Folgen

  • Palabras al aire con Sagrario Fernández-Prieto.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    1. Bamba
    2. "piedra troncal"
    3. "parrafraseando"
    4. "irse"
    5. "revival"
    6. "start-up"
    7. Tóxico
    8. "talent show"
    9. Por hache o por be


    ¿Sabías que una sola palabra puede tener múltiples significados dependiendo del país en el que te encuentres? En este episodio, nos acompaña doña Sagrario Fernández Prieto para explorar la rica diversidad del idioma español, comenzando con la palabra "bamba". Descubrirás que "bamba" puede ser desde un delicioso bollo relleno hasta un par de zapatillas de lona, e incluso un término para algo falso en Perú. También analizamos expresiones como "piedra troncal" y "piedra angular", mostrando cómo el significado de las palabras puede cambiar con el contexto y la región.

    La segunda parte del episodio está dedicada a la influencia del inglés en nuestro lenguaje cotidiano. Conversamos sobre cómo el inglés estadounidense ha permeado nuestra comunicación diaria y cómo términos como "tóxico" han cobrado un nuevo significado en contextos modernos. Para cerrar con broche de oro, nos adentramos en el universo musical de Neil Diamond, enfocándonos en su icónica canción "Brother Love's Traveling Salvation Show". Prepárate para un viaje lleno de descubrimientos lingüísticos y musicales que no querrás perderte. ¡Sintoniza y acompáñanos en esta fascinante travesía!

    Support the Show.

  • La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Cómo ha moldeado el control del estrecho de Gibraltar la historia y política del Mediterráneo occidental? Únete a nosotros y a nuestro invitado Lorenzo Ramírez en un viaje a través de los siglos mientras desentrañamos la importancia estratégica de esta región desde la época romana hasta la expansión del islam. En este capítulo, exploramos cómo los romanos veían el norte de África como una extensión vital de España y cómo la islamización y arabización posterior transformó el paisaje político y cultural. También discutimos las peticiones de los ceutíes en el siglo X, en un entorno de interminables conflictos, y reflexionamos sobre las lecciones de la historia en el contexto de los desafíos contemporáneos.

    En el siguiente segmento, analizamos la política y geopolítica española, enfocándonos en la defensa de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias frente a las amenazas del sur, como Marruecos. Comparamos estrategias antiguas con situaciones actuales y examinamos la relación entre Marruecos e Israel y su influencia en el equilibrio de poder en la región. Finalmente, profundizamos en la política exterior y el comercio de España, diferenciando entre la guerra y el comercio y anticipamos una discusión sobre la economía del Califato de Córdoba en nuestro próximo episodio. Prepárate para una conversación rica en historia, política y reflexiones sobre cómo el pasado sigue resonando en el presente.

    Support the Show.

  • Fehlende Folgen?

    Hier klicken, um den Feed zu aktualisieren.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.


    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Es posible liderar un país sin traicionar tus promesas electorales? En este episodio, exploramos las contradicciones y desafíos económicos que enfrenta Javier Milei en su administración de Argentina. A pesar de su fuerte retórica inicial contra China, Milei se ha visto obligado a buscar ayuda económica del país asiático, subrayando la dependencia de Argentina en su principal socio comercial. Analizamos cómo sus intentos de acercarse a Wall Street y designar figuras clave vinculadas al FMI no han logrado cambiar esta realidad.

    Además, profundizamos en las relaciones comerciales y diplomáticas de Argentina, especialmente con China y el FMI. Discutimos cómo el país maneja sus compromisos financieros y los esfuerzos diplomáticos para mantener relaciones comerciales favorables a pesar de los desafíos. También abordamos la controversia alrededor de la designación de José Luis Daza como secretario de Política Económica, un economista que reside en Chile, y las implicaciones de nombrar funcionarios que no residen en el país.

    Finalmente, analizamos temas globales que impactan a Argentina, desde la influencia de China en la economía global hasta las tensiones geopolíticas en Ucrania. Reflexionamos sobre la importancia de las entrevistas justas y profesionales en el periodismo, y evaluamos la actuación de líderes internacionales en la cumbre del G7. Acompáñanos en esta enriquecedora discusión que ofrece un análisis profundo y reflexivo sobre las complejidades del panorama político y económico actual.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - Record de extranjeros nacionalizados españoles durante el 2023 marroquíes a la cabeza.

