Folgen
-
1) Padre e hijos: Hoy un maestro no se atreve a entregar a los padres una mala calificación de sus niños sin antes una reunión con sus padres. Hoy los padres van al colegio, montan un escándalo y hasta se atreven a amenazar al maestro delante del alumno. En mi época uno iba con el cuaderno de calificación y tenía el “deficiente”, “necesita mejorar”, “bueno”, “muy bueno” y “excelente”. Me acuerdo que cuando iba con una mala nota mi mamá decía “algo habrás hecho” y me ponía castigos. Había como un apoyo tácito al docente de parte de los padres. Hoy cambió mucho. Hasta, si saca alguna mala nota, los papás son capaces de decir “seguro que la maestra te odia”, “la maestra te hace bullying”, y van a la escuela y se arma tremendo escándalo; llegando a que hoy el docente se sienta cansado de su profesión, no tanto por la enseñanza del niño, sino por los conflictos con los padres. Hoy me sorprende la manera en que muchos hijos hoy tratan a sus padres, el modo con el que les hablan, por mucha confianza que le tengan al padre. Recordá que los padres y las madres no son amigos de sus hijos, son padres. Vi a hijos tratar a sus padres como tontos. Si hacemos memoria de nuestra época, recordemos cómo giraba nuestra cabeza como remolino si llegábamos a insultar a nuestros padres. En nuestras casas no se toleraba la falta de respeto. Creo que un hijo, cuando no es corregido en el tiempo, siente un desprecio por los padres. Claro que no siempre es así, pero en la mayoría. Un padre, al no corregir a su hijo, quiere ganarse su amor, pero es lo que pierden. Lo trágico es que un hijo que no fue corregido y no fue marcado en los límites en su vida, seguirá tomando malas decisiones. Quien ama a su hijo desde temprano, lo corrige. Muchas veces un padre que no corrige se cree más sabio que Dios. Corregir es duro pero necesario por eso el ser padre es un don que Dios te da.2) Dice “no”, pero va: Es así la vida, porque amar y construir la vida implica renuncia. Aparece la necesidad de saber bien lo que uno desea en la vida y quiere para su vida. Es necesario que también vos hagas respetar en tu vida lo que para vos es importante y el que hagas las cosas por lo que vos ves que es conveniente para vos. A veces tenés que ceder un poco para respetar lo que es importante para el otro y para vos. Esto es en el orden familiar, tanto como afectivo o de pareja. Esto es un trabajo de mucha incomodidad donde vos llegas a decir “esto no lo haría ni loco, pero para ella esto es importante”. Cuando amas vas a tener que controlar, porque hasta vas a enojarte, pero vas a tener que aguantarte muchas cosas hasta que llegue el momento, porque todas esas cosas implican también amar. En el mundo del amor hay muchas incomodidades que deberán pasar. Hay veces que dicen “yo te digo las cosas porque soy sincero”. Hay veces que se confunde esto y no es ser sincero. Hay veces que sos agresivo y hasta desubicado. La sinceridad se puede ejercer de otra manera. En esta vida tenés que trabajar la incomodidad, porque si hay un conocimiento de vos y sabes de los que amas con el tiempo te vas convirtiendo en una mejor persona, porque podés manejar tus emociones, contener tus enojos, esperar los momentos apropiados para ser escuchado. La clave aquí es cambiar de tener un efecto catártico, al decir las cosas con ira y bronca, a buscar el momento con ese otro de tener una conversación constructiva. Hay veces que vemos parejas que delante de todos se dicen de todo. Eso es destructivo y hasta patológico, enfermizo. Otra cosa es estar a solas y decir “lo que hiciste hoy no me gustó” y hablarlo. En fin, construir en la vida es pasar por incomodidades. 3) El que no va: Hay veces que los que se muestran pulcros e impecables tanto en la vida como en la religión solo son grandes mostradores de máscaras, donde muchas veces hacen pensar que todo lo hacen bien, pero lo que hacen es producto de la hipocresía. Es preferible defraudar con sinceridad a ser aplaudido por una mentira, porque la mentira --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
1) Admiración: Nosotros vivimos nuestra religión sabiendo que nos unimos a Jesús y que es hermoso seguirlo. Conocer a Jesús es lo más hermoso que te puede pasar en la vida. Es lo que te lleva a enamorarte de la vida y de aquello que hay a tu alrededor. Es allí donde la admiración entra en acción. Cuando lo conoces a Jesús cambias tu interior.2) Fanatismo: Es aquí donde tenemos que tener cuidado. Cuando un cristiano cae en un fanatismo hace mal a la Iglesia y se hace mal a sí. El fanatismo hace que una persona no se ponga límites, se torne insoportable. Incluso puede caer en un «misticismo» en donde le hace decir cosas a Dios o a la Virgen que no dicen que no son. En esto ¡cuidado!. Ya lo decía el Papa cuando hablaba de personas que más se dedicaban a leer revelaciones o visiones, que la Palabra de Dios. Me estoy refiriendo a lo extremo.3) Complemento: El descubrir a Jesús nos ayuda a adentrarnos. Las visiones para ver que están encaminadas, como las revelaciones en sí, nos llevan a buscar más a Jesús, hasta cambiar de actitud en la vida, como lo muestra la Virgen de Fátima o de Lourdes. Nos adentra en el misterio de Jesús que nos ilumina en su Palabra, como así también en la Eucaristía. Nosotros somos complemento cuando nos unimos como hermanos en un mismo pan, partido y compartido. No hay que vivir siempre en lo extraordinario, sino en lo ordinario. No somos fanáticos, somos enamorados. Somos caminantes de la vida que quieren ser felices descubriendo a la Vida. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Fehlende Folgen?
