Folgen
-
Los Chalchaleros
En Salta, la denominación "Chalchalero" tiene varias acepciones. Una de ellas es la que por la cual se denomina al Zorzal, un pájaro que tiene predilección por comer los frutos de un arbusto llamado "Chalchal".
Debutaron el l6 de junio de l948 en el Teatro Alberdi de Salta. A sala repleta con el tema la Zamba del Grillo (Atahualpa Yupanqui). Inmediatamente después del debut, el conjunto comenzó a hacerse cada vez más popular en la provincia. Así vinieron zambas memorables como Lloraré (autor anónimo), que se convirtió en el primer gran éxito del conjunto y en la primera grabación de Los Chalchas en un estudio. También El Cocherito (anónimo), La Artillera (anónimo), El arriero va (Atahualpa Yupanqui), y otras canciones populares como La López Pereyra (Artidorio Cresceri) y la Zamba de Vargas (recopilada por Chazarreta).
Han pasado por su formación: Aldo Saravia, Dicky Dávalos, Cocho Zambrano, Carlos Franco Sosa, José Antonio Saravia Toledo, el inolvidable Ernesto Cabeza y la actual formación con su fundador Juan Carlos Saravia, Polo Román, Pancho Figueroa y Facundo Saravia.
Cumplieron 52 años de trayectoria, unos de los pocos casos, tal vez el único para un conjunto folclórico en Argentina, también en Latinoamérica y, quizá aún, en el mundo entero.
Desde su Salta natal han sabido mantener la tradición a estadios y teatros llenos de entusiastas admiradores de todas las edades.
A pesar del éxito continuo, Los Chalchaleros sintetizan la historia viva del folklore en nuestro país y en el mundo. Habiendo vivido la época dorada del folklore durante la década del 60, siguiendo tan actuales como siempre en los años del nuevo milenio.
Los Chalchaleros, como todos dicen "son toda una institución y casi una leyenda", para otros, sinónimo de coherencia artística y para los argentinos, gran parte de nuestras vidas.
En junio del año 98, "Los Chalchas", con motivo del festejo. de sus 50 años de trayectoria, fueron distinguidos como visitantes ilustres en muchas de las ciudades que visitaron, como así también recibieron la distinción de ser declarados "De interés Cultural- por parte de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación.
Los Fronterizos
Formado en Salta en 1953, inicialmente estaba integrado por Gerardo López, Carlos Barbarán y Emilio Solá, que luego se retiró e ingresaron Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno.
En 1956 abandona el grupo Carlos Barbarán e ingresa César Isella. El conjunto dio un vuelco importante: presentó una estructura armónica novedosa, con la voz aguda a menudo cantando sobre la melodía, a cargo del primer y segundo barítono, mientras que el bajo alternaba el acompañamiento con fragmentos solistas. Con esta formación es con la que obtuvieron su mayor suceso, que le permitió al cuarteto, entre otras cosas, hacer giras por nuestro país, Europa, Japón y Estados Unidos, actuando en lugares como el Vaticano, donde interpretaron la Misa Criolla junto a Eduardo Falú y Ariel Ramírez.
En 1966 Isella decide retirarse y es reemplazado por Eduardo Quesada. El proceso de disolución continuaría con la separación de Madeo (reemplazado por Omar Jara) y el litigio entre López y Moreno por la titularidad del Nombre (1977), que terminó en poder del último. López formó entonces Las voces de Gerardo López, llevando consigo a Jara y a Quesada, y Moreno rearmó el grupo convocando a Germán Sánchez y nuevamente a César Isella.
Visto el éxito de Córdoba en el Chateau Carreras, Ariel Carrascosa propone a Los Fronterizos unirse de nuevo en modo definitivo. López, Madeo y Quesada están de acuerdo.
Se invita también a Isella, pero sus ocupaciones se lo impide. Moreno declina la invitación por residir en Estados Unidos.
De este modo nació la nueva formación con Gerardo López, Eduardo Madeo y Yayo Quesada, con la importante colaboración como músico estable de Oscar Espeche.
Con esta formación se relizan giras por todo el mundo presentando junto a Ariel Ramírez, la “Misa Criolla”. Algunos de los lugares que les recibieron fueron el Kleina Saal de Ámsterdam, Palais de Beaux Arts de Bruselas, Liederhalle Mozart Saal de Sttutgart, Catedral Mayor de Trier, Beetovenhalle de Bonn y Neue Philarmonic de Berlín.
También cantan en Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay, y México.
En 1970 se presentan en el “Carnegie Hall” de Nueva Cork y reciben el Premio “Las Palmas de Oro” en Washington”.