    - Guinea Ecuatorial carga contra el PP por su "diplomacia hostil" tras reclamar al Gobierno que apoye a la oposición.

    - Justicia de Ecuador vuelve a anular el estado de excepción.

    - El presidente de la Republica Dominicana manifiesta que la guerra de Ucrania ha afectado a la seguridad alimentaria de la poblacón de su país.

    - Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel.

    - Cumbre de paz de Ucrania en Suiza sin la presencia de Rusia.



    ¿Qué tan transparentes son realmente las alianzas internacionales? Hoy analizamos la relación entre Marruecos e Israel, una alianza que ha consolidado acuerdos militares y de seguridad, a pesar de las tensiones en Gaza. Reflexionamos sobre la política internacional y la aparente hipocresía al comparar el trato preferencial hacia Marruecos con la condena a otros países islámicos como Irán. Además, veremos cómo esta relación afecta la seguridad de España, especialmente en lo que respecta a la inmigración ilegal desde Marruecos.

    Nos adentramos en la crisis política de Guinea Ecuatorial y Ecuador, destacando la enérgica condena del gobierno de Guinea Ecuatorial a la propuesta del Partido Popular de España. Exploramos las críticas del régimen de Obiang hacia la oposición ecuatoguineana en España y la Unión Europea, y analizamos las implicaciones de la propuesta de ley del Partido Popular para sancionar la corrupción del régimen. En Ecuador, compararemos la estrategia del presidente Novoa con la lucha contra el crimen del presidente Bukele en El Salvador, tras la anulación del estado de excepción impulsado por Novoa.

    Finalmente, abordamos la complicada situación política en Israel tras la dimisión de líderes clave y la disolución del gabinete de guerra por Netanyahu. Analizaremos las razones detrás de estos cambios y cómo podrían afectar la política israelí en un año preelectoral en Estados Unidos. Además, discutiremos la influencia de personajes fanáticos dentro del gobierno y las posibles consecuencias para la prolongación del conflicto en Gaza. En nuestra sesión cultural, Lorenzo Ramírez y Doña Sagrario Fernández Prieto nos deleitarán con una fascinante exploración sobre la cultura hispánica y el uso del español.

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Sabías que una manifestación estudiantil en 1941 podría influir en la diplomacia moderna? En nuestro episodio de hoy, comenzamos con una anécdota histórica sobre cómo un grupo de estudiantes españoles se congregó frente a la embajada británica en Madrid y la ingeniosa respuesta del embajador inglés. A partir de esta historia, nos adentramos en la relación especial entre Israel y Marruecos, destacando su colaboración en defensa y tecnología militar a lo largo de los años. Desde la venta de drones y sistemas de defensa hasta la formalización de relaciones diplomáticas en 2020 y un acuerdo histórico de cooperación en 2021, analizamos la relevancia estratégica de esta alianza en el contexto regional.

    Luego, abordamos la percepción del poder y la importancia de enfrentarlo con valentía. Exploramos cómo los poderosos parecen gigantes solo porque nos observan desde una posición de ventaja. También discutimos el alarmante incremento de la deuda pública española, que crece a pasos agigantados, y criticamos la presencia de tropas españolas en misiones que no benefician directamente los intereses nacionales. Argumentamos que la defensa contra las agresiones de Marruecos debería ser una prioridad. Cerramos el episodio deseándoles buenos días, buenas tardes y buenas noches, y recordándoles que les hablamos desde el exilio. ¡No se pierdan este fascinante análisis político e histórico!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el lunes 17 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Sabías que las relaciones entre Israel y Marruecos tienen raíces que se remontan a los años 40? En este episodio de La Voz con César Vidal, exploramos la historia y la evolución de esta alianza estratégica, desde un incidente diplomático en 1941 hasta los acuerdos de defensa y ciberseguridad firmados en 2020. Analizamos cómo la venta de armamento y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental han reforzado esta relación, subrayando su trascendencia geopolítica en la actualidad.