-
1) San Miguel: Es el santo arcángel que nos protege de todo mal, es por ello que recurrimos a él ante el poder del mal. Cuánta gente se mete en curanderos y todas esas cosas… que san Miguel arcángel nos defienda de todo eso. Especialmente, que aparte de nosotros todo mal. Hoy pedile a San Miguel arcángel que te defienda del enemigo. Cuidado, el diablo es muy astuto. Pero no te preocupes, que san Miguel ya conoce sus mañas y ya lo venció.2) San Gabriel: Recurrí a él cuando necesites anunciar un mensaje importante y no sepas cómo hacerlo. Vos viste que están esos momentos complicados, en que no sabemos cómo decir las cosas, cómo encarar la situación… Y hay veces que no sabes cómo enfrentar una situación. Hoy encomendate a san Gabriel cuando debas enfrentar esos momentos. Él tiene una gran experiencia en esto, si no, mira cómo le fue con María.3) San Rafael: Es la «medicina de Dios». Recurrí a él ante la enfermedad y cuando debas enfrentar una decisión importante cuando se refiere a tema de salud, si debes operarte o no. Él ya ayudó a alguien contra la ceguera, pedile que te ayude a ver cómo luchar íntegro en esta vida. Que los arcángeles te cuiden, así juntos a ellos hacemos una fiesta en el cielo (como le gustaba decir a don Bosco). Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
1) Poder: Es lo que tiene un discípulo de Cristo, el poder de la palabra. Porque es una persona auténtica y la Palabra de Dios le traspasa. El poder que tiene no es económico ni de manejos, sino que tiene peso porque lo que dice porque lo hace, es coherente. Su hablar es luz y, al mismo tiempo, es alivio. Es creíble. Que la gente crea y confíe en vos, eso es poder. Pero el poder es para servir.2) Autoridad: Implica hacer un currículum con tu vida. Es la autoridad de que te sientas respetado, porque respetas. La autoridad que tiene un discípulo de Jesús es por el ejemplo y no por decreto. Quien tiene autoridad debe empezar por tener respeto y servicio. La persona que tiene autoridad es por su sencillez, por su capacidad de estar con el otro en los momentos más difíciles.3) Curar: Es lo tercero a lo que apunta un discípulo de Jesús. Está llamado a curar y no a herir. Su vida es acoger al golpeado y no juzgarlo y correrlo. Me gustaría preguntarte ¿Qué haces vos cuando tu hermano está herido? ¿le decís que se tome un tiempo y que no vuelva a casa hasta que esté sano? ¿o lo acompañas hasta que quede sano? Ser discípulo es curar y aliviar, no usar a las personas y tirarlas, porque eso te quita poder y autoridad. Algo bueno está por venir--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Mostrar lo que somos es mostrar lo que tenemos.1) Lámpara: Una vez leyendo algo de Humberto Eco me llamó la atención lo que decía: “el dinero no cambia a la gente sino más bien muestra lo que era” dice que cuando uno era pobre no podía mostrar lo que era… según él, el dinero expone lo que uno era en esencia. Es por eso que hoy te invito a que veas cómo está tu corazón y quien eres vos, porque cuando uno busca elementos materiales para ser o para hacer, entonces puede perder su esencia misma y su propia historia de vida. Sumado a que también puede aparecer la envidia, donde la envidia no es que les molesta lo que tienes, sino que refleja que les molesta que no lo tienen ellos. La fama, el dinero, una carrera o simplemente que estés bien no es motivo de envidia para los verdaderos amigos, pero sí es una muestra de carencias para aquellos que critican y chusmean. Hoy sé vos una lámpara con tu transparencia de vida y viví el día sin estar atento a aquello que te critican.2) Vean la luz: La luz que ilumina tu vida y la mía es el amor. No es que me pongo romántico, pero es una realidad cristiana. Algún pensador dijo “el amor puede mantener con vida al enfermo y hacer parecer enfermo al que está saludable”.Veamos un poco más. Cuando vos estás seguro y tienes claro quién eres y hacia dónde va tu vida o por lo menos por dónde la querés llevar, te va a alcanzar el tiempo para preocuparte por nadie. En las redes leí de alguien “yo no conozco a ninguna persona que sea mejor que yo y me odie o murmure contra mi”. Pero si le va mejor que a mí, es que trabaja más que yo y para Dios; y si trabaja más que yo y para Dios, es signo que no tiene tiempo de mirarme a mí.Si vos trabajas para Dios no tenés tiempo de mirar al otro. Hay tanta necesidad que no hay tiempo de ver en qué se equivoca el otro. Apenas podemos con nuestras vidas, para estar mirando lo que el otro hace. Pero esto parte de la seguridad de “quién soy yo para el Señor”. Aprovecha el tiempo de soledad que tienes para vos para afianzar tu espiritualidad. Estos últimos tiempos, después de las 21, trato de relajarme y estar bien solo, sin celular y sin nada, para afianzarme en mi diálogo con Dios antes de dormirme. Trato de disfrutar ese tiempo de estar solo. Comprendí que Dios quiere sanar y elevar al individuo antes de que lleves una relación pútrida. Maneja tu tiempo de soledad para recordar que sos luz y que tenés autoestima.3) Oscuridad: Un punto que puede complicarte la vida es sentirte insignificante y sin nada. Es ahí mismo que se te viene la noche, porque hasta siento que la gente huele al que está caído e insignificante y se aprovecha de esa ocasión para usarte. En estos años aprendí que cuando uno no se valora, atrae a personas que acentúan tu imagen desvalorizada. Nadie te va a dar más respeto que vos. Nadie te va a valorar si vos mismo no te valoras. Hay personas que se abusan de que te sientes poca cosa y te degradan solamente para ellos. No dejes que nadie te sume oscuridad y volvé a recordar lo valioso que sos para Dios. Te dejo los tres ejes que sacan de la oscuridad, que tan bien lo enseñan los sabios y Jesús:Conócete a ti mismo, porque nadie puede amar lo que no se conoce. Permitirme que otros me conozcan antes que yo es muy peligroso y te pueden destruir. Acordate