Folgen

  • El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas.
    Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona.
    Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con motivo de la publicación de su libro Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520), publicado en 2024 por la Universidad de Valladolid y la Cátedra Simón Ruiz.
    Se trata de un magnífico trabajo que viene a llenar un vacío historiográfico, como es el de la historia económica de Toledo, una de las ciudades castellanas más importantes entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna, concretamente, durante el reinado de los Reyes Católicos. La obra se centra en cinco grandes temas, que podríamos resumir en el estudio de la coyuntura económica de la ciudad en el periodo mencionado: la evolución económica de la ciudad de Toledo, el estudio de los mercaderes toledanos y su impacto en la economía local, regional y nacional, el papel específico de determinadas familias mercantiles y la formación de sus redes económicas y comerciales, sus negocios en torno a la seda, la gestión y la recaudación de las rentas reales o el comercio con buena parte de Castilla, además de un sinfín de temas que se entretejen en torno a estos hilos conductores.
    Ángel Rozas es un joven historiador, pero ya un gran especialista en el los mercaderes toledanos entre la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, así como en la historia económica de la ciudad de Toledo o la industria de la sede y las redes comerciales castellanas en este periodo. De su trayectoria académica hay que destacar el libro protagonista de este podcast, pero también una serie de artículos en revistas prestigiosas entre los que cabe destacar "Los inicios de la nueva industria sedera en Toledo (1475-1508)", "Negociar el pago de la alcabala: Los contratos de avenencia en Toledo a principios del siglo XVI", "Pagar sin moneda: Traspasos de deuda en los protocolos notariales de Toledo a comienzos del siglo XVI", "La ruta atlántica (siglos XIII-XIV): análisis de la formación de una ruta comercial" o capítulos de libro como el que lleva por título "Toledo, plaza comercial: un análisis de las dinámicas del comercio interior peninsular entre los siglos XV y XVI".
    Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Fehlende Folgen?

    Hier klicken, um den Feed zu aktualisieren.

  • Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renacimiento. Hasta hace unos años, este periodo se entendía desde una perspectiva geográficamente italocéntrica, muy próxima al lenguaje clásico y políticamente centrada en la idea de las "artes nacionales" y las "escuelas regionales". Sin embargo, los últimos estudios certifican que el Renacimiento es un fenómeno global y complejo. Esta publicación ofrece una visión del arte que estudia el papel desempeñado por la dinastía de los Habsburgo y sus diversas cortes, intentando verificar si, al aplicar otros modelos historiográficos y al tener como enfoque el arte de la Casa de Austria, las ideas tradicionales pueden defenderse ante la comprensión del pasado en el siglo XXI. Los editores mencionan el llamado "paradigma de Vasari" que, en gran medida, es el fundamento para la historia del arte del siglo XVI escrita a lo largo de los últimos siglos. La publicación también busca definiciones de los fenómenos artísticos, no tanto en torno a naciones e identidades de las artes, sino planteando estos temas a través de ideas relacionadas con la Corte como esfera política, artística y cultural, partiendo de los estudios de Norbert Elias, Amedeo Quondam o Carlo Ossola. 
    Miguel Ángel Zalama es Catedrático y director del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid (España), así como director del Centro Tordesillas para las Relaciones con América Latina. Tras concluir la tesis doctoral. realizó estancias tanto en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, donde trabajó con Jonathan Brown, así como en la Universidad de La Sapienza en Roma, en la Université Catholique de l’Ouest, Angers (Francia), y en la Universidad de Monterrey (México). 
    Fernando Checa, es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Museo Nacional del Prado (1996-2001), y Premio Nacional de Historia de España (1993). Ha comisariado exposiciones sobre la Casa de Austria en Madrid, Viena, París, Gante, Bruselas, Toledo o Puebla de los Ángeles (México). También ha sido Senior Fellow Paul Mellon en CASVA (Washington) y Profesor Visitante en la Université de Genève (Suiza) y en la Universidad Estatal de Oklahoma. 
    CINTER (Corte, Imagen, Nobleza y Territorio) es un grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (https://www.proyectocinter.com/).