    Sumérgete en el impactante récord de adquisiciones de nacionalidad española en 2023, con casi un cuarto de millón de nuevos ciudadanos. Los marroquíes lideran la lista, seguidos por venezolanos, colombianos, ecuatorianos y hondureños, y reflexionamos sobre las posibles implicaciones políticas y sociales de este fenómeno. Además, nuestra conversación abarca temas candentes como la crisis en Guinea Ecuatorial, la influencia del inglés en el español y el conflicto en el Donbass, ofreciendo un análisis detallado de cómo estos eventos moldean la escena mundial.

    Finalmente, no te pierdas nuestra reflexión sobre la geopolítica y la economía internacional, desde la historia de España en África hasta el control estratégico del estrecho de Gibraltar. También abordamos la importancia de realizar entrevistas de calidad y la influencia de figuras políticas como Giorgia Meloni y Joe Biden. Concluimos con una mirada a la rica variedad del español y la promesa de explorar la economía del califato de Córdoba en nuestro próximo episodio. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido por la actualidad y la historia!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 14 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Cómo una carta personal de David Ben Gurion hace eco en la política contemporánea de Israel? En este episodio de La Voz con César Vidal, analizamos la propuesta histórica de la Comisión Peel de 1937 para dividir Palestina y las implicaciones a largo plazo de la visión de Ben Gurion. Exploramos cómo sus estrategias de aumentar la posesión territorial judía han influido en la política actual de Israel, incluyendo las acciones del partido Likud y las recientes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. Además, discutimos la impunidad con que ha actuado Israel respaldado por Estados Unidos y su impacto en la percepción moral global de este último.

    ¿Hasta dónde llega la polémica en España con la amnistía promovida por Pedro Sánchez? Abordamos las tensiones entre jueces y fiscales respecto a la amnistía para los golpistas catalanes, examinando los argumentos del fiscal general frente a los del juez Llarena y otros fiscales del procés. A su vez, nos trasladamos a Hispanoamérica para discutir la crítica situación en las prisiones venezolanas y la reciente impugnación de la elección presidencial en México por parte de Xóchitl Gálvez, resaltando la intervención de AMLO en el proceso electoral.

    Finalmente, en una entrevista exclusiva con el historiador Fernando Paz, autor de "Nuremberg: Juicio al Nazismo", profundizamos en los juicios de Nuremberg y su impacto en el derecho internacional. Reflexionamos sobre la complejidad y los dilemas morales de estos juicios, la veracidad de los testimonios y la manipulación ideológica. Además, exploramos el uso estratégico de científicos alemanes por las superpotencias de la época y el legado de estos juicios en la justicia internacional. ¡Acompáñanos en este episodio cargado de historia, política y reflexión!

    Support the Show.

  • Hoy César Vidal entrevistará al escritor e historiador Fernando Paz que nos lo contará todo sobre su libro: "Nuremberg, Juicio al nazismo" de la editorial La Esfera de los Libros.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Es posible que un juicio cambie el curso de la justicia internacional? Únete a nosotros en una conversación apasionante con el historiador Fernando Paz, autor de "Nuremberg Juicio al nazismo". Fernando nos guía a través de los eventos y decisiones que definieron los Juicios de Nuremberg, un proceso judicial que transformó el derecho internacional y dejó una marca indeleble en la historia. Descubre cómo su libro ofrece una visión rigurosa y accesible, ideal para quienes buscan entender este capítulo crucial.

    Acompáñanos mientras exploramos las tensiones y dilemas legales enfrentados por los aliados tras la Segunda Guerra Mundial. Desde las controversias sobre la propuesta de desindustrializar Alemania hasta la compleja aplicación del principio de nullum crimen sine previa legge, Fernando Paz desentraña las intricadas discusiones que llevaron a la formulación de un juicio justo. Además, analizamos la importancia de la documentación y los testimonios, y cómo estos influyeron en las condenas de figuras clave como Rudolf Hess y Albert Speer.

    Finalmente, reflexionamos sobre el legado de los Juicios de Nuremberg y su impacto en el panorama de la justicia internacional contemporánea. A pesar de que Nuremberg intentó establecer un precedente de justicia universal, su influencia real en eventos posteriores ha sido limitada. Cerramos el episodio con un tributo musical a nuestro invitado y anticipamos con entusiasmo su próximo libro sobre la Operación Barbarroja. No te pierdas esta fascinante inmersión en la historia y la justicia.