que el conocer me da poder.Tengo que conocer a Dios, porque si no conozco a Dios todo se cae y debo saber que la relación con Dios no es estática, va cambiando en el transcurso de la vida. Y conocer a Dios no significa ser cumplidor de normas.Conocer al otro, porque abro mi vida a quién pasa a ser el compañero de vida, pero antes de abrir la puerta a alguien debes conocerlo o conocerla. Recordá que envejecer es cambiar de prioridades y la sabiduría mayor es saber que te llevarás secretos a tu tumba, cosas importantes de tu vida que le dirás a pocos y cosas superfluas de vos que sabrán muchos. Algo bueno está por venir--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Contratados para Dios.1) De madrugada: Hay distintos momentos de la vida en que Jesús busca aparecer. La vida tiene momentos en los que uno se replantea las cosas y se cuestiona la vida, pero también empieza a trabajar por su vida. Hay etapas en donde la vida misma te pide que trabajes por tu vida. Hoy, ¿qué estás trabajando por vos? Hay momentos en la vida que la vida te invita a trabajar por tu vida, pero recordá que la vida no es solo un momento. Tenés que pensar a largo plazo.2) Los obreros: Hay personas que trabajan por su vida y otros que trabajan por su vida, pero mirando la vida de otros. Una cosa es trabajar para Dios y otra cosa es trabajar para Dios, pero asumiendo una postura de controlar la vida de otros o de vivir la vida a cuesta de otros. Hoy mira tu vida y deja que tu vida se desarrolle con lo que vos mismo producís, y deja de estar comparándote con otros y con lo que hacen otros. Tu vida no pasa por lo que hace uno u otro. 3) Bienes: Hay veces que hasta al mismo Dios controlamos con lo que hace o no hace, hasta queremos ver qué decide Dios de esta persona o de otra. Deja a Dios que sea Dios y dejemos de controlar la vida de otros. Recordá que la Iglesia es de todos y para todos. Dios no se cansa de buscar que trabajes por tu vida, la vida. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El sembrador de la vida.1) Pisotearon y comieron: En el Evangelio vemos las dos acciones que sufre la semilla, y que estas dos acciones pueden llegar a sucederte a vos y llevarte a que no crezcas en la vida. El sentirte pisoteado porque otros te hacen sentir su poder y hasta incluso siempre imponiéndote. Cuántas veces me ha tocado ver personas que no tenían identidad, y que ni siquiera sabían lo que querían, porque siempre hacían lo que el marido le decía, la esposa le decía y hasta el obispo o el cura le decía. Cuán difícil es producir en la vida cuando constantemente te pisotean. Como así también cuando hay personas que vienen a picotearte la cabeza, con chismes y opinologías sobre tu vida. Aparecen esos pájaros de mal agüero que siempre están sacándote las catástrofes que suceden en tu vida por cada decisión que quieras tomar. Siempre te tiran abajo, diciéndote que lo que vas a decidir está mal o te irá mal.2) Piedras: La segunda cosa que no te hace crecer en la vida es hacerte una piedra o estar rodeado de personas piedras, que todo lo pasan por la razón o la planificación. Personas que van al choque y no tienen la capacidad de dialogar, es quien se ata a estructuras y se termina sofocando en sí. Ser persona piedra es ser persona sin producir, porque no se dispone a romper estructuras de su vida y no se anima a abrirse para saber qué tiene en su interior.3) Espinas: Cuando ya no sos capaz de acrecentar nada en tu vida porque el dolor te sigue dando vueltas. Ni siquiera te animas a algo nuevo, porque todo te duele, y terminas en una vida llena de susceptibilidades en donde ya caes en inventarte nuevos dolores. Hoy Jesús te propone que veas la vida para producir y generar para ver a dónde y por dónde va tu vida. Creo que tarde o temprano pasamos todos por estas etapas. Sentirnos pisoteados, endurecernos por los golpes y asumir dolores que nos hirieron, pero la clave no es estar estancado en ello, sino aprovechar de ello para ver cómo sobresalir y dar frutos, dar vida a los que nos rodean. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Lo acompañaban.1) Recorrían: En este punto me quiero detener en un tema un poco sensible: acompañan a Jesús, pero no buscan el ser vistos. Hay veces que uno busca el reconocimiento social y hasta aparecer en público, para una mirada de los demás. Es como que hoy necesito que se manifieste en público lo que sienten por mí y lo que yo hago por los demás. Es como el caso de unos novios que cuando salen a cenar el novio la presenta a la novia como “Marcela”, y no como “mi novia, Marcela” y la novia le dice “ah, me presentaste solo con mi nombre”. En el fondo se pide “dame ese lugar frente al otro”, para tener un reconocimiento y que el otro me valore. Una pregunta que te dejo es: ¿por qué tengo que hacer público lo privado? ¿El reconocimiento de quién te importa tanto? Jesús aparece en los evangelios acompañado, pero se ve cómo cuida ese vínculo con los suyos. Mantener las cosas en un marco de intimidad es una manera de proteger el vínculo. Preserva. Me gusta pensar en Jesús que hace comunidad, pero que cuida sus vínculos, vos, ¿cuidas tus vínculos? 2) Jesús comparte: Qué lindo ver a Jesús que comparte lo que vive, pero no con todos, sino con algunos. Porque si compartes una buena noticia con alguien, y no se alegra, entonces no le cuentes más tus cosas. Más bien comparte con la gente que se alegra de que Dios te escuchó, de que Dios te bendijo. Porque la gente buena que se alegra cuando te ve bien comprende que Dios puede también ayudarlo a él o ella. Pero hay gente que cree que si Dios te ayuda a vos, no lo ayudará a él o a ella. Por eso aprende a resetear tu vida y comprender qué quiere Dios para tu vida, si no caes en renegar por cosas superfluas. Las mentes grandes hablan de ideas, las mentes mediocres, de eventos y las mentes pequeñas hablan de personas.3) Las mujeres: En el Evangelio nos habla de estas mujeres que acompañan a Jesús. Hoy quiero aprovechar a agradecer a todas esas mujeres que evangelizan desde la simpleza y sencillez: las que limpian el templo, las que organizan el bingo para recaudar fondos para la construcción de la parroquia, las que organizan para mandarle comida al cura que no tiene para comer y lo saben, las que llevan el Evangelio y la catequesis a rincones inesperados. Las que rezan el rosario en los velorios de personas que ni siquiera saben quiénes fueron, pero rezan por su alma. Gracias a ustedes que mantienen también a la Iglesia desde el servicio sencillo y simple. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Dios viene a buscar a los pecadores.1) Sentado a la mesa: Mateo capaz que repite lo mismo todos los días y, eso que repite, lastima e hiere a muchos. Capaz que hay cosas que estás haciendo de manera cotidiana que genera enojo y lastima a otros. En esto me detendré a hablarte de la palabra “síntoma”, que lo definiré como: “lo que siempre me pasa y no lo puedo evitar”. Eso te hace sintomático en vos porque te pasa y lo repetís, y escapas a vos mismo, tus momentos de enojo o de actitudes que se repiten. ¿Qué actitudes tuyas se repiten en vos y sabes que lastiman? Aparte que no lo podés evitar, sabes que a vos te hace mal porque lastimas y te lastimas… Vos sabes que los actos generan consecuencias y sabes que tenés que hacerte responsable de las consecuencias que generan tus actos. Entonces, aquí aparece algo que quiero que veas en tu vida, son esos enojos que tenés con vos, ese culparte y ese lastimarte a vos mismo diciéndote: “¿por qué soy así?”. Herís a quien amas y eso te hace sentir más culpable. Aquí aparece lo negativo, te cuestionas y te destruís a vos mismo y te encierras en una monotonía de vida. Sumado a que ya te enojas con el otro y es porque estás enojado con vos mismo. Mateo está en la mesa de impuesto solo, pero aislado por él y aislado de él mismo. Hay veces que alimentas lo que yo le llamo “pulsión de muerte”, en donde los errores que cometiste los seguís sacando y te tiras más culpa de la que hay. Entonces estás en una actitud sentado en la mesa de la vida, y no de los impuestos, mirando cómo la gente te paga y cómo vos le exigís, pero rodeado de culpa y enojo. 2) Lo siguió: El llamado no es con prototipos y mucho menos se realizan castings, es buscar al otro. Jesús busca que se acerquen y no dificulta a ese otro la posibilidad de cambiar y de creer. Nosotros, como Iglesia, no podemos dificultar que la gente se acerque al Señor. Hay veces que nos convertimos en una religión carente de gracia, presentando diversas etiquetas y frases que son lejanas a lo que hoy Jesús nos propone. Te presento algunas: “aquí solo buscamos la santidad”, “es preferible ser pocos y santos que muchos y pecadores”, “si no cambia la gente es mejor que se vaya”. Pero detrás de esto hay un solo mensaje: “nuestra Iglesia es solo para gente de Iglesia” o “aquí solo admitimos santos y si no lo son tienen que simular que lo son”. Esto termina dándonos una Iglesia de bacterias y transforma a la Iglesia en cepas parásitas. No podemos caer en un grupo de élite que está lleno de estatutos y doctrinas que no permitan que Jesús entre a relacionarse con cada uno de nosotros. Me encanta este Evangelio, ver a Jesús puro, sencillo y libre, que llama a quien quiere y como quiere. 3) Pecadores: La vida cristiana es un estilo de vida y es saberte llamado no por tus méritos, sino por pura gracia. Jesús primero llamó a Mateo y después lo ayudó a arreglar su vida, porque primero ama. Hay veces que nosotros somos al revés y no estamos llamados a solucionar la vida de nadie, solo Jesús lo hace. Pero hay veces que queremos meternos en la vida del otro y decirle lo que tiene que hacer si quiere ser de Jesús, y Jesús hoy te enseña que eres primero de Él y cuanto más lo dejes entrar allí te asemejarás a Él. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Cuando no se te conforma con nada…1) Cuando te dan el gusto: Hay momentos en que te haces tan exigente que ya nada te conforma, exigís y exigís… Es en ese momento cuando vos te crees que la vida es un menú, donde vos decidís qué agregas o sacas. No seas un cristiano «sípero» que no toma al toro por la asta, sino más bien cae en una vida mediocre.2) Critiquismo: Es cuando caes en crítica tras crítica, vivís criticando todo. Te encanta meter la cuchara en todo. Incluso opinas de lo que no sabes. En el fondo, sos tan criticón que te terminas quedando solo porque te convertís en inaguantable, nada te cae bien. Siempre le encontrás una mancha a todo. Sos tan detallista que hasta incluso ya te lamentas de las cosas antes de que sucedan…3) Sabiduría: Es un don del Espíritu Santo que nos invita a saborear la vida. Tu vida vale y todos los que formamos parte de tu vida también valemos. Por lo tanto, aprende a saborear la vida y no a criticar tu vida. No seas amargo y aprende a vivir. La vida es muy corta para andar amargando o amargado. Recordá que para esto no se cobra seguro de vida, la vida es una y se juega una sola vez. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Joven levántate.1) Naim: Era un lugar considerado pecaminoso. Algo que tenemos que aprender de los evangelios es que no tenemos que poner a nuestros ídolos y fundadores en un pedestal. Jesús va a un lugar que es considerado pecaminoso. Pero en toda la Biblia vemos también como Dios actúa. Porque Dios sale a buscar incluso a aquel que para muchos está perdido. Dejemos de seguir pescando en la pecera.2) Joven muerto: Continuando con lo anterior, la Biblia nos muestra cómo Dios actúa en gente fallada o muerta por el pecado, gente “señalada”. Jacob había engañado, Pedro negó a Cristo, David cometió adulterio, Noé se había emborrachado, Jonás huyó de Dios, Miriam era chismosa, Marta se preocupaba por todo, Tomás dudó, Zaqueo cometía fraude, Elías se deprimió, Moisés era tartamudo. Por lo tanto, la Biblia no nos lleva a idolatrar a los personajes (como hacemos muchos católicos con los santos), sino que muestra cómo Dios actúa en ellos incluso cuando se reconocen débiles. Por tanto, vos para Dios no estás muerto. 