    La entrevista sobre la publicación Ars Habsburgica se realiza con Miguel Ángel Zalama, editor de la publicación, y Jesús Pascual Molina, autor de uno de los capítulos de la misma. Presenta Oskar J. Rojewski, profesor de Historia del Arte con especialización en el Arte Flamenco de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Se le puede encontrar en X.com como @oscarro90
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeledo, editora junto a Cristina Borderías de “Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX”, publicado por Icaria Editorial (2024).
    Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas en el análisis de la desigualdad desde múltiples perspectivas. A lo largo de diez estudios, se busca entender las razones que han perpetuado la desigualdad salarial y laboral a pesar de los cambios en el mercado y en la estructura ocupacional.
    Se presta especial atención a la segregación sexual del trabajo, la construcción social de las cualificaciones y las diferencias salariales en distintos sectores económicos en el territorio español, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Todo ello permite una lectura en profundidad que facilita la comprensión de los factores que determinan las desigualdades de género.
    Luisa Muñoz-Abeledo es profesora titular del área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela y directora de la Cátedra Juana de Vega. En los últimos años, su investigación se ha centrado en el trabajo de las mujeres, los niveles de vida y la historia empresarial desde una perspectiva de género. Y en la actualidad coordina junto con la profesora Carmen Sarasúa un proyecto titulado: La transformación de la estructura ocupacional en España, 1860-1970 y fruto de esta trayectoria ha publicado numerosos artículos en revistas de primer orden, tanto internacionales como Feminist Economics o Rural History, como nacionales: Revista de Historia Industrial, Historia Agraria, Historia Social, entre otras muchas.
    Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El objetivo de este artículo, publicado en la revista Historia Agraria (núm.93, 2024, pp.1-30), es examinar la producción y el consumo en hogares rurales pobres de la Cataluña nororiental durante la segunda mitad del siglo XVIII. Utilizando una base de datos de inventarios post-mortem, se ha establecido en primer lugar un criterio para determinar cuáles podían corresponder a hogares humildes, para posteriormente analizarlos en profundidad. Los resultados sugieren que, hacía finales de la era preindustrial, estas unidades domésticas se caracterizaban por un limitado y disminuido acceso a la tierra, dedicarse a pocas actividades productivas en el seno del hogar y, sin embargo, estar mejorando sus pautas de consumo. Principalmente, incorporaron nuevos artículos relacionados con los hábitos alimentarios, tales como cucharas, tenedores y servilletas. Esta aparente contradicción entre producción y consumo se discute en relación con los debates historiográficos sobre la «revolución industriosa» y la «revolución del consumo».
    Josep Mas-Ferrer doctor desde septiembre de 2023 por la Universidad de Girona, con una tesis que consistió en un estudio de caso sobre las desigualdades socioeconómicas a finales de la era preindustrial en una comarca rural de la Provincia de Girona. Actualmente pendiente de incorporarme en la Universidad de Barcelona con un contrato posdoctoral Juan de la Cierva. Ámbito de investigación: la historia social y económica de las sociedades rurales en los siglos XVIII y XIX, especialmente temas relacionados con la desigualdad económica, la movilidad social, la economía doméstica y el acceso a la tierra y las formas de trabajarla.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Durante la primera mitad del siglo XX , antes del uso extendido de la penicilina en Argentina, los padecimientos venéreos se constituyeron como un problema público, cuya existencia fue considerada inaceptable. Las limitaciones para su cura y su transmisión por vía sexual eran un obstáculo para la reproducción cuantitativa y cualitativa de la población presente y futura, sin trabajadores, consumidores, ciudadanos y soldados sanos las posibilidades de desarrollo peligraban. Para gran parte de la opinión pública, de los profesionales de la salud, de los políticos y de la administración del gobierno, las venéreas fueron con el que justificaban que una nación enferma era aquella que se resistía a la modernización. Por su parte, para los sectores excluidos, las enfermedades constituían el estigma de no pertenecer.