    Support the Show.

  • Hoy César Vidal y Cristina Seguí nos harán un avance de los contenidos que podremos ver el domingo en el programa La Mafia Feminista en César Vidal TV.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Realmente los niños les pertenecen al lobby LGTBI? En el episodio de esta semana de "La Mafia Feminista", Cristina Seguí y yo, César Vidal, exploramos las inquietantes declaraciones y legislaciones del senador demócrata Scott Weiner en California. Con un análisis detallado, revelaremos cómo sus acciones y las de su partido están impactando negativamente a los menores, y desentrañaremos los motivos más oscuros detrás de estas políticas. Cristina Seguí, nuestra experta y directora del programa, no se guardará nada y nos ofrecerá su visión sin filtros sobre estos temas alarmantes.

    Prepárense para un episodio que promete ser tan esclarecedor como perturbador. Desenmascararemos la cruda realidad de estos movimientos, sin ningún tipo de disfraz, mostrando cómo se presentan como uno de los problemas más serios y aberrantes del siglo actual. No querrán perderse este análisis profundo y valiente que les dejará reflexionando sobre el futuro de nuestros niños y las verdaderas intenciones detrás de estas legislaciones. ¡Acompáñennos este fin de semana en cesarvidaltv para un programa que seguramente dará mucho de qué hablar!

    Support the Show.

  • Hoy César Vidal y Gustavo Vidal nos harán un avance de los contenidos que podremos ver mañana en el programa Buscando el KO en César Vidal TV.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Te has preguntado cómo un boxeador puede marcar la historia tanto en su país como en el escenario internacional? En este episodio de "Buscando el caos" junto a Gustavo Vidal, te traemos la increíble vida del legendario Daniel Zaragoza, conocido como "El Zurdo de Takubaya". Desde sus humildes inicios en el Distrito Federal hasta sus impresionantes 55 victorias en 66 combates, exploramos cada detalle de su carrera, incluyendo su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú y sus memorables títulos mundiales en peso gallo y super gallo. No solo eso, también revivimos su icónica victoria sobre Carlos Zárate y cómo defendió su título hasta casi los 37 años.

    Pero no nos quedamos solo con Zaragoza. Reflexionamos sobre momentos históricos del boxeo que marcaron un antes y un después. Desde la impactante pelea en Memphis en 2002 donde Lennox Lewis noqueó a Mike Tyson, hasta la trágica muerte de Jack Johnson en 1948. Discutimos la notable victoria de Manny Pacquiao la misma noche de la pelea en Memphis y cómo Jorge Eliécer Retained su título del mundo. Este episodio está cargado de historias emocionantes y memorias inolvidables que todo aficionado al boxeo debe escuchar. ¡Únete y sumérgete en el vibrante mundo del boxeo con nosotros!

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Cómo ha cambiado el equilibrio de poder global? Esta semana, exploramos la disminución de la influencia del Club Bilderberg con nuestro invitado especial, Daniel Stulin. Daniel nos revela cómo su libro sobre este enigmático grupo fue plagiado y nos ofrece una visión única sobre el impacto de sus reuniones en los medios y gobiernos. Además, discutimos la creciente relevancia de la inteligencia artificial en la configuración de la agenda global y descubrimos los temas candentes de la reciente reunión del Club. Este episodio promete un análisis profundo y revelador sobre el funcionamiento de estos influyentes grupos, presentado de manera dinámica y perspicaz.

    En la segunda parte del episodio, reflexionamos sobre la importancia de la experiencia y el tiempo en la creación de programas informativos de calidad. Nuestro programa se ha convertido en una referencia esencial para quienes buscan información detallada y rigurosa, incluso para la elaboración de tesis doctorales. A través de un análisis objetivo, ofrecemos datos que a menudo son ignorados por otros medios. Agradecemos a nuestros oyentes por su constante apoyo y nos despedimos con la promesa de un próximo encuentro emocionante con Daniel Stulin. ¡No te pierdas esta oportunidad de ampliar tu conocimiento y comprender mejor el panorama global actual!