3) Levántate: Muchas veces vivimos en agobio y agonía, porque ni siquiera nos animamos a comentar nuestras crisis por miedo a ya no ser testimonio para los demás. Mucha gente está muerta en vida por solo proyectar una imagen y no ser capaz de resolver la vida y su vida. Cuántas cosas hay ocultas en vos que están matándote, y no te animas ni hablarlas por miedo al que dirán o que te cierren la puerta, incluso de tu casa o hasta de tu iglesia. Por no abandonar el pedestal del testimonio te vas matando día a día, te vas asfixiando en el ocultamiento de tu vida y de tu pesar. Si yo estoy en una Iglesia sin pecado y perfecta entonces fracasé porque nos estamos mintiendo, y fracasé como sacerdote, porque todos estamos quebrados al pie de la cruz y la vamos remando día a diá. Hoy, para levantarte, debes primero reconocer que estás caído. Para tener vida tenés que reconocer que hay cosas que están dadas por muertas, si querés caminar tenés que reconocer que estás parado, si querés ponerte un objetivo entonces mírate vos. Soltá la imagen que proyectas y que le das a los demás, asumí tu realidad y construí desde ella para levantarte y caminar. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Una persona humilde y servidora llega a sanar.1) El centurión: En el inicio del Evangelio, vemos que ni siquiera se anima a ir él personalmente a buscarlo a Jesús, por el simple hecho de que ni era judío. Es una persona que tiene poder, pero para llegar a Jesús no usa el poder, sino más bien, ve sus desventajas. Qué interesante esto, cuánto vos y yo tenemos que aprender de esto. Con la prepotencia y con los cargos no ganamos nada, es por la vía de la humildad donde logramos respuestas en la vida. Cuántas veces queremos hacernos valer de lo que hacemos o de lo que somos para tener privilegios o atenciones. Este centurión va por otra vía, es por aquí donde consigue una respuesta de Dios. A vos ¿te gusta remarcar quién sos o qué haces, ante los demás, para salirte con la tuya?2) Jesús va: Sabe que lo necesitan. Jesús callejea, no pone excusas ni se pone a lamentar porque llegó cansado. Sabe que alguien lo necesita y va. Es práctico y efectivo, no burocrático. No dice: «para, tráeme una nota y déjamelo con mi secretario Juan o Pedro». Tampoco dijo: «es centurión, pertenece a la zona 8 que le pida al encargado de…». Ante una necesidad, hay una respuesta, una solución. Esta es una enseñanza para vos y para mí. Cuántas veces nos hacemos vuelteros cuando necesitan de nosotros, hasta nos hacemos burocráticos ante una necesidad, inclusive de vida o muerte. No seamos perezosos ni burocráticos ante una necesidad. Reaccionemos cuando un hermano nos necesita porque está luchando por vivir, porque necesita de nuestra ayuda para seguir caminando y viviendo.3) La fe: Es la fe lo que ayuda en la vida, lo que sana, lo que anima, lo que da fuerzas. Es la fe la que nos lleva a grandezas impresionantes. La fe nos hace que ayudemos a muchos que ni siquiera sabemos o conocemos. Es la fe la que permite que el hombre pueda superarse y vivir con total libertad. La fe permite ver aquello que con los simples ojos no podés ver. Porque “lo esencial es invisible a los ojos”. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Perdonar es un acto de grandeza
1) Mi hermano: Creo que mucha gente tiene una idea equivocada de la Iglesia. Muchos piensan que la Iglesia, la parroquia y los movimientos son el lugar donde se reúnen personas perfectas, donde se juntan con otras personas perfectas para golpearse el pecho y mostrar cuán santos son ante el cura y los demás. Pero, en realidad, la Iglesia debería ser el ámbito donde la gente admite que ha caído, que ha pecado, que se ha equivocado, que ha fallado y está rota por dentro. Estamos en la Iglesia porque somos peores que los demás. Estamos reunidos cada domingo porque necesitamos ayuda de Dios, porque te cuesta perdonar o porque heriste o lastimaste. No te confundas, por favor, y mira que todos los domingos cuando comienza la misa decimos “Señor ten piedad/ Cristo ten piedad”.
2) Perdonar: El perdón no puede llegar antes de la resolución. Hay un proceso y un tiempo. No hay un perdón que se da al toque. El verdadero perdón lleva su tiempo. El problema a perdonar se resuelve cuando ya no aparece el echar en cara el tema o el miedo a que vuelva a suceder lo que pasó o que te lastimó. Hay que tener en cuenta que perdonar es un proceso y que cuando uno perdona es más para uno, ya que se libera de algo que lo tiene atado y hasta malhumorado. El resolver que perdonas pasa para librarte del odio o rencor o dolor que habita más en vos que en ese otro, por eso perdonar significa sanar, pero vuelvo a repetir, tiene un proceso. Recordá que cuando tienes una carga emocional en vos se genera ansiedad, que puede llevar a tomar forma de angustia, rabia o bronca, pero es producto de ese enojo o dolor que te ata a esa otro persona y te destruye la vida. Este hombre que fue perdonado en el Evangelio no logró resolver en su interior lo que el rey sí logró resolver, por eso este hombre que ha sido perdonado no resuelve en su interior y termina lastimando a otras personas. Si vos no trabajas aquello que te dolió, te lastimas adentro o lastimas a otros: lastimarse por dentro es culpa, depresión o melancolía o encierro, es decir que te lastimas a vos mismo. Y si este dolor está para afuera siempre vas a estar enojado con todo el mundo, negativo siempre en los comentarios, etc. Hay veces que no perdonas porque no querés resolver tu problema y estás a la espera de que quien te lastimó te lo resuelva y eso no va a pasar.
