociación. En España, el Gobierno prepara una respuesta parecida a la que se puso en marcha durante la crisis por la pandemia.
-
El monarca del capitalismo del poder americano, al que ha llegado precisamente negando el Estado, impone ahora una de las herramientas más poderosas del propio Estado: las fronteras proteccionistas e intimidatorias al comercio. Por cierto, con el silencio de los liberales y ultraliberales, que han defendido siempre la presencia y la victoria del mandatario norteamericano.
-
Charlamos con María Jesús (y su acordeón) para entender el fenómeno de la canción de 'Los Pajaritos' que en un 'Pretérito Pluscuamperfecto' arrasó en ventas y pistas de baile. Roberto Villar nos presenta la biografía no autorizada del presidentente de la Generalitat Valenciana. En 'El Rincón y la Esquina' Manuel Delgado y Marta Sanz hablan con los oyentes sobre legados y herencias familiares. Y Martín Bianchi dedica '15 minutos de fama' al emérito, la Preylser, la Obregón...
-
Àngels Barceló está sorprendida porque la inmensa mayoría de los hombres del equipo de 'Hoy por Hoy' no tienen peine en casa y se peinan con la mano. ¿Cómo es posible esta involución si se ha demostrado que el peine es un básico en las sociedades humanas desde la Prehistoria?
-
Martín Bianchi comienza con la noticia del día: el rey emérito ha emprendido acciones legales contra Miguel Ángel Revilla por "expresiones calumniosas e injuriosas", la primera vez que un monarca español lleva a un político a los tribunales. Mientras tanto, la princesa Leonor protagoniza otra polémica: unas fotos en bikini publicadas por Diez Minutos. Por otro lado, el rey Felipe VI aparece con el rostro quemado tras esquiar en Formigal. En el mundo del corazón, Isabel Preysler reaparece tras cinco meses de ausencia en la Ópera de Madrid, Tamara Falcó acude sola al estreno de 'The Chosen', y Ana Obregón celebra su 70 cumpleaños junto a su "nietija", Anita.
-
Recordamos cómo en 1981 María Jesús y su acordeón conquistaron listas de ventas, fiestas, circos, familias... e hicieron bailar a una España que estrenaba como quien dice democracia. "Pienso que la canción une, de ahí su éxito, hace familiar al tío, a la abuela, al niño..." confiesa María Jesús Grados que a los 20 años conoció al compositor original del tema, el suizo Werner Thomas, y adaptó la canción al español.
-
Roberto Villar nos trae la figura de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, cuya gestión durante la DANA sigue en el centro del debate. Y es que el 29 de octubre de 2024 Mazón recibió una llamada crucial... que nunca atendió. ¿Por qué? Exploramos cuestiones como su desconocimiento sobre términos clave como DANA y CECOPI o la frase que ha marcado su mandato: estoy centrado en la reconstrucción.
-
Hablamos de lo que una persona, una familia, una generación hereda de quienes le precedieron. También de lo que cada cual considera que posee y puede ceder o transmitir, material o no. Porque las ideas y los pensamientos también se heredan. Reflexiones de Marta Sanz y Manuel Delgado.
- Mehr anzeigen