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - El Fiscal General del Estado a favor de amnistiar la malversación de Puigdemont y pide al juez Llarena que levante la orden de detención contra él.

    - La Fiscal Superior de Madrid declara en el TSJM que García Ortiz le dio la orden por "imperativo" de difundir los datos reservados del novio de Ayuso. Algo que el lunes admitía el Fiscal General en un escrito remitido al Tribunal.

    - Venezuela: Los presos inician una huelga de hambre por los retrasos de la justicia y las precarias condiciones de su encierro.

    - Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial en México pero afirma que no trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción para AMLO por su intromisión en el proceso electoral.

    - El G7 decide enviar a Ucrania las ganancias de los activos rusos robados.

    - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea impone a Hungría una multa 200 millones de euros día por no acogerse a la imposición de la Comisión Europea de acoger a inmigrantes ilegales. Además tendrá que pagar 1 millón de euros al día hasta que no se someta y les acoja.



    ¿Qué ocurre cuando un país desafía repetidamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sin enfrentar consecuencias? Hoy en nuestro podcast, analizamos las tensas dinámicas internacionales alrededor de Israel, destacando cómo Estados Unidos ha utilizado su poder de veto para proteger a su aliado, creando una percepción de impunidad. Reflexionamos sobre la perspectiva global y el impacto en la imagen de Estados Unidos, especialmente en países como India, que critican la falta de principios morales a pesar de su poder y riqueza.

    El fiscal general del Estado, García Ortiz, se enfrenta a los fiscales del procés y al juez Llarena en un intenso debate sobre la ley de amnistía en casos de malversación de caudales públicos. Ortiz defiende la legalidad de la amnistía, argumentando que las acciones del referéndum no afectaron los intereses financieros de la Unión Europea, y criticando a los fiscales por confundir el ánimo de lucro con el enriquecimiento personal. Además, recalca la importancia de seguir los parámetros del Tribunal Constitucional para mantener la neutralidad del ministerio fiscal.

    Nos trasladamos a Venezuela y México para abordar temas de derechos humanos y procesos electorales. En Venezuela, denunciamos las deplorables condiciones de las prisiones y la huelga de hambre de los reclusos por la falta de acceso a medicinas y alimentos. En México, analizamos la impugnación de Xóchitl Gálvez a las elecciones presidenciales, señalando la participación del presidente López Obrador en el proceso. Además, discutimos la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impone una multa significativa a Hungría por no acoger a inmigrantes ilegales, explorando las implicaciones de esta medida en el contexto de la política de asilo europea. ¡No te pierdas esta profunda exploración de temas cruciales que afectan a nuestra sociedad global!

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué implicaciones tuvo la decisión de partición de Palestina en 1937 y cómo influyó en las políticas expansionistas de Israel? En este episodio de "La Voz con César Vidal", exploramos la histórica recomendación de la comisión británica presidida por Lord Peel y cómo David Ben Gurion vio esta partición como un primer paso hacia la dominación total de Palestina, según reveló en una carta a su hijo. Examinamos cómo esta visión desencadenó una serie de políticas sionistas que violaron sistemáticamente la legalidad internacional, fortaleciendo a grupos como Hamas para impedir la formación de un estado palestino. Además, ponemos en contexto la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto el fuego en Gaza, analizando los antecedentes históricos que han llevado a la situación actual.

    En la segunda parte del episodio, discutimos las opciones que Israel tiene frente a la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que busca liberar a los rehenes secuestrados por Hamas y detener la violencia en Gaza. Analizamos las posibles respuestas de Israel y sus implicaciones, incluyendo la continuación de la violencia y el impacto en la política interna y externa. También abordamos la polémica meta del dominio del río hasta el mar, señalada en la carta fundacional del Likud, y cómo esta ambición ha afectado las decisiones políticas de Israel. Concluimos el episodio reflexionando sobre el aumento de la deuda pública española debido a su implicación en conflictos bélicos y la necesidad de cuestionar estas decisiones. Acompáñanos y desentrañemos juntos estas complejas realidades históricas y actuales.