3) En manos de los verdugos: Claro que tenemos en claro que hay que aprender a perdonar. Es un camino y un proceso que lo vemos en el Evangelio. Pero, el Evangelio termina mostrándonos que el hombre al final terminó siendo condenado. Porque perdonar en sí no es una obligación y no todo se perdona, capaz que esto te sorprenda, pero es así, en esta última parte vemos que lo último no se perdonó por el rey a esta persona. Hay cosas que no son perdonables para vos. Hay veces que están las ganas de perdonar, pero muchas veces no está la posibilidad de perdonar. Mirando el Evangelio me hace pensar que uno tiene que vivir con sus decisiones, es saber decidir si puedo vivir sin esta persona o puedo convivir con esta persona sumado al daño que me hizo esta persona en sí. Por eso capaz que es perdonar para sanarte vos y parte de ese sanar sea tomar distancia de esa persona. Es necesario un trabajo interno, porque el tiempo por sí mismo no cura nada, el tiempo da ese lapso para que vos trabajes eso que te dolió y te lastimó. Recordá que el amor y el odio generan vínculos, cuando amas a alguien estás todo el tiempo pensando en esa persona, pero cuando odias a alguien también, ese alguien en el fondo sigue pegado a tu persona, está en tus pensamientos y lo tenés presente. Por eso perdonar es soltar y volver a mirar tu vida y no estar atento a la vida de ese otro que te dolió. Perdonar es soltar. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Ser roca firme
1) Los frutos: En la vida hacemos cosas por sistemas de creencias, el famoso “porque siempre se hizo así”, esto pasa en todos los ámbitos. Hay cosas que hacemos de manera automática y no tenemos el valor de preguntarnos por qué lo hacemos. Hasta yo crecí sin ver el chavo del 8, porque mi abuela decía que era un programa violento y que el cura de la parroquia había dicho que no era cristiano. Entonces como mi abuela obedecía todo lo que el cura decía entonces no se podía ver el chavo del 8 en la casa de mi abuela. Cómo será que yo pensaba que ver ese programa era pecado. Un programa infantil, barroco, pero cuando fui creciendo empecé a cuestionar y a ver dónde estaba Dios en esto. Comprendí que al pobre Dios lo metemos en un muro de reglas y condicionamientos que asfixian ese amor que vino a dar, para encerrarlo en un actuar tuyo y mío que se define solo en si es pecado o no. Es triste ver que tu vida se detenga en un búnker religioso en donde pase todo por leyes y doctrinas, a las que muchos llaman “sana doctrina”. No estoy en desacuerdo con la doctrina, pero no me puedo detener a ser tu juez como vos tampoco podés ser mi juez. No caigas en ver a la iglesia misma como quien te da una lista de lo que podés y de lo que no podés hacer y si te equivocas o no. Yo no soy tan sabio de la vida para decirte en todo momento lo que tenés que hacer y lo que no. Por eso el fruto de tu hacer pasa por tu unión con Dios. Como decía san Agustín: “Ama y haz lo que quieras”.
2) Bondad: Cada uno habla desde lo que tiene en el corazón. Que esto te ayude a discernir con quién compartís la vida. Fíjate en el corazón de las personas, pero fíjate en su actuar. Aprende que las personas son el efecto de lo que hay en su interior. Por tanto, no dejes que te robe la vida aquel que te engañó una primera vez.
3) Roca: Cuida tus bases y los elementos esenciales con los que te educaron en la vida. Aprende a qué tenés que decir sí y a qué tenés que decir no. Porque hoy Dios te plantea que tu vida siempre tiene que tener bases sólidas y las bases sólidas de tu vida son aquellas cosas que te dan paz en tu interior. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Al pie de la Cruz
1) Estaba: Jesús en su caminar se juntó con personas que hoy serían proxenetas, prostitutas, drogadictos, alcohólicos, etc. Pero le pongo un poquito más: en la cultura del Medio Oriente comer en la misma mesa era identificarse con esa persona. Cualquier judío respetable no habría comido con la gente que comió Jesús. Ninguna persona que se quiera a sí misma se arriesgaría a quedar pegado con gente complicada para la sociedad de ese tiempo, porque la dejaría asociada a ellos. A mí me pasa muchas veces cuando me dicen “cómo te vas a juntar con ese”. Predicar, reprender y burlarse sí, pero nunca estar con ellos ni hablarles. Nos hemos olvidado de lo que hacía Jesús. Sentarse con pecadores en la misma mesa y hablar de lo que les pasa lo llevó a Jesús a la crucifixión. A Jesús no le importaba el escándalo, creo que le gustaba pasar tiempo conversando con pecadores, era Dios y se juntaba con la chusma, con la gente complicada, con personas que eran cero Iglesia, que vivían doble vida, que robaban a sus socios, etc. La Biblia dice que se lo acusaba de “juntarse con pecadores”. Lloraba con ellos, los abrazaba y hasta les servía. No era un proyecto de caridad lo que hacía Jesús, o un sistema de crear una fundación sin fines de lucro… le importaban y los escuchaba. Hasta dijo “los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos”. Se rebajaba al nivel de ellos, porque ellos nunca podrían llegar a su nivel. Jesús no se dedicaba a demostrar lo santo que era Él y lo malo que eran ellos. Jesús ofrecía esperanza, porque ellos admitían que tenían problemas. Sé auténtico y decile a Dios “este soy yo”. Por eso hoy mira a Jesús que te espera en la Cruz junto a María.
2) La relación en religión: Jesús estaba solo junto a María y unas personas más. Capaz que por cumplir con la religión nos olvidamos de Jesús. Podés vos y yo convertir la religión en relación: cuantificamos, codificamos, clasificamos a la misma gracia, haciendo que un día el Evangelio se trate más de lo que nosotros hacemos que de lo que Cristo hizo por nosotros. Me tocó muchas veces escuchar: ¡yo guardo la sana doctrina!. Entonces establecemos reglas, en donde lo que era nuestra solución, ahora es nuestro problema. Creo que cansa una Iglesia y una prédica en donde todo gire en “no pecar”. No es que cuando lleguemos al cielo Jesús estará con un excel diciendo “tenés un 6,9, por un pelito podés pasar al cielo”. Cuando veamos cara a cara a Jesús lo último que tendremos en cuenta será el pecado, porque estoy seguro que pensaría más en su gracia y en su amor, en lo felices que estaremos de abrazarnos con Él. Me pongo a pensar que confeccionamos reglas porque tenemos miedo a que los hombre pequen. Pero Jesús nos vuelve a aclarar que el temor no salva. Que nunca tu motivación sea el miedo, sino la fe. Céntrate en la fe y en la gracia, céntrate en Jesús. En este Evangelio comprendí que yo no puedo ser tu juez ni vos mi juez. Con estos años de cura que llevo voy comprendiendo que cada vez menos tengo que decirle a las personas lo que tienen que hacer y soy más propenso a escuchar y rezar con estas personas para que Dios calme las angustias y hasta me toca llorar muchas veces junto a ellos.