En 1999 son convocados Moreno, López, Isella y Madeo junto a Ariel Ramírez para interpretar la Misa Criolla en Córdoba. El evento reúne más de 30.000 personas. A continuación, López y Madeo se reúnen de nuevo con Yayo Quesada para iniciar una nueva andadura con la grabación del CD “Nuevamente Juntos” que les lleva a realizar varias giras por España. Esta nueva etapa se ve truncada por el fallecimiento de Gerardo López en junio de 2004, aunque Madeo y Quesada continúan con la incorporación de Germán Sánchez y de Oscar Espeche primero y Pedro Alegre después. -
Los Chalchaleros
En Salta, la denominación "Chalchalero" tiene varias acepciones. Una de ellas es la que por la cual se denomina al Zorzal, un pájaro que tiene predilección por comer los frutos de un arbusto llamado "Chalchal".
Debutaron el l6 de junio de l948 en el Teatro Alberdi de Salta. A sala repleta con el tema la Zamba del Grillo (Atahualpa Yupanqui). Inmediatamente después del debut, el conjunto comenzó a hacerse cada vez más popular en la provincia. Así vinieron zambas memorables como Lloraré (autor anónimo), que se convirtió en el primer gran éxito del conjunto y en la primera grabación de Los Chalchas en un estudio. También El Cocherito (anónimo), La Artillera (anónimo), El arriero va (Atahualpa Yupanqui), y otras canciones populares como La López Pereyra (Artidorio Cresceri) y la Zamba de Vargas (recopilada por Chazarreta).
Han pasado por su formación: Aldo Saravia, Dicky Dávalos, Cocho Zambrano, Carlos Franco Sosa, José Antonio Saravia Toledo, el inolvidable Ernesto Cabeza y la actual formación con su fundador Juan Carlos Saravia, Polo Román, Pancho Figueroa y Facundo Saravia.
Cumplieron 52 años de trayectoria, unos de los pocos casos, tal vez el único para un conjunto folclórico en Argentina, también en Latinoamérica y, quizá aún, en el mundo entero.
Desde su Salta natal han sabido mantener la tradición a estadios y teatros llenos de entusiastas admiradores de todas las edades.
A pesar del éxito continuo, Los Chalchaleros sintetizan la historia viva del folklore en nuestro país y en el mundo. Habiendo vivido la época dorada del folklore durante la década del 60, siguiendo tan actuales como siempre en los años del nuevo milenio.
Los Chalchaleros, como todos dicen "son toda una institución y casi una leyenda", para otros, sinónimo de coherencia artística y para los argentinos, gran parte de nuestras vidas.
En junio del año 98, "Los Chalchas", con motivo del festejo. de sus 50 años de trayectoria, fueron distinguidos como visitantes ilustres en muchas de las ciudades que visitaron, como así también recibieron la distinción de ser declarados "De interés Cultural- por parte de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación.
Los Fronterizos
Formado en Salta en 1953, inicialmente estaba integrado por Gerardo López, Carlos Barbarán y Emilio Solá, que luego se retiró e ingresaron Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno.
En 1956 abandona el grupo Carlos Barbarán e ingresa César Isella. El conjunto dio un vuelco importante: presentó una estructura armónica novedosa, con la voz aguda a menudo cantando sobre la melodía, a cargo del primer y segundo barítono, mientras que el bajo alternaba el acompañamiento con fragmentos solistas. Con esta formación es con la que obtuvieron su mayor suceso, que le permitió al cuarteto, entre otras cosas, hacer giras por nuestro país, Europa, Japón y Estados Unidos, actuando en lugares como el Vaticano, donde interpretaron la Misa Criolla junto a Eduardo Falú y Ariel Ramírez.
En 1966 Isella decide retirarse y es reemplazado por Eduardo Quesada. El proceso de disolución continuaría con la separación de Madeo (reemplazado por Omar Jara) y el litigio entre López y Moreno por la titularidad del Nombre (1977), que terminó en poder del último. López formó entonces Las voces de Gerardo López, llevando consigo a Jara y a Quesada, y Moreno rearmó el grupo convocando a Germán Sánchez y nuevamente a César Isella.
Visto el éxito de Córdoba en el Chateau Carreras, Ariel Carrascosa propone a Los Fronterizos unirse de nuevo en modo definitivo. López, Madeo y Quesada están de acuerdo.
Se invita también a Isella, pero sus ocupaciones se lo impide. Moreno declina la invitación por residir en Estados Unidos.
De este modo nació la nueva formación con Gerardo López, Eduardo Madeo y Yayo Quesada, con la importante colaboración como músico estable de Oscar Espeche.