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 13 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Qué sucede cuando la libertad de prensa se encuentra bajo amenaza directa en múltiples países de Hispanoamérica? En este episodio de La Voz con César Vidal, exploramos cómo la violencia, la pobreza, la inestabilidad política y la impunidad afectan a los periodistas en Haití, México, Honduras, Brasil, Cuba y Venezuela. Reflexionamos sobre las palabras del padre fundador estadounidense George Mason acerca de la libertad de prensa y examinamos los retos específicos que enfrentan los profesionales de la comunicación en el continente.

    Además, analizamos las recientes decisiones del presidente Pedro Sánchez en España, incluyendo su propuesta de modificar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial y su enfoque en la transparencia de los medios de comunicación, lo que ha suscitado debates sobre la posible censura. También abordamos una variedad de temas que van desde la reforma administrativa y la represión en Argentina bajo Javier Milei, hasta los crímenes contra la humanidad en Gaza y las implicaciones del cambio de moneda en Rusia debido a las sanciones.

    Finalmente, cerramos con una emotiva despedida de José Manuel García Margallo en nuestra sección del Punto Nemo, y destacamos la importancia de la libertad de expresión en nuestra lucha diaria. Nos acompañan también recomendaciones literarias con autores como Ler Conning y Peter L. Dixon, cuyos trabajos nos invitan a reflexionar sobre la oscuridad y complejidad del ser humano. No te pierdas esta completa y profunda conversación que ilumina los desafíos actuales en nuestra región y más allá.

    Support the Show.

  • Con Sagrario Fernández-Prieto.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    Los niños están mirando

    Autores: Laird Koenig y Peter L. Dixon.
    Traducción de Alicia Frieyro. 224 págs.

    El resplandeciente sol californiano baña las playas de Malibú durante la última semana del verano. Los cinco hijos del matrimonio Moss, una pareja de actores que está terminando de rodar en Italia su última película, se encuentran solos en casa, enganchados a la pantalla del televisor.

    Cuida de ellos una niñera que es encontrada muerta flotando en el mar. Encerrados con las persianas bajadas, los niños tratan de mantenerse ajenos al mundo adulto de entrometidos que tratan de entrar en su hogar: la policía, los carteros, los vecinos y un misterioso hombre que los vigila cada noche a través de las cortinas.

    Una atmósfera escalofriante y una trama gótica del autor de La chica que vive al final del camino, en esta ocasión acompañado por el también guionista y dramaturgo Peter L. Dixon.





    Ahab y la ballena blanca

    Autor: Manuel Marsol.
    Editorial: Edelvives.

    El capitán Ahab sale en búsqueda de Moby Dick, su gran obsesión. Perseguirá a la ballena por los siete mares, sin conseguir dar con ninguna pista que le oriente.

    En su aventura encontrará icebergs, plagas de medusas, barcos hundidos, cuevas de caníbales e islas volcánicas, pero ni rastro de su enemiga.

    Finalmente, agotado, decidirá abandonar la persecución, y volver a casa feliz. Quizá, entonces, Ahab por fin logre ver a la ballena.

    De hecho en cada ilustración, el lector podrá descubrir que la ballena se encuentra siempre allí, aunque Ahab, demasiado obsesionado, sea incapaz de verla.

    ¿Qué sucede cuando los protagonistas de una novela gótica son niños y su niñera desaparece? En este episodio, junto a Sagrario Fernández Prieto, analizamos la impactante novela "Los niños están mirando" de Ler Conning y Peter L. Dixon, conocidos por su trabajo en programas clásicos como "La Casa de la Pradera". Sumérgete en la inquietante atmósfera de las playas de Malibú, donde cinco hermanos quedan a merced de situaciones cada vez más perturbadoras tras la inexplicable desaparición de su niñera, "Aguacates". Descubre cómo estos elementos nos mantienen al borde del asiento y nos hacen reflexionar sobre la vulnerabilidad de la infancia y el poder de la televisión en la vida moderna.

    Por otro lado, nos embarcamos en una travesía literaria con "Moby Dick" de Herman Melville, en una edición ilustrada por Manuel Marsol y publicada por Edelvives. Exploramos la obsesión del capitán Ahab con la ballena blanca, un símbolo poderoso de la búsqueda humana de lo inalcanzable. A lo largo del episodio, discutimos cómo esta obra maestra ofrece nuevas interpretaciones con cada lectura y cómo la versión ilustrada y la banda sonora de la película "In the Heart of the Sea" realzan la experiencia épica de esta caza descomunal. No te pierdas esta fascinante discusión que conecta dos mundos literarios tan distintos pero igualmente apasionantes.