3) María: Ella está al pie y es por eso que hoy te invito a que le pidas a Ella que te recuerde que no estás solo. A pesar de los que te condenan y de los que te dejan solo, siempre hay una María que estará a tu lado para mirarte y recordarte que solo no estás. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
La cruz en la vida
1) Descendió del cielo: En esta vida somos los que pasamos cruces y dolores los que podemos entender a aquel que está caído y sucio. Es por eso que lo que te llevó a caídas y dolores te llevará a ayudar a aquel que está caído y golpeado. Hace unos días me tocó ayudar a un sacerdote y, para ver cómo más podía ayudarlo, llamé a otro sacerdote que sabía que era más amigo de él, para ver cómo podía seguir dándole una mano. Él me dijo “mira Luis, no te escandalices, pero estaba metido en temas de alcohol y algo de polleras” y le dije “mira, Padre, yo lo quiero a mi hermano cura con sus miserias y dolores, así que sigamos para adelante”. Solo puede entender esto quien ha caído y se ha golpeado con la vida y en la vida. Solo podrás ofrecer tu compañía sincera y sin condiciones cuando has vivido la soledad y el estar solo en la vida. Por eso amigo o amiga mía, la cruz de tu vida marca un antes y un después y genera en otros un vivir desde lo que fue aquello que marcó tu muerte. Porque tus cruces son las que te cambian y cuando hay personas que se creen superadas y como que todo lo saben, es entonces que no han asumido cruces y no han aprendido de las cruces. Cuando pasas una cruz o resucitas con humildad o sobrevivís con vanidad, una de dos. Pero después de una cruz hay un antes y un después.
2) Levantado en alto: Yo no sé a cuántos traumas has sobrevivido, pero todos tenemos dificultades que hemos pasado y es la clave seguir, porque todo pasa. No dejes de mirar a lo alto, porque la clave es que mires el objetivo y no de dónde saliste. Es mirar que tu vida tiene un todo y un sentido, incluso con los momentos de vacío. Porque es aprender a convivir con el vacío que todos tenemos. Una cosa es tener momentos de vacío en tu vida y otra cosa es que toda tu vida sea un vacío. No es lo mismo. Mira a lo alto, porque estarás en lo alto, pero sobre una cruz. Por eso, si querés gloria, debes pasar la cruz. Si querés vivir eternamente, deberás antes morir, si querés ganar debes saber perder. Hoy repensá si querés lo alto y si estás dispuesto a la paga de llegar a eso alto.
3) Amó tanto al mundo: Algo irónico que tenemos los cristianos en nuestra paranoia de “no pecar”es que no solo nos sirve que seamos conscientes de nuestra pecaminosidad, sino que nos hace estar más atentos al pecado. Me animo a decirte que algunos se ponen como obsesivos con el pecado… todo es pecado. Ahora que empecé la dieta me viene un buen ejemplo: es como estar mirando una jugosa porción de pizza y espero que me motive el mirarla a poder perder peso. Es como que al verla tan deliciosa me digo “tengo que adelgazar”. Mirando la comida no se evita la comida… Lo mismo pasa aquí, mirando el pecado no se evita el pecado, hablando de pecado todo el tiempo no se lo evita. Hoy se te habla de la gracia de Dios que viene a salvarnos. Salí de esa visión de todo el tiempo pecado y empezá a mirar la gracia. Hoy nos dice que Dios nos ama de una manera incondicional, pero hay personas que también están todo el tiempo “tengo que ser santo”. Es que en vez de aceptar lo que Jesús hizo, nos terminamos aferrando a nuestra santidad, nuestros intentos y nuestro voluntarismo. Es luchar por la perfección como si todo dependiera de nosotros, como si ser buen o mal cristiano depende de cómo nos portamos. El tema es que alguno de nosotros nos sentimos tan abrumados por nuestros fracasos y errores que nos caemos en que no creemos que Jesús pueda perdonarnos. El esfuerzo de no pensar en algo es la forma más segura de terminar haciéndolo. En psicología se dice que si quieres evitar algo debes evitar pensar y hablar de ese algo. Abandona todo pensamiento sobre vos mismo y empezá a pensar cada vez más en Jesús. Volvete más consciente de Jesús y no de vos mismo. Si luchas contra tu pecado no necesitas más fuerza de voluntad, sino más bien más Jesús en tu vida. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Las Bienaventuranzas en Lucas
1) La preocupación: La preocupación nunca cura nada, pero te roba la vida y el tiempo y la mente. Por tanto, mira estas bienaventuranzas pero también mira tu fragilidad y lo frágil que es tu vida. Toma todo en serio, menos el ser agradado por los demás y ese sentir la necesidad de ser agradados por todos y en todos. No huyas de nada ni de ti mismo. Aprende a aceptarte y aceptar tu realidad que hoy te toca vivir y sin estar mirando de reojo el pasado hermoso que te tocó y sin mirar con ilusiones el futuro que ni siquiera empezó. Disfruta de la experiencia de la Vida (Dios) incluso en las desgracias. No hay día, sea el que sea, que no merezca ser vivido. Hoy sos bienaventurado porque late tu corazón y tenés vida.
2) Dejar de lado: Todo tiene su tiempo y es por eso que lo más inteligente que podés hacer en tu vida y por tu vida es saber “marcharte a su debido tiempo”. Saber ponerte límites… No hay nada más inteligente y bienaventurado que marcharse a tiempo de las cosas, de lo que sea: de algo que sabes que se acaba, de una fiesta que empieza a ponerse peligrosa, de una adiccion que nos esclaviza, de un trabajo que nos desespera. Es saber ponerte límite y salir de todo: aquella persona, lugar o cosa que nos amarga, nos corta las alas y no nos deja vivir ni llegar a Dios.