    En el marco de las reconfiguraciones de la ciudadanía, este libro pretende aportar nuevos conocimientos para la comprensión de los procesos de construcción social de la salud y de la enfermedad. En esta dinámica no solo confluyeron entramados culturales, científicos, tecnológicos, profesionales e institucionales, sino, también, la experiencia de los sujetos. Son sus relatos los que nos abren la posibilidad de integrar la historia individual a la colectiva, repensar temporalidades, comparar distintos contextos, dimensionar la articulación entre prejuicios morales, de género y de clase en la arquitectura de las políticas sanitarias y cuestionar transformaciones, restándole esencialismo a la reproducción de los sistemas de dominación social.
    Más sobre la editorial: https://www.editorialbiblos.co...
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con motivo de la publicación de su libro Family Farmers, Land Reforms and Political Action. An Alternative Economic History of Interwar Europe, publicado en 2024 por la editorial Palgrave MacMillan.

    Se trata de una obra que aúna dos visiones históricas muy pocas veces analizadas de forma conjunta, como es la del historiador económico y la del historiador político, intentando dilucidar los retos económicos a los que se enfrentaron los agricultores en el periodo de entreguerras, con el foco puesto en la agricultura familiar, cómo desarrollaron nuevos métodos de cultivo y nuevas organizaciones, provocando un cambio profundo en la política y, como no, en el crecimiento de los países europeos.

    James Simpson es un gran especialista en el mundo agrario y sus problemas en la España contemporánea, así como también en el aspecto político ligado al mundo agrario en lo que se refiere al desarrollo de la democracia en el siglo XX, y ha publicado libros como Why democracy failed : the agrarian origins of the Spanish Civil War en 2020 o Creating wine : the emergence of a world industry, 1840-1914 en 2011. De sus muchos trabajos destacar, además, los artículos "Cuando el rentista no es derrotado: el caso de la rabassa catalana, 1890-1936" en 2023, "Capacidad del Estado, democracia y política en la Segunda República (1931-1936). El fracaso de la reforma agraria en España", en 2020, o, por sólo citar un botón de muestra, "The question of land access and the Spanish land reform of 1932", en 2019, todos ellos en las más prestigiosas revistas nacionales e internacionales.

    Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En “Bonanza or False Riches: Changing Mexican Imaginaries of the Tropics and the Civilizing Impulse,” publicado en el segundo número del volumen 12 de HALAC en 2022, Matthew Vitz da una nueva lectura a algunos de los más emblemáticos representantes del pensamiento intelectual mexicano desde una lente poco explorada: su contribución a la conceptualización de las tierras tropicales. Al rastrear los cambios y continuidades de los discursos respecto de la tropicalidad de los mexicanos en un contexto global, Vitz resalta el subestimado pensamiento ambiental y geográfico de personajes como Clavijero, Francisco Javier Clavijero, Matías Romero, Francisco Bulnes y José Vasconcelos, que pocas veces resuenan en la historiografía ambiental. Los aportes de intelectuales mexicanos en cuanto a la conceptualización de sus tierras tropicales dieron forma a proyectos del estado-nación y contribuyeron a la producción global de conocimiento ambiental en el momento en el que nociones de los trópicos como espacios peligrosos y degenerativos comenzaban a perder terreno frente a las promesas de la bonanza tropical.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10.26882/histagrar.093e07d
    A mediados del siglo XX en la región del valle del río Cauca (Colombia) comienza un proceso desarrollístico sin precedentes en el país. Las misiones de expertos extranjeros fueron de gran respaldo para que las iniciativas de las élites económicas de dicha región tuvieran eco a escala nacional, lo que permitió la inversión pública en infraestructura energética, transporte y adecuación de tierras y aguas en el departamento del Valle del Cauca; propiciando el despegue definitivo de la agroindustria de la caña de azúcar, a pesar de las contingencias que esta ha enfrentado en los cambiantes mercados internacionales. Tras una revisión de múltiples fuentes históricas, este artículo muestra las muchas convergencias –y no pocas disidencias– entre las visiones que comparten el Plan Lilienthal y el empresariado vallecaucano en su propósito de modernizar esta región colombiana, y las repercusiones derivadas de su implementación.