    Support the Show.

  • Por César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué lleva a un ministro retirado a ser simbólicamente enviado al punto más inaccesible del océano? En este episodio, exploramos la intrigante figura de José Manuel García Margallo, un político cuyas decisiones controversiales lo han convertido en el protagonista perfecto para nuestro simbólico viaje al Punto Nemo. Desde sus propuestas políticas en los años 70 hasta sus actuaciones como ministro de Asuntos Exteriores, analizamos con detalle y crítica mordaz cómo sus acciones han impactado la política española y por qué consideramos que su retirada de la política llega tarde.

    Escucha nuestro análisis sobre por qué Margallo, pese a sus conexiones familiares con figuras históricas importantes y su rol en el gobierno de Mariano Rajoy, ha sido un defensor de intereses globalistas en detrimento de los intereses nacionales. Desmenuzamos sus momentos más polémicos, como su intento fallido de ser recibido por el dictador cubano y su postura sobre la Constitución española y la Agenda 2030. No te pierdas este episodio lleno de reflexiones críticas y provocativas sobre una de las figuras más polarizantes de la política española.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Es posible que el voto electrónico transforme el futuro de las elecciones en España? En nuestro más reciente episodio, nos adentramos en el polémico tema del supuesto fraude electoral en las elecciones europeas, prestando especial atención al inesperado éxito de Junts. Además, discutimos las alarmantes cifras de pobreza en el país, que según Eurostat, colocan a una cuarta parte de la población en riesgo de exclusión social. No dejamos de lado los problemas judiciales que enfrenta el BBVA y su presidente, Carlos Torres, incluyendo su controversial visita a Pedro Sánchez y las posibles consecuencias para los empleados del banco después de la OPA.

    La precariedad laboral es uno de los temas más críticos que abordamos, destacando que el incremento del salario mínimo interprofesional ha tenido impactos negativos en sectores como la agricultura. Nos detuvimos en la creación de empleos que no sacan a la gente de la pobreza y discutimos cómo el 50% de los nuevos ocupados el año pasado fueron extranjeros, un dato que a menudo pasa desapercibido. También analizamos la inflación y los precios de los alimentos, comparando la situación en España con la de Estados Unidos, y reflexionamos sobre las declaraciones del director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán.

    Finalmente, profundizamos en el impacto de la situación económica en la salud mental de los jóvenes en España y discutimos la muy controvertida propuesta de modificar la ley de eutanasia para incluir enfermedades mentales. Exploramos las implicaciones éticas y morales de estas reformas y la necesidad de proteger a las personas con enfermedades mentales. Concluimos el episodio con un análisis sobre la nueva ley de calidad democrática impulsada por Pedro Sánchez y sus posibles efectos en la libertad de los medios de comunicación. Prepárate para un episodio cargado de análisis profundo y reflexiones necesarias sobre el rumbo de nuestra sociedad.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:


    - Pedro Sánchez amenaza con quitar al CGPJ la potestad de nombrar a los jueces del Tribunal Supremo y plantea que la prensa tiene que rendir cuentas sobre lo que publica.

    - Varios testimonios desdicen la epístola de Begoña Gómez.

    - El Senado de Argentina aprueba la reforma estrella de Milei en medio de las protestas.

    - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena proyecto de ley que prescribiría delitos de lesa humanidad en Perú.

    - Una comisión de investigación de la ONU acusa a Israel de crímenes contra la humanidad en Gaza, incluido "exterminio".

    - La Casa Blanca asegura que Rusia está incluyendo a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción.



    ¿Sabías que ser periodista en Hispanoamérica puede ser una sentencia de muerte? En este episodio, exploramos las peligrosas realidades que enfrentan los periodistas críticos en países como México y Honduras, donde la cifra de asesinatos es alarmante. También discutimos cómo la libertad de prensa está siendo sofocada por grandes conglomerados mediáticos y la presión económica de los anunciantes, con un enfoque especial en la precariedad laboral que se vive en Argentina. Reflexionamos sobre la visibilidad de ciertos casos de represión en comparación con otros, marcados por los intereses políticos y económicos del momento.

