Folgen
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
El cine, como la novela, me ha permitido estar en territorios a los que nunca iré. Puedo quedarme rodeado de miseria y pobreza en lugares en los que nunca he vivido o estar en lujosos salones que para mí son tan raros como excepcionales. Creo que me sucede como a José Luis Garci, que leo las novelas como películas y puede que vea las películas como novelas. Por eso me decepciono cuando una novela que he leído se lleva al cine, porque la heroína que yo me había imaginado resulta que es una actriz de la vida real.
Decía Rafael Alberti: “respetadme, he nacido con el cine”. Y por eso dedicó poemas a Chaplin, Keaton, Lloyd y a Laurel y Hardy. Respetadnos también a los que nacimos con Clint Eastwood, Jack Lemmon, Berlanga, Shirley MacLaine, Paco Raval, Brando, Coppola, Garci, Newman, López Vázquez o la Loren. El cine era una liturgia semanal y, por tanto, extraordinaria. Los lunes, en la escuela, comentábamos la película que habíamos visto el sábado o el domingo y, el martes, ...
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Sigo flipando con lo del asteroide, el meteorito. Las probabilidades de que el meteorito 2024YR4 choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, el día de la lotería, han vuelto a elevarse. La Agencia Espacial Europea ha reevaluado al alza sus cálculos hasta el 2,2%, mientras que la NASA de Estados Unidos la sitúa en el 2,3%. La ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el posible peligro. Toma nota, a ver dónde te metes. El 22 de diciembre de 2032. Bueno, ante este panorama, todos tranquilos, porque todo pinta que con este nivel, a este paso, el mundo se acaba antes.
Titulares del día, de esta misma tarde. Donald Trump ha anunciado que se reúne la semana que viene en Washington con Volodímir Zelenski. Espero que no se le ocurra montar una estación de esquí o de algo por Ucrania, o un resort de vela en el Mar Negro, porque éste es capaz. Pero en fin, ojalá sea para bien. Luego dice que va a hablar por teléfono con Vladimir Putin. Me he ...
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
En la Rusia comunista nunca hubo ninguna familia rusa que no dispusiera de un piso para vivir. Bueno, no un piso entero para toda la familia, claro, pero sí una habitación con derecho a cocina. Es decir, que siempre había un techo y unas paredes. Tampoco hubo nunca un parado, todo el mundo tenía un puesto de trabajo. Recuerdo un viaje al comunismo y en la puerta interior de una especie de cooperativa agrícola había dos puestos de trabajo, un ciudadano que nos abrió la puerta y al otro lado una ciudadana que cerró la misma puerta al paso de la comitiva. A pesar de tener asegurado techo y trabajo, las fronteras estaban vigiladas con alambradas y soldados armados para impedir que los desagradecidos se fueran a países capitalistas más prósperos, más ricos y más libres.
Algunos comunistas que nunca vieron con sus ojos cómo eran las sociedades comunistas sueñan con arreglar los problemas de la vivienda sin pensar que el capitalismo se regula por la oferta y la demanda. Cuando la ...
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Con los avances de la medicina moderna hemos descubierto atajos para resistir más cómodamente a enfermedades que en otro tiempo fueron mortales. Pero no hemos avanzado solo nosotros, también lo han hecho los microorganismos.
Las llamadas "superbacterias" son cepas que han conseguido generar resistencia a los antibióticos. De esta forma se han vuelto en una amenaza para la salud a nivel mundial.
Según un estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, cerca de 170.000 pacientes fueron diagnosticados el año pasado en España por infecciones bacterianas multirresistentes.
Todo esto podría estar presagiando un "futuro no tan lejano" en el que "prácticas médicas que hoy son muy habituales se pueden complicar sobre manera y recordarnos en las que no teníamos antibióticos", explicaba el divulgador científico Jorge Alcalde en 'La Linterna'.
Una de las preguntas clave en este fenómeno es ¿cómo ha sucedido? ¿Qué ha hecho a estas bacterias ...
-
Hay que reconocer que los millonarios, hijos de millonarios, piensan de otra forma bastante diferente de la gente común. Eso de despachar a todos los habitantes de Gaza y no dejar que vuelvan para convertir aquello en unas urbanizaciones llenas de hoteles y resorts es algo que no se le ocurre a ninguna persona medianamente normal.
No sé, es como si en Guernica, después del bombardeo de la Legión Cóndor, donde murieron 1.654 personas, Franco hubiera dicho que, aprovechando las ruinas, lo mejor iba a ser construir otra ciudad. O como si en Belchite, donde las tropas republicanas en aquel mismo verano del 37 lograron en dos semanas, bombardeando el pueblo, triplicar el número de muertos, 5.000, 5.000 muertos. Y les hubieran dicho que no volviera nadie y se fueran a vivir a otra parte. Por cierto, estos chicos de la memoria histórica solo hablan de Guernica, nunca de Belchite, en Aragón, como si los muertos solo tuvieran derecho a compasión si morían en un bando. Pero vamos a lo ...
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
-
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.