    Olga Lucía Delgadillo [orcid.org/0000-0001-6887-4423] es profesora asociada en el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: [email protected]
    Víctor Hugo Valencia [orcid.org/0000-0003-2780-0211] es profesor titular en el Departamento de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: [email protected]
    Presenta Noelia Parajuá
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll.
    En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la institución.
    Así esta obra ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución de una organización que ha sabido adaptarse a las diversas circunstancias políticas y cambios institucionales producidos a lo largo del siglo XX. La cooperativa olivarera ―conocida en sus orígenes como el Sindicato agrícola y la caja rural de San Antonio Abad de la Granadella― no solo es un testimonio de la capacidad de los productores locales para unirse con un propósito común, sino que, además, refleja los cambios económicos, sociales y tecnológicos que han afectado a la industria del aceite de oliva durante los últimos cien años.
    Ramon Ramon-Muñoz se doctoró en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en la actualidad es profesor de Historia Económica en la Universidad de Barcelona, se encuentra afiliado al Centro de Investigación en Historia Económica 'Jordi Nadal', y es Co-Editor Jefe de la Revista de Historia Industrial. Sus principales líneas de investigación incluyen la evolución de los niveles de vida biológicos a lo largo del tiempo, los clusters y el desarrollo histórico regional y los mercados internacionales de productos mediterráneos a largo plazo, entre los que se encuentra el aceite de oliva.
    Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Ser libre era bueno: Dos narrativas de esclavos del Caribe angloparlante – Bilingue inglés/español (Being free was good: Two slave narratives from the English-speaking Caribbean – Bilingual version English- Spanish) trae a la vida las historias de Mary Prince y Ashton Warner, dos personas esclavizadas del Caribe angloparlante que dictaron sus testimonios a la autora británica Susan Strickland. Prince fue la primera mujer esclavizada del Caribe en emprender tal esfuerzo.
    Este texto bilingüe, con una introducción en español, no solo es un recurso valioso para investigadores y estudiantes de literatura, sino que también es accesible y atractivo para otros adultos, adolescentes y jóvenes. Ofrece una perspectiva única sobre las experiencias de las personas esclavizadas en el Caribe y su lucha por la libertad.
    Biografía de la autora
    La Dra. Carmen J. Jiménez nació y se crió en Puerto Rico. Obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Pensilvania, especializándose en Literatura Afro-Hispánica. Hace trece años, trabajó como traductora independiente para una prestigiosa empresa multinacional, donde descubrió su profunda pasión por la traducción. Ahora ha logrado combinar con éxito estos dos intereses.
    Los intereses de investigación de la Dra. Jiménez se centran en el examen crítico de las representaciones de raza y género en relación con personas negras y afro-hispánicas en la poesía y la narrativa. Además, la Dra. Jiménez se especializa en la traducción de narrativas de esclavos al idioma español.
    Como miembro de la comunidad afro-hispánica, utiliza su amplio conocimiento y experiencia para educar y arrojar luz sobre las valiosas contribuciones de este grupo, a menudo olvidado, tanto en el aula como a través de sus artículos publicados.
    Presenta Irene Benavides, Assistant Editor, Vernon Press
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Esta conversación se centra en un artículo que analiza la agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío, una importante región agrícola situada en el centro de México, entre 1940 y 2021. El estudio problematiza la linealidad con que la historiografía ha observado el desplazamiento del maíz por el sorgo durante la denominada revolución verde y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. A partir del análisis de datos de superficie y producción agrícola, así como de registros meteorológicos, el estudio muestra cómo la interacción entre innovación, ambiente y agroindustria, así como los virajes de la economía política del Gobierno mexicano en torno a la agricultura, han incidido en un desplazamiento inverso, ocurrido a partir de la década de 1990. En este desplazamiento, asimismo, ha incidido la pérdida de importancia del sorgo como forraje a nivel global, al ser sustituido por leguminosas como la soya, pero también por el maíz, cuya relevancia como pienso e insumo de la industria alimentaria ha aumentado sobremanera en los últimos cuarenta años.
    Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez, es profesor-investigador en historia agraria en El Colegio Mexiquense A.C.