    Además, analizamos las recientes propuestas legislativas del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que buscan limitar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial en nombramientos discrecionales y mejorar la transparencia en los medios de comunicación. Estas medidas han generado un intenso debate sobre la separación de poderes y la posible censura de la prensa. También comentamos la polémica carta de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y su impacto en el ámbito político y mediático.

    En otro tema crucial, abordamos la controversia en Perú sobre la prescripción de delitos de lesa humanidad, en el contexto de una ley que busca exonerar a agentes del orden y militares. Discusiones intensas sobre la imprescriptibilidad de estos delitos y la importancia de la prescripción para la seguridad jurídica y la reconciliación nacional son el foco de este análisis. Finalmente, nos adentramos en la crisis en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamas, destacando las denuncias de deportaciones y crímenes de guerra, y la interrupción del sistema educativo en Ucrania. Prepárate para una discusión profunda y urgente sobre estos temas vitales.

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Sabías que ser periodista en Hispanoamérica puede ser una sentencia de muerte? Acompáñanos en este episodio donde desglosamos la alarmante situación de la libertad de prensa en la región, recordando las sabias palabras de George Mason sobre su importancia fundamental para la libertad en general. Exploramos casos específicos como el de Haití, el peor país para la prensa en Hispanoamérica, y México, donde la impunidad es la norma y el número de periodistas asesinados es terriblemente alto. También destacamos la constante amenaza en Honduras y Brasil, sobre todo para aquellos que investigan corrupción y política local. Cerramos esta primera parte con la preocupante represión en Cuba y Venezuela, que ha obligado a muchos periodistas a buscar refugio en el exilio.

    Sin embargo, la lucha por la libertad de prensa no se limita a Hispanoamérica. En la Unión Europea y otros países, los déspotas intentan silenciar a los periodistas críticos mediante leyes y violencia, dejando la impunidad en un 90% de los casos. Reflexionamos sobre cómo detrás de cada intento de restricción, se encuentran líderes que desean ejercer su poder sin restricciones democráticas. A pesar de estos desafíos, hacemos un llamado a resistir y a no dejarse llevar por el desánimo, incluso cuando en países como España, la deuda pública crece en parte para silenciar una prensa verdaderamente libre. Terminamos con un mensaje de esperanza y bendiciones desde el exilio, reafirmando la importancia de seguir luchando por la libertad de prensa. ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el miércoles 12 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Te imaginas cómo podría haber cambiado la historia de las elecciones presidenciales de 2020 con la verdad sobre los correos electrónicos de Hunter Biden? En nuestro último episodio de La Voz con César Vidal, te llevamos a examinar ese escándalo que sacudió a Estados Unidos, desde la publicación inicial en 2020 hasta las investigaciones judiciales en curso. Analizamos cómo esta controvertida saga, inicialmente desmentida como desinformación rusa, ha dejado su marca en la percepción pública y en la justicia estadounidense. Además, cuestionamos la imparcialidad del sistema judicial al comparar los casos de Hunter Biden y Donald Trump.

    No paramos ahí. En el episodio también nos sumergimos en el complejo entramado de la narrativa de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el rol crucial del Partido Demócrata, la comunidad de inteligencia y los medios de comunicación. ¿Cómo se usaron estas narrativas para influir en los resultados electorales y qué tan veraces fueron las acusaciones contra Rusia? También echamos un vistazo a la situación económica española y su implicación en el conflicto en Ucrania, cerrando con una reflexión sobre el impacto de figuras polarizadoras como Jair Bolsonaro y su reciente absolución parcial en Brasil.

    Finalmente, cambiamos de marcha y nos adentramos en temas de salud mental y física con la colaboración de los expertos Elena Kaliníkova y Miguel Ángel Alcarria. Desde la importancia de las emociones y los recuerdos en nuestro bienestar hasta consejos prácticos para mantener una vida equilibrada, cubrimos una variedad de temas que buscan mejorar tu calidad de vida. No te pierdas este episodio lleno de análisis profundos y reflexiones que te harán cuestionar y entender mejor los eventos actuales del mundo político y de la salud.

    Support the Show.