Con esta formación se relizan giras por todo el mundo presentando junto a Ariel Ramírez, la “Misa Criolla”. Algunos de los lugares que les recibieron fueron el Kleina Saal de Ámsterdam, Palais de Beaux Arts de Bruselas, Liederhalle Mozart Saal de Sttutgart, Catedral Mayor de Trier, Beetovenhalle de Bonn y Neue Philarmonic de Berlín.
También cantan en Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay, y México.
En 1970 se presentan en el “Carnegie Hall” de Nueva Cork y reciben el Premio “Las Palmas de Oro” en Washington”.
En 1999 son convocados Moreno, López, Isella y Madeo junto a Ariel Ramírez para interpretar la Misa Criolla en Córdoba. El evento reúne más de 30.000 personas. A continuación, López y Madeo se reúnen de nuevo con Yayo Quesada para iniciar una nueva andadura con la grabación del CD “Nuevamente Juntos” que les lleva a realizar varias giras por España. Esta nueva etapa se ve truncada por el fallecimiento de Gerardo López en junio de 2004, aunque Madeo y Quesada continúan con la incorporación de Germán Sánchez y de Oscar Espeche primero y Pedro Alegre después. -
Fehlende Folgen?
-
Episodio dedicado a Mercedes Sosa, La Negra.
(Haydé Mercedes Sosa; San Miguel de Tucumán, Argentina, 1935 - Buenos Aires, 2009) Cantante argentina, una de las máximas figuras de la música folclórica y testimonial de América Latina en el siglo XX.
De humilde origen obrero, su familia descendía de indígenas diaguitas. Empezó a cantar profesionalmente temas populares argentinos cuando aún era una adolescente, pero su primer disco, La voz de la zafra, no apareció hasta 1962. Esta obra se considera precedente inmediato del movimiento del Nuevo Cancionero, iniciado en Argentina pero pronto expandido a todo el ámbito de América Latina, que pretendía rescatar los valores estéticos de la música folclórica y popular del continente.
Militó en el Partido Comunista de Argentina desde 1960 y a partir de 1965, tras una célebre actuación en el Festival Folclórico de Cosquín (Argentina), sumó la reivindicación política a su proyecto artístico para convertirse, junto con los también argentinos Jorge Cafrune y Atahualpa Yupanki, en uno de los símbolos vivos de la lucha contra las injusticias sociales y la discriminación del elemento indígena americano.
A esta nueva orientación correspondieron discos como Yo no canto por cantar (1966), El grito de la tierra (1970), Cantata Sudamericana (1971), Hasta la victoria (1972) y Traigo un pueblo en mi voz (1973). Un compromiso político que le valió la prohibición de sus discos durante los años de la dictadura militar argentina (1976-1983). Entre 1979 y 1982 vivió exiliada en Europa, primero en París y luego en Madrid.
A partir de la década de 1980 su sonido se enriqueció con aportaciones del tango, el jazz y el rock. Discos significativos de ese nuevo período fueron Mercedes Sosa en Argentina (grabación en directo registrada en el Teatro Ópera de Buenos Aires en 1982, tras su regreso al país), Como un pájaro libre (1983), ¿Sería posible el Sur? (1984), De mí (1991), Alta fidelidad (1997) y Misa criolla (1999). Su último trabajo fue Cantora: un viaje íntimo (2009), en el que interpretaba 34 canciones a dúo con otros tantos artistas latinoamericanos.
Mercedes Sosa nunca abandonó la denuncia política, a la que sumó en sus últimos años la lucha por la conservación del medio ambiente. Su defensa de la hermandad de los pueblos latinoamericanos le valió el sobrenombre de "La Voz de América". Entre los muchos premios recibidos por la artista figuraron el Gardel y el Grammy Latino. En 2008 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. -
Episodio dedicado a Mercedes Sosa, La Negra.
(Haydé Mercedes Sosa; San Miguel de Tucumán, Argentina, 1935 - Buenos Aires, 2009) Cantante argentina, una de las máximas figuras de la música folclórica y testimonial de América Latina en el siglo XX.
De humilde origen obrero, su familia descendía de indígenas diaguitas. Empezó a cantar profesionalmente temas populares argentinos cuando aún era una adolescente, pero su primer disco, La voz de la zafra, no apareció hasta 1962. Esta obra se considera precedente inmediato del movimiento del Nuevo Cancionero, iniciado en Argentina pero pronto expandido a todo el ámbito de América Latina, que pretendía rescatar los valores estéticos de la música folclórica y popular del continente.
Militó en el Partido Comunista de Argentina desde 1960 y a partir de 1965, tras una célebre actuación en el Festival Folclórico de Cosquín (Argentina), sumó la reivindicación política a su proyecto artístico para convertirse, junto con los también argentinos Jorge Cafrune y Atahualpa Yupanki, en uno de los símbolos vivos de la lucha contra las injusticias sociales y la discriminación del elemento indígena americano.
A esta nueva orientación correspondieron discos como Yo no canto por cantar (1966), El grito de la tierra (1970), Cantata Sudamericana (1971), Hasta la victoria (1972) y Traigo un pueblo en mi voz (1973). Un compromiso político que le valió la prohibición de sus discos durante los años de la dictadura militar argentina (1976-1983). Entre 1979 y 1982 vivió exiliada en Europa, primero en París y luego en Madrid.
A partir de la década de 1980 su sonido se enriqueció con aportaciones del tango, el jazz y el rock. Discos significativos de ese nuevo período fueron Mercedes Sosa en Argentina (grabación en directo registrada en el Teatro Ópera de Buenos Aires en 1982, tras su regreso al país), Como un pájaro libre (1983), ¿Sería posible el Sur? (1984), De mí (1991), Alta fidelidad (1997) y Misa criolla (1999). Su último trabajo fue Cantora: un viaje íntimo (2009), en el que interpretaba 34 canciones a dúo con otros tantos artistas latinoamericanos.
Mercedes Sosa nunca abandonó la denuncia política, a la que sumó en sus últimos años la lucha por la conservación del medio ambiente. Su defensa de la hermandad de los pueblos latinoamericanos le valió el sobrenombre de "La Voz de América". Entre los muchos premios recibidos por la artista figuraron el Gardel y el Grammy Latino. En 2008 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. -
Gustavo Leguizamon. "El Cuchi"
Músico, pianista, compositor, autor, abogado. Nació en Salta el 29 de septiembre de 1917. Hizo una importante contribución a la música de proyección folklórica con zambas, chacareras y otras composiciones de novedosas melodías. Fue un brillante pianista pero sobretodo, un compositor riguroso y autodidacta, de sólida formación, que innovó las formas musicales del folklore regional. Colaboró musicalmente con letras de Manuel Castilla con obras como "Balderrama", "La Pomeña" , "Zamba del Pañuelo" etc, y con letras de Jaime Davalos Preparó y dirigió el Dúo Salteño (Patricio Jiménez y Chacho Echenique). Es uno de los compositores más representativos de la música de raíz nativista. El "Cuchi" Leguizamón falleció en Salta el 27 de septiembre del 2000. -
Gustavo Leguizamon. "El Cuchi"
Músico, pianista, compositor, autor, abogado. Nació en Salta el 29 de septiembre de 1917. Hizo una importante contribución a la música de proyección folklórica con zambas, chacareras y otras composiciones de novedosas melodías. Fue un brillante pianista pero sobretodo, un compositor riguroso y autodidacta, de sólida formación, que innovó las formas musicales del folklore regional. Colaboró musicalmente con letras de Manuel Castilla con obras como "Balderrama", "La Pomeña" , "Zamba del Pañuelo" etc, y con letras de Jaime Davalos Preparó y dirigió el Dúo Salteño (Patricio Jiménez y Chacho Echenique). Es uno de los compositores más representativos de la música de raíz nativista. El "Cuchi" Leguizamón falleció en Salta el 27 de septiembre del 2000. -
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino.
Se lo considera el más importante músico argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por grandes intérpretes como Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo. -
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino.
Se lo considera el más importante músico argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por grandes intérpretes como Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo. -
"La búsqueda de una música nacional de contenido popular, ha sido y es uno de los más caros objetivos
del pueblo argentino. Sus artistas, desde los albores de una expresión popular propia han intentado,
con distinta suerte, incorporar la diversidad de géneros y manifestaciones de que disponían a su
sensibilidad con el propósito de cantar al país todo"
Asi comienza el manifiesto del Nuevo Cancionero, un movimiento que marca un antes y un despues en la estetica y en la etica del folklore argentino con una influencia que llega hasta la actualidad.
Armando Tejada Gomez , Oscar Matus y Mercedes Sosa son algunos de sus maximos referentes. -
"La búsqueda de una música nacional de contenido popular, ha sido y es uno de los más caros objetivos
del pueblo argentino. Sus artistas, desde los albores de una expresión popular propia han intentado,
con distinta suerte, incorporar la diversidad de géneros y manifestaciones de que disponían a su
sensibilidad con el propósito de cantar al país todo"
Asi comienza el manifiesto del Nuevo Cancionero, un movimiento que marca un antes y un despues en la estetica y en la etica del folklore argentino con una influencia que llega hasta la actualidad.
Armando Tejada Gomez , Oscar Matus y Mercedes Sosa son algunos de sus maximos referentes.