    Puede consultarse su obra en: https://orcid.org/0000-0003-4648-6547
    Este artículo se publicó en Historia Agraria, 91 (2), pp. 225-286
    Entrevista realizada por Juan Luis Martirén
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis, se embarcó en un crucero de lujo para circunnavegar el planeta. Fruto de dicha aventura es el fascinante relato de viajes La vuelta al mundo de un novelista, publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925. Dentro de dicho recuento, Japón ocupa un espacio preponderante, tanto en extensión como en implicación descriptiva y analítica por parte del autor. Un siglo después, este libro expone las claves del protagonismo de Japón en el relato de Blasco Ibáñez y ofrece una edición anotada de los capítulos que el escritor dedicó a su recorrido por tierras japonesas. El estudio previo del personaje y de la concepción del viaje, así como las glosas a pie de página de la edición anotada, permitirán al público lector comprender mejor el trasfondo de la travesía transoceánica, descifrar referencias culturales e históricas y disfrutar aún más la lectura del entretenido e instructivo cuaderno de bitácoras. Además, el personal investigador interesado en el desarrollo del hispanismo en Japón encontrará en este libro una visión novedosa del nacimiento y la evolución del estudio de la lengua y la literatura españolas y de las culturas hispánicas en el país del sol naciente y descubrirá la extraordinaria aportación de Blasco Ibáñez en este campo.
    Biografía del autor
    David Taranco es doctor en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universidad de Valencia. Después de licenciarse en Traducción e Interpretación, empezó a interesarse también por la Literatura Comparada. En la actualidad tiene establecida su residencia en Japón, donde se dedica a la enseñanza y la investigación. Desde 2022 es profesor en la Universidad Doshisha (Kioto); anteriormente trabajó en varias universidades de Tokio. Sus líneas de investigación giran en torno a Vicente Blasco Ibáñez, el relato de viajes, el hispanismo en Japón y la poesía contemporánea japonesa. Ha publicado artículos académicos en revistas de investigación y libros monográficos. También ha traducido del japonés al español una antología poética de Nakahara Chūya (Satori, 2021) y el poemario de Tanikawa Shuntarō minimal (Visor, 2019). Sus últimos trabajos publicados son:
    «Rhetoric in Travel Writing: A Tool to Enhance Verisimilitude and Persuade Readers». En Routledge Handbook of Descriptive Rhetorical Studies and World Languages (eds. Weixiao Wei y James Schnell). Londres: Routledge, 2023, pp. 421-439.
    «El diario de Hirohachi (1868-1869): el primer registro historiográfico de una visita japonesa a España». Mirai. Estudios Japoneses, 2022, 6, pp. 77-96.
    «Écfrasis y alteridad: la mujer japonesa bajo la mirada de Blasco Ibáñez». En Estudios de Literatura Comparada 3: Literatura y Ecología, Literatura y Visualidad, Voces de África (eds. Margarita Rigal Aragón y Fernando González Moreno). Madrid: SELGyC, 2022, pp. 81-87.
    Entrevista realizada por Irene Ceballos Benavides
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Sharecropping in southern Tuscany: a micro-analysis of the ‘Fattoria’ production system (1858-1889). Historia Agraria, 92, Abril 2024, pp. 35-59. Doi 10.26882/histagrar.092e01z. Autor: Giacomo Zanibelli, Assistant Professor (RTD-A) of Economic History at the University of Naples Federico II (Italy)
    orcid.org/0009-0001-4622-5163
    Breve Nota Bibliográfica del autor
    Giacomo Zanibelli es doctor en Historia Económica por la Universidad Carlos III de Madrid (directora de tesis profesora Eva Fernández Garcia). Actualmente es assistant professor de Historia Económica en el Departamento de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad de Nápoles Federico II. Está especializado en la historia económica de la agricultura italiana y en particular en sistema contable, en la gestión y producción de las explotaciones agrícolas de la aparcería toscana. Recientemente extendió su investigación sobre la aparcería también al Sur de Italia. Además, desde 2021 trabaja con la profesora Alessandra Bulgarelli en la realización de un censo a nivel municipal de los bienes comunales en Campania. Ha participado en conferencias internacionales de historia de la agricultura y es miembro del comité directivo de Rural History en representación de las organizaciones afiliadas (AgrHistory Lab).