3) Falsos: Siempre habrá en tu vida y alrededor de tu vida personas que con falsedad actúan en vos y sobre vos. Por eso, cuida tu prudencia. Fíjate bien a quién le contás tus cosas y no le regales tu presencia a aquel que ni siquiera considera tu ausencia. Más bien busca tu presencia en Dios y estar con Él. Ser bienaventurado es saberte limitado y confiado en Dios. Sabiéndote necesitado, serás en Dios completado. Sintiendo tu nada, en Dios encontrarás todo. ¡¡¡Búscate!!! Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
El llamado
1) La oración: Mira qué curioso: Jesús, antes de tomar una decisión importante en su vida y para su vida, como es el elegir a las personas que estarán a su lado, reza, toma su tiempo de oración. Vos también antes de tomar una decisión, óralo, háblalo con Dios, pedile signos, que te ayude y que te muestre con la paz interior si lo que estás haciendo está bien y si las personas que eliges a tu lado son las personas correctas que te ayudarán a cumplir tu misión. Hoy en tu oración te invito a que le pidas a Dios, con tus palabras, que te ponga la persona justa, en el momento justo, y que te ayude a recordar que solo no podés con todo.
2) Sus nombres: Qué lindo es ver los nombres de los discípulos. Porque para Dios NO SOMOS UN NÚMERO, somos alguien. Y valemos muchísimo para Él. Vos y yo aprendamos de Jesús y le dediquemos el tiempo para que se sienta única la persona que tenemos en frente. Por ejemplo, si alguien está contándote algo personal, prívate del celu y escúchala mirándolo o mirándola a los ojos, y después seguí con lo tuyo. O si sabes que una persona cercana a vos no está bien, mándale un mensajito, en fin, hacé sentir al otro que es único.
3) La gente: Siempre tendremos trabajo, hay muchas necesidades humanas y siempre las habrá, pero recordá que uno hace lo que puede, porque si buscas resolverlo todo y salvar a todos, no lo lograrás y te liquidarás. Cuídate vos y cuida tus tiempos, esto también lo fui aprendiendo como cura, porque ante tantas cosas, tanto desgaste, uno se olvida de uno y se da cuenta que esto es de Dios y uno aporta con su vida y su sonrisa. Deja que Dios sea Dios y vos, un laburador del Salvador. Porque uno hace lo que puede y Dios hace lo que uno no puede. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Parálisis de vida
1) Brazo derecho: La mayoría tenemos nuestro accionar con la mano derecha. Se refiere a aquellos que están quietos en la vida, los que están sin poder hacer nada porque en la vida están paralizados. No le encuentran sentido a la vida y al vivir, los días pasan y pasan. No hay intención de nada ni motivación. Es una gran enfermedad cuando no le encontrás el sentido al vivir, cuando todos los días te son iguales. ¡Vamos! Movete que la vida es linda, porque podés hacer muchas cosas, porque el tiempo pasa y no vuelve más y lo que no lograste hasta hoy podés tener una oportunidad mañana, pero tenés que dártela vos. Nadie sabe hasta cuándo estarás aquí y no vaya a ser que pierdas tu vida por esperar y esperar, por depender del otro, podés perder muchas cosas, hasta al amor de tu vida.
2) Al acecho: Vos y yo podemos ser personas juzgadoras de los demás, Jesús tiene en claro que no quiere eso de nosotros. Hay personas que no le encuentran sentido a su vida y nosotros como Iglesia tenemos que escuchar y ayudar. Tenemos que estar al lado. No podemos caer en ese juzgar y ser indiferentes ante los demás. Por favor, laburemos y hagamos algo, no andemos con la crítica. Es fácil liquidar y juzgar, pero nosotros no debemos hacerlo.
3) Tu brazo: Hoy Jesús quiere hacerte el milagro de darte vida, de saber que en este mundo podés hacer muchísimo, de que podés hacer mucho más de lo que te imaginas. Sabiendo que podés y lográndote convencer vos mismo de lo que podés generar, podés ser una potencia en y ante los demás. Hoy, pedile a Jesús que te ayude a salir de tu parálisis y puedas hacer cosas en esta vida que logren lo más hermoso que uno puede tener: la paz y la felicidad. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Ganar y no liquidar
1) Corrección fraterna: Es un tema que podría ayudar mucho a la Iglesia y a la sociedad. Jesús nos regaló un arma tremenda que puede ayudar a nuestra humanidad, pero no la usamos. Muchos usamos la corrección fraterna, pero para liquidar al hermano, convirtiendo a la Iglesia con un estilo «casa de gran hermano» o reality donde, si te agarran, significa que «estás nominado». Pero también generando la situación de que, a quien se le corrige muchas veces, no lo toma como gesto de cariño, sino que hasta se ofende. Así se hace un poco difícil. Jesús nos enseña hasta los pasos a dar. Te invito a que en la semana reflexiones a quién debes hacerle una corrección fraterna. El cómo, allí lo tenés.
2) Animación fraterna: Otra de las cosas que hemos dejado de lado es la animación fraterna. Nos olvidamos que la corrección implica corregir, pero, si un hermano está haciendo bien las cosas, anímalo y ayúdalo con tu cercanía, porque hace bien. Somos siempre de tirar pálidas y liquidar a quien actúa mal, pero animemos al que la va remando y lo va logrando. Con una animación sincera y sin peros. Están esos que te largan cosas lindas y cortan con el «pero…», y luego del “pero” viene una tracalada de cosas que te terminan liquidando. Al final te hacen como las enfermeras, cuando te ponen una inyección en la cola, te hacen masajito y cuando te relajas viene el pinchazo y queeeee dolorosoooo.
3) La fuerza de la oración: El Evangelio nos muestra cuán fuerte es la oración, lo que implica orar por alguna situación o por alguien. Antes de corregir ora y luego de corregir también ora. Si me recrimino algo es que me dedique al mucho “hacer” y poco al “ser”. La oración es la esencia del sacerdocio. Ora y habla con Dios. No dejes este elemento clave de nuestra vida cristiana, por lo cual admiro a mis hermanos evangelistas que lo aprendieron bien. Hoy te invito a que tomemos momentos para hablar con Él. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support - Mehr anzeigen