    Resumen del artículo
    Este artículo estudia los efectos de la crisis de los cereales de 1880 a nivel micro y los cambios estructurales de la agricultura toscana. Examina el sistema de aparcería de la Toscana meridional de 1858 a 1889 observando la política estratégica de gestión, la producción y la evolución del mercado de una gran propiedad (Canonica), situada en Certaldo (Toscana), una localidad entre Siena y Florencia.
    Los resultados obtenidos muestran que la Canonica no sufrió los efectos de la crisis de los cereales de los años 1880, sino que tuvo un aumento de la producción de trigo, maíz, aceite y, sobre todo, vino. También hubo un incremento en el uso de fertilizantes que condujo a un crecimiento en los rendimientos de los cereales. La comparación entre la producción agregada de las provincias de Siena y Florencia y la región de Toscana ha llevado a la conclusión de que Canonica presentó una tendencia productiva similar a la de la provincia de Siena. Una respuesta eficaz al choque exógeno fue posible gracias a una correcta estructura contable y al desarrollo de estrategias de gestión específicas por parte del propietario y los agentes agrícolas (fattori).
    Presenta Elena Catalán
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización.
    Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales.
    Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional.
    “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
    Para más información del libro:
    https://repository.javeriana.e...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • The Age of Dissent. Revolution and the Power of Communication in Chile, 1780-1833 es un libro de ocho capítulos, cuyo postulado central ubica la emergencia del disenso en tanto elemento ineludible de la vida política en los álgidos años de las revoluciones de independencia latinoamericanas. Si bien la impugnación y las ideas sediciosas habían existido bajo la dominación española, los regímenes locales no se habían visto forzados nunca antes a considerar el disenso radical como una dimensión innherente a lo político. La investigación se centra en el Chile urbano, en el periodo que va de la primera conspiración anticolonial en 1780 a la consolidación de un régimen autoritario en 1833, mostrando que la revolución se produjo por la manera en que las personas practicaron la comunicación y entedieron su poder.
    Entrevista realizada por Kenya Bello, historiadora y socióloga, interesada en la historia latinoamericana en general y en la cultura escrita de la región en particular.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La mirada autobiográfica de los documentales de María Ruido y Carla Subirana se aleja de las formas realistas del cine sobre la Guerra Civil y el franquismo, aportando una visión más compleja de la emigración y la guerrilla en la línea de los trabajos realizados por una nueva promoción de mujeres documentalistas. Mediante una análisis interdisciplinar que combina memoria histórica, género y estudios fílmicos y literarios, en este libro Maribel Rams profundiza en dos obras de las citadas autoras, La memoria interior y Nadar , como ejemplos paradigmáticos de las narrativas de posmemoria que evocan experiencias del pasado habitualmente invisibilizadas en los medios de comunicación y en el cine. Centrando el foco en dos cineastas novelas de la generación de las nietas de la Guerra Civil, Posmemoria, emigración y guerrilla se suma al interés creciente por el papel de la memoria en la reivindicación de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de violaciones de los derechos humanos.
    Maribel Rams Albuisech es licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona, obtuvo un diploma de posgrado en Estudios de Cine y se doctoró en Estudios Hispánicos por la Universidad de Massachusetts Amherst. Ha sido profesora en Western Washington University, Boston College y la Universidad de Lleida. Especialista en cine y novela de memoria de la Guerra Civil y el franquismo, entre sus intereses destacan el documental autoetnográfico, la narrativa intermedial y la teoría feminista. Ha publicado artículos sobre Carla Subirana, Sandra Ruesga, Inma Jiménez Neira, Ventura Pons y Pablo Berger.
    Presenta Mercedes Ontoria Peña
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La teoría feminista ha sido pionera en el cuestionamiento de la idea que adjudicaba a los hombres el monopolio de la civilización y relegaba a las mujeres al ámbito de la naturaleza. Este libro recoge la reflexión colectiva realizada por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), sobre el recorrido histórico de esa dicotomía poderosa que ha asociado la naturaleza con la feminidad, en oposición a la idea de cultura, ciencia y tecnología. A través de los diferentes capítulos, se ponen en cuestión los distintos paradigmas de poder y de conocimiento, fundamento de unos estereotipos de género arbitrarios e inicuos, y responsables de las diferentes normas, discursos científicos, técnicos y religiosos, que han dispuesto lo que debían ser las mujeres.
    Asimismo, el libro es un homenaje a la antropóloga Donna Haraway, cuando se han cumplido 35 años de su publicación A Cyborg Manifesto, una obra de enorme relevancia para el feminismo, pero también para la investigación en ciencias sociales y en humanidades. La metáfora cyborg ha servido para volver a pensar cómo se han producido determinadas construcciones de la naturaleza y de la cultura históricamente y, también, para cuestionar los marcos de pensamiento occidentales que han contribuido a afianzar el binarismo de unas identidades de género cerradas, y pretendidamente opuestas y universales.
    Más información sobre la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres: www.aeihm.org
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El éxodo rural en España alcanzó su punto álgido en el periodo comprendido entre 1960 y 1980. En esta época, el campo español también fue testigo de su mayor transformación agrícola. No es casualidad que el fin de la agricultura tradicional y el desplazamiento masivo de la población rural hacia la industria y los servicios fueran dos puntos importantes de la estrategia de desarrollo económico del régimen franquista. En cualquier caso, el ritmo de modernización agraria en España hacia 1960 presentaba diferencias sustanciales entre las provincias del país que se verían más afectadas por los procesos de despoblación y desagrarización. En este trabajo se analiza la influencia del grado de modernización agraria inicial, a través de varios rasgos agrarios clave (motorización, regadío, concentración parcelaria y rendimientos, entre otros), sobre las tasas netas de migración rural a nivel provincial, durante el período 1960-1980. Los resultados señalan diferencias en el impacto de estas variables entre las dos décadas a estudio, así como la importancia de las tendencias migratorias precedentes.
    CLAR, E., AYUDA, M.I. (2023). Rural migration and agricultural modernization. An analysis of provincial Spain during its great rural exodus, 1960–1981. Historia Agraria, 90: 223-255. doi:10.26882/histagrar.090e07c
    Ernesto Clar [orcid.org/0000-0003-2109-781X] es Profesor Titular en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza.
    Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con motivo de la publicación del libro que ha escrito junto con Jesús Astigarraga y Javier Usoz acerca del pensamiento económico de José Joaquín de Mora. A lo largo del episodio, nos sumergimos en la vida intelectual de Mora, con especial interés en su labor de divulgador de lo que hoy llamamos la economía política clásica. Conocemos su visión de una España liberal durante los años posteriores al regreso al país de Fernando VII y durante el llamado trienio liberal de 1820-23. De la mano de Juan, seguimos a Mora en su posterior exilio en Londres, donde refuerza sus lazos con los economistas políticos del país, y en diversas repúblicas latinoamericanas: Argentina, Chile, Perú y Bolivia. A continuación, comentamos el papel de Mora de vuelta a España, a partir de 1843, como defensor del libre comercio. Juan termina recordándonos que el pensamiento de Mora, tan imbuido en los debates de su tiempo, encierra al mismo tiempo una importante lección para el presente: nos llama a desconfiar de las ideas económicas simplistas.
    Juan Zabalza es doctor en Economía y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alicante. Su investigación se ha centrado en el campo de las doctrinas económicas, el desarrollo institucional de la economía, la historia intelectual y las relaciones entre teoría económica y política económica. Sus muchas publicaciones incluyen el libro derivado de su tesis doctoral, “El pensamiento económico-agrario valenciano del siglo XX: Manuel de Torres, 1930-1936”, y “Adam Smith y La riqueza de las naciones en España”, escrito junto con Jesús Astigarraga y publicado en inglés por la editorial Routledge. En 2023, su artículo “Los economistas españoles y el debate sobre la planificación económica (1931-1939)” le hizo merecedor del premio Ernest Lluch de la Asociación Española de Historia Económica a la mejor contribución en el ámbito de la historia del pensamiento económico